
A cierre de julio, Renta 4 Valor Europa FI se revaloriza un +17,5% en lo que llevamos de año marcando un nuevo máximo histórico, después de subir un +1,5% en julio. La rentabilidad desde su creación hace 11 años es de +128% (+7,5% anualizado).

Las compañías que más han aportado a la rentabilidad en el mes han sido:

Los resultados del segundo trimestre han sido en general, extraordinariamente buenos, provocando que las estimaciones de beneficios continúen siendo revisadas al alza. Los beneficios están superando las expectativas cómodamente, lo que provoca que la valoración de las bolsas no se haya prácticamente encarecido a pesar de las alzas de las bolsas, al haberse movido al ritmo del crecimiento de los beneficios.
Las cifras de 2022 también se están revisando al alza apoyado en la fortaleza macroeconómica esperada. Solo una inflación alta sostenida podría provocar una subida de los tipos de interés más rápida de lo previsto que produzca algún episodio de volatilidad o corrección más intensa.
El sentimiento inversor todavía sugiere un alto grado de complacencia, especialmente por la continua subida de activos más especulativas como las criptomonedas. Hay ciertos argumentos de "la nueva economía o el nuevo paradigma" que nos recuerdan a 1999-2000, lo que hace más vulnerable a los mercados ante eventos inesperados. En cualquier caso, en general, la renta variable no se encuentra en valoraciones de burbuja como fue el caso a principios de 2000, al fin y al cabo, las compañías actualmente generan mucha caja y beneficios en contraposición a la destrucción de caja de las compañías tecnológicas a finales del siglo pasado, por lo que los símiles tampoco parecen apropiados, al menos en las empresas con ponderación relevante en los índices.
Otro hecho interesante, están siendo los movimientos de rotación durante todo el 2021, que hacen que determinados sectores sufran correcciones significativas en varias semanas, pero que quedan compensadas con el mejor comportamiento de otros sectores, por lo que las correcciones, de haberlas, no parecen que vayan a ser muy intensas si seguimos con la rotación sectorial de estos 7 meses del 2021.
Más allá de los movimientos de corto plazo que puedan conllevar alguna corrección como suele ser habitual casi todos los años, seguimos siendo optimistas con el potencial de la cartera de acciones para los próximos años apoyados por la mejora económica que esperamos, los bajos tipos de interés y la elevada calidad de las empresas que componen la cartera de Renta 4 Valor Europa FI. Los sectores de salud, tecnología y consumo representan entorno al 70% de la cartera, quedando el restante 30% en sectores industriales y de materias primas que equilibran desde nuestro punto de vista la rentabilidad esperada entre las compañías de alta calidad y las compañías infravaloradas.
Durante este mes se han comprado más acciones de empresas con un pobre comportamiento en el mes fundamentalmente explicado por unos resultados empresariales por debajo de lo esperado como fue el caso de Reckitt, Philips y ABInbev. Otras, sin embargo, a pesar de presentar muy buenas cifras, han caído por las rotaciones a las que hacía referencia anteriormente, y nos ha permitido volver a comprar acciones de Repsol, Glencore, Anglo American, Antofagasta, TotalEnergies, Lundin Energy o Siemens a mejores valoraciones con las tesis de inversión inalteradas.
Las buenas noticias tanto por rentabilidad como por comportamiento bursátil, han venido fundamentalmente de compañías tecnológicas como ASML, CapGemini, Adyen y Alphabet, y también por compañías más defensivas como Rentokil y Healthineers.
El mayor aumento de ponderación ha sido en Siemens aprovechando la corrección del 10% de la mayor compañía industrial europea. Tras la escisión de Siemens Energy, el holding tiene definitivamente un perfil de crecimiento orgánico, márgenes y conversión a caja notablemente mejores que en el pasado. Creemos que la compañía mostrará crecimientos de doble dígito los próximos 4-5 años apoyados por el mayor crecimiento de Digital Industries que sigue mostrando un comportamiento extraordinario y mejora sustancialmente los ratios de calidad de Siemens, incrementando el perfil tecnológico del holding en detrimento del industrial, y mejorando la rentabilidad y los retornos de Siemens. A 10x EV/EBITDA y 7% FCFy consideramos que tiene mucho margen de mejora en términos de valoración acompañados por su mayor perfil de crecimiento.
Por último, la caída de Prosus se explica por la corrección de su principal activo: Tencent. La corrección del conglomerado tecnológico chino se debe, al igual que el resto del mercado chino, al potencial cambio regulatorio que podemos tener en el sector de Internet de China. Los medios de comunicación sugieren que Alibaba y Tencent tendrán que abrir sus ecosistemas entre sí, debilitando su posicionamiento competitivo. Aún queda mucho por aclarar, pero no es nada nuevo que se procure por el lado del regulador un mayor grado de competencia como ha ocurrido en occidente, lo cual no significa que el gobierno de China vaya a destruir modelos de negocios exitosos y capaces de competir con los líderes tecnológicos norteamericanos, en nuestra opinión.
Los productos y servicios de Tencent están totalmente incorporados a la sociedad de la población China y es muy difícil cambiar los hábitos de los consumidores. Creemos que la caída del 30% de las acciones de Tencent nos brinda la oportunidad de incrementar en uno de los negocios más prometedores de la nueva sociedad digital a través de Prosus en Europa, a valoraciones que no veíamos en los últimos 8 años.

Tencent es una de las líderes mundiales no solo de empresas de videojuegos, sino de Internet para consumidores que incluye mensajería, redes sociales, entretenimiento, publicidad on-line, Fintech y Cloud. La inversión en Tencent (en nuestro caso a través de Prosus), nos permite tener exposición a través de una sola compañía al "Facebook, Spotify, Netflix, Google, Amazon o Takeaway chino". A 20x PER, 14x EV/EBITDA y 6%FCFy, con crecimientos superiores al 20%-25% anual, que nos parecen valoraciones muy atractivas para mantener la serenidad en momentos de incertidumbre como el actual.
El riesgo de recibir titulares negativos que sigan generando volatilidad para las acciones de Tencent (y acciones chinas) en el corto plazo es elevado, pero para los inversores enfocados al largo plazo como nosotros, creemos que la decisión correcta es la de mantener la calma y fortalecer el posicionamiento en caídas, manteniendo como siempre, la prudencia en todas las decisiones de inversión que tomamos.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es