
Renta 4 Valor Europa FI se revaloriza un +2,4% en el mes de abril de 2021 dejando la rentabilidad en lo que llevamos de año en +10,3%. La rentabilidad desde el inicio de gestión en noviembre de 2009 es de +114% (+7% anualizado). El fondo vuelve a marcar otro máximo histórico impulsado este mes por los espectaculares resultados de las compañías del sector tecnológico que tenemos en cartera (ASML, SAP, Adyen, Amazon, Alphabet y Facebook) y compañías pertenecientes al sector de tecnología médica (Intuitive Surgical, Fresenius y GN Store). La exposición a bolsa permanece con muy ligeros cambios quedando en el 95,5%.

Por el lado macroeconómico, la recuperación en forma de "V" ya es una realidad en países como China y EEUU. Los PMI manufactureros y de servicios han subido a máximos históricos, lo que nos hace reflexionar sobre la capacidad de los indicadores adelantados de seguir mejorando desde la situación actual.
La realidad es que es poco probable que los PMI globales vayan a retroceder mucho en los próximos meses ya que Europa ni siquiera ha reabierto todavía sus sociedades totalmente. El ritmo de las vacunaciones en Europa se debería acelerar notoriamente en los próximos meses según las expectativas de la UE. Casi la totalidad de los habitantes de la UE deberían recibir al menos una dosis de la vacuna en los meses de verano por lo que dado el peso de la economía europea a nivel global, la macroeconomía seguirá sustentada los próximos meses.

Ahora bien, los mercados financieros es probable que hayan descontado ya la total recuperación de la economía global, motivo por el cual hemos reducido nuestra exposición a renta variable a través de la venta de algunas empresas industriales como Siemens y Lanxess, y también reduciendo de aquellas empresas que han tenido un mejor comportamiento relativo los últimos meses como Intuitive Surgical, Medtronic, Boston Scientific, Glencore o Anglo American.
Las empresas que más y menos han aportado en el mes de abril fueron:

Las FAMG (Facebook, Amazon, Microsoft y Google), publicaron resultados del primer trimestre en la última semana de abril y todas ellas mostraron aceleración de los crecimientos tanto de las ventas como de los beneficios, guiando además al mantenimiento de las tendencias estructurales que impulsan sus negocios (comercio on-line, publicidad on-line y mayor uso de la infraestructura de la nuble, fundamentalmente), que nos siguen aportando mucho confort a la hora de seguir siendo accionistas de las mismas. Es impresionante que cuatro de las empresas más grandes del mundo por capitalización e ingresos sean capaces de crecer a tasas superiores al 30% anualmente.
Durante el mes hemos incrementado en Infineon aprovechando la corrección de finales de mes, en Rentokil hasta situarla en la cuarta posición con más peso de la cartera y hemos comenzado a hacer una posición en Worldline.
Rentokil Initial es líder mundial en control de plagas y servicios de higiene. Lleva una década reasignando capital mediante adquisiciones principalmente en el mercado de control de plagas de América del Norte y América Latina. Nos gustan las cualidades defensivas del negocio principal de control de plagas, la atomización del mercado que le permite seguir creciendo a través de M&A y vemos mucha opcionalidad de crecimiento en higiene.
La tecnología y los servicios de mayor valor añadido y calidad impulsan sus ventas a través de una mayor cuota de mercado, pero también los márgenes gracias a la mayor productividad que permite la tecnología y al volumen y apalancamiento operativo del negocio.
Por otro lado, en una reciente reunión con el equipo directivo, nos comentaron que la era post-covid está generando la aparición de un nuevo negocio en el tratamiento y cuidado de aire (Air Care) en lugares cerrados donde Rentokil se ha posicionado muy rápidamente. Señalan que esperan que el mercado de Air Care alcance los $90 mil millones para 2025 (42% TACC). En 2020, Rentokil ya lanzó nuevos productos de filtración de aire, que eliminan el 99,9% de las partículas nocivas. Estos productos provienen de dos proveedores fundamentalmente y Rentokil ya tiene un acuerdo de exclusividad en algunos países con uno de los dos, que se centra en productos de gama alta.
La corrección del 20% desde los máximos de noviembre nos deja la valoración a ratios menos exigentes y nos permiten volver a incrementar a menos de 12x EV/EBITDA para un negocio con retornos sobre el capital empleado cercano al 20% (a pesar de la intensa actividad de M&A), elevada generación de caja, baja intensidad de capital y con crecimientos esperados de doble dígito para los próximos años.
Sobre Worldline, señalar que es un proveedor de servicios transaccionales y de pagos electrónicos líder en Europa, cuya naturaleza del negocio es muy defensiva ya que opera con contratos a largo plazo y la recurrencia de los ingresos es muy elevada. Los cambios regulatorios y la innovación tecnológica están ejerciendo mucha presión sobre el sector bancario, que probablemente necesitará subcontratar/asociar sus negocios de procesamiento de pagos o recurrir a software de terceros. Worldline está excelentemente bien posicionada para beneficiarse de esta tendencia.
Volviendo a la macroeconomía, tanto la FED como el BCE siguen con un discurso muy explícito sobre el mantenimiento de unos tipos de interés muy bajos hasta que las economías no se hayan recuperado totalmente e incluso si la inflación se mantiene por encima de los niveles objetivos del 2%. Nosotros seguimos vigilando las variables inflacionistas, pero creemos que es pronto para saber cuál debería ser el nivel de inflación una vez que los efectos circunstanciales de mayores precios de las materias primas y elevados estímulos monetarios y fiscales que estamos teniendo durante el 2021 se disipen en unos 12 meses.
En realidad, nos seguimos inclinando a pensar que una vez que las economías hayan recuperado la normalidad, es más probable un retorno a un crecimiento económico moderado y al mantenimiento de presiones deflacionistas, que a un cambio de paradigma económico con fuerte crecimiento e inflación desbocada. Pero insistimos, que la variable inflación global, la vigilamos con atención por los notables efectos que pueden tener en los mercados en el largo plazo.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es