Fondos 11 diciembre 2019

Informe de seguimiento - Renta 4 Valor Europa FI +25,5% en el año a cierre de noviembre 2019


Img00

Renta 4 Valor Europa FI obtiene una rentabilidad en lo que llevamos de año de +25,5% a cierre de noviembre 2019 habiendo obtenido una rentabilidad en el mes de casi un +4%. La exposición a bolsa se ha mantenido en el entorno del 92%. Nos mantenemos en máximos históricos lo cual significa que todos los partícipes del fondo obtenemos plusvalías en nuestra inversión en Renta 4 Valor Europa FI, ¡¡qué es muy gratificante!! Es más, desde que comenzamos a gestionar el fondo hace ahora 10 años, estamos prácticamente doblando el patrimonio con una rentabilidad de +93,1%. En los próximos 10 años, y en línea con la rentabilidad esperada por la renta variable europea en el largo plazo, esperamos volver a doblar en rentabilidad lo que significará gracias al poder de la capitalización compuesta obtener casi un +300% o cuadruplicar el patrimonio invertido a 20 años, suponiendo que se repita la misma rentabilidad que los últimos 10 años.

Img01

La rentabilidad a 3, 5 y 10 años es de:

A 3 años: +28,8% (+8,8% anualizado)
A 5 años: +48,8% (+8,1% anualizado)
A 10 años: +93,1% (+6,8% anualizado)

Estamos a un mes de cerrar el año con mayor rentabilidad de la última década para el fondo en quizás, uno de los años con mayor incertidumbre, lo que en nuestra opinión, dice mucho de la importancia de tener un horizonte temporal de inversión de largo plazo. No obtener buenas rentabilidades en años tan beneficiosos, lastra de manera considerable la rentabilidad que se obtiene con los mercados financieros en el largo plazo, así, Renta 4 Valor Europa FI obtiene una rentabilidad de casi el +26% en 2019 cuando la rentabilidad de los últimos 10 años es de +93%. Es decir, aproximadamente 1/5 parte de los retornos del fondo en la última década se ha obtenido en 2019.

Los activos que más han aportado en el mes han sido: Healthineers, Aperam, Siemens, Fresenius, Dufry, Deutsche Post, Verallia y Glencore. Por el lado negativo: OCI, Repsol, CCEP, Viscofán, Knorr Bremse y Rentokil fueron los activos que peor se comportaron.

Los cambios más relevantes en la cartera han sido la salida total en Befesa, Viscofán e IAG, la reducción de la ponderación en UPM, Stora Enso, Altri, Lanxess y Reckitt, y el incremento en IPCO, Prosus, ABInbev, GlaxoSmithKline, Novartis, Repsol y Shell.

Actualmente el fondo cuenta con casi un 20% de ponderación en el sector de consumo estable, casi otro 20% en salud, cerca de otro 20% en el sector industrial, 20% en materiales y cerca del 10% en tecnología. Cabe destacar que no tenemos exposición ni al sector financiero, ni telecomunicaciones, ni eléctricas.

El fondo se encuentra en máximos históricos y la filosofía de inversión se mantendrá inalterada invirtiendo entre un 50%-60% en empresas de calidad, defensivas y en crecimiento a valoraciones razonables, de lo que nos aprovechamos del crecimiento visible de sus beneficios en el medio y largo plazo (ABInbev, Fresenius, Healthineers, Danone, Airbus, Unilever, Atlas Copco, Kering, Novartis, Air Liquide, SAP, Prosus, ASML o CapGemini), y entre un 40%-50% en empresas que se encuentren a valoraciones baratas y que nos dejen un potencial de revalorización importante una vez que se normalice la situación circunstancial que están viviendo (Aperam, Glencore, Anglo American, Altri, Volkswagen, Continental, Siemens, Deutsche Post, Galp, IPCO, Ontex, RHI o Repsol).

Somos moderadamente optimistas con el devenir de las bolsas europeas en los próximos meses. A nivel macroeconómico, esperamos una mejora de los indicadores de crecimiento manufacturero o industrial que debería favorecer el mantenimiento del crecimiento en 2020 y creemos que los riesgos de recesión son todavía bajos a pesar de la evidente madurez del ciclo económico (nos adentramos en el 11º año de crecimiento sin recesión global). En cualquier caso, las recesiones duran entre 6 y 20 meses, mientras que los periodos de expansión duran entre 5-10 años, así que tampoco debemos prestarle tanta atención al evento de recesión que seguro que en algún momento de los próximos años acaece, pero que suele durar poco y es el anticipo a una nueva etapa de expansión en ciernes.

En nuestra opinión, el escenario de políticas monetarias laxas seguirá reduciendo los costes financieras de las empresas y estimulando la inversión y operaciones corporativas, los bajos niveles de desempleo y la capacidad para estimular fiscalmente la economía, servirán para apuntalar el consumo privado y dar aire fresco al sector financiero, la previsible mejora de los sectores industriales una vez que se desvanezcan los efectos de la crisis comercial entre EEUU y China, y el mantenimiento de un clima sin tensiones geopolíticas de relevancia, mantendrán un escenario que favorezca el crecimiento económico mundial los próximos años.

Las valoraciones para 2020 si se cumplen las previsiones de crecimiento de los beneficios del entorno del +8% en Europa y +10% en EEUU dejan suficiente margen de revalorización a las valoraciones a las que han cotizado las bolsas europeas históricamente, aunque es muy difícil que se repitan las rentabilidades extraordinarias de este año.

Img02

Nuestro escenario base contempla revalorizaciones del +9% en la bolsa europea (incluyendo su rentabilidad por dividendo) y menores en el caso de la bolsa norteamericana. El Ibex arroja el potencial más elevado, pero no debemos olvidar el dominante peso de los sectores financiero, telecomunicaciones y energético en el índice español de los que dudamos vuelvan a cotizar en línea con sus valoraciones históricas hasta que se disipen las dudas sobre su capacidad para generar un beneficio creciente.

En un escenario más optimista en el que volvamos a experimentar un re-rating parecido al que vivimos en 2015, los objetivos de rentabilidad para 2020 serían más ambiciosos, pudiendo llegar a disfrutar de revalorizaciones superiores al +20% para la bolsa europea como se puede observar en la tabla inferior.
Img03

Por último, a modo de recordatorio, seguiremos siendo fieles a nuestra filosofía de inversión que sigue dando buenos resultados, especialmente este año, pero lo que es más importante, consistentemente con el paso del tiempo. 

Estar invertido diversificadamente (unas 60 empresas en cartera), en buenas empresas (ROCE medio de la cartera > 10%), con elevada generación de caja (FCFy >7%), a valoraciones razonables (EV/EBITDA<10x y P/CF<10x), con crecimiento de beneficios esperados por las empresas que componen la cartera en los próximos 3 años superiores al +10%, con datos de endeudamiento muy prudentes (DN/EBITDA medio de la cartera de tan solo 1,4x), y que en general desde nuestro punto de vista están dirigidas por directivos competentes, creemos que nos seguirá ofreciendo buenas rentabilidades en el largo plazo con menor volatilidad que el mercado en su conjunto.



Ver Informe Completo (Documento en Pdf)



Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.