
Renta 4 Valor Europa FI obtiene una rentabilidad en lo que llevamos de año de +19,54% a cierre de septiembre 2019 habiendo obtenido una rentabilidad en el mes de +2,6%. La apreciación del fondo nos lleva otra vez a máximos históricos en los niveles los que estábamos en julio de 2018 con una subida de +22% desde los mínimos de diciembre 2018. La exposición a bolsa se ha reducido ligeramente hasta el 92% desde el 93% del mes pasado.
La rentabilidad a 3, 5 y 10 años es de:
A 3 años: +20,1% (+6,3% anualizado)
A 5 años: +41,22% (+7,2% anualizado)
A 10 años: +83,9% (+6,4% anualizado)
Las acciones que más han aportado en el mes han sido: Repsol, Sanofi, ASML, Stora Enso, Siemens, Roche y UPM. Por el lado negativo: Airbus, Fresenius, RHI Magnesita, Prosus, Essity y Unilever fueron las empresas que peor se comportaron.
Los cambios más relevantes en la cartera han sido la incorporación de IAG, Prosus, SAP y Danone, y el incremento en Airbus, Healthineers, Deutsche Post DHL, Viscofán y Reckitt Benckiser. Hemos reducido la ponderación en Lanxess, Siemens, Continental, UPM, Stora Enso, Teleperformance y ASML.
El movimiento más destacable del mes de septiembre ha sido el movimiento de recuperación de las tires después del desplome de las mismas durante los últimos meses que ha provocado una rotación sectorial desde compañías defensivas y de crecimiento hacia los sectores más cíclicos y que más barato se encuentran en términos de valoración.
El fondo mantiene un porcentaje de renta variable más elevado en compañías defensivas, aunque también tenemos compañías a valoraciones muy baratas a pesar de que sean más cíclicas como: Glencore, Aperam, Siemens, Lanxess, Repsol, RHI, Maire Tecnimont, Fresenius, Altri, Stora Enso, Anglo American y Shell, y este mes incorporamos a otra compañía a valoraciones muy bajas como es IAG.
IAG tiene una posición de liderazgo en el hub de Heathrow (segundo aeropuerto más grande del mundo), lo que le confiere una barrera de entrada muy relevante frente a otras aerolíneas que no pueden expandirse de manera realista en el aeropuerto para aumentar la competencia. Creemos que IAG tiene herramientas suficientes para driblar exitosamente los riesgos relativos al Brexit. Aunque el sector de aerolíneas no es un sector que nos guste especialmente, creemos que el mercado está valorando a la aerolínea incorrectamente y que a 4x PER y 10% FCFy la acción cotiza con excesivo descuento a una valoración razonable de sus activos.
Siguiendo con las compañías recientemente incorporadas a la cartera, es especialmente interesante la adquisición de acciones de Prosus, que es un holding que ofrece exposición a una gama de empresas de Internet de rápido crecimiento, especialmente a través de su participación en Tencent, la clave de nuestra inversión en Prosus y que representa más del 80% de su valor. Tencent es la compañía líder tecnológica en China junto con Alibaba y está presente en la cadena de valor de la industria de videojuegos on-line, plataforma de mensajería a través de WeChat (modelo de negocio similar a WhatsApp pero monetizándose ya en la actualidad), publicidad on-line, Fintech, medios de pago y nube. La cotización de Prosus nos permite invertir en una empresa líder en China en varias de las temáticas más evidentes de crecimiento secular en los próximos años. El EBITDA de Tencent ha crecido casi un ¡¡2.000%!! en la última década y esperamos que crezca a tasas superiores al 20% anual los próximos 3 años lo que le dejaría cotizando a 13x PER'22 y menos de 10x EV/EBITDA, con caja neta muy relevante en su balance.
Danone que es una compañía de sobra conocida, bajo la gestión del nuevo CEO está consiguiendo un crecimiento más consistente y apoyado por dos variables que históricamente le ha faltado: mejora de márgenes y mejora de la generación de caja. Danone tiene una de las carteras de productos de alimentación con mejores perspectivas para los próximos años. Los negocios de danone se pueden dividir en 4 negocios: productos lácteos (principalmente yogur), bebidas (principalmente agua embotellada), nutrición para bebés (principalmente fórmula de leche infantil), nutrición médica y bebidas a base de plantas (a través de la adquisición transformadora de WhiteWave en 2016). Más del 50% de las ventas de Danone se generan en mercados emergentes lo que ayuda a mantener un perfil de crecimiento orgánico con alta visibilidad. A 19x PER'20e y 5% FCFy, aunque no la vemos especialmente barata, sí que creemos que encaja bien en la filosofía de inversión de compañías defensivas en crecimiento de alta calidad a precios razonables que defendemos en la mitad de la cartera de Renta 4 Valor Europa FI.
Por último, la inclusión de SAP en la cartera obedece a nuestro convencimiento de que es uno de los players ganadores en los sistemas ERP (software para aplicaciones empresariales como contabilidad, ventas o nóminas). SAP es uno de los mayores proveedores de software de sistemas ERP del mundo, y es uno de las pocas empresas europeas que se benefician del crecimiento estructural de la industria tecnológica, digitalización y migración de los servidores y datos a la nube. El management ha guiado al mercado a crecimientos esperados de doble dígito, gracias a un mix entre crecimiento orgánico de las ventas muy visible por la renovación de los clientes a su nuevo software, y a una mejora de márgenes en los próximos trimestres/años, que creemos que el mercado es bastante escéptico. SAP ha reportado crecimientos anualizados de doble dígito en las últimas dos décadas y creemos que serán capaces de mantener la senda de crecimiento los próximos años operando en un segmento del sector tecnológico (EPR) con muy buenas perspectivas de crecimiento futuro.
Los sectores más cíclicos han tenido un rendimiento sustancialmente menor a los defensivos durante la mayor parte de 2019, lo que creemos refleja la debilidad de los sectores manufactureros y la crisis comercial entre China y EEUU. Desde finales de agosto, hemos visto una rotación hacia sectores más cíclicos que obviamente puede tener mayor continuidad, sin embargo, nos parece poco probable que sin una mejora de las perspectivas macroeconómicas y sin vislumbrar un acuerdo comercial entre EEUU y China en el corto plazo, esta tendencia se vaya a producir en el corto plazo. A día de hoy los sectores que peor comportamiento han tenido en lo que llevamos de año son: Bancos, Telecomunicaciones, Petróleo, Recursos Básicos, Automóviles y Turismo & Ocio que son los que cotizan a valoraciones más baratas pero también los más dependientes del ciclo económico.
Fieles a nuestra filosofía de inversión, seguiremos equilibrando la cartera de renta variable del fondo entre nombres de alta calidad defensivos a valoraciones razonables, con empresas baratas y algo más dependientes del ciclo para estar preparados para beneficiarnos de la posible mejora económica en el 2020 o amortiguar los vaivenes de las bolsas en el caso de un peor comportamiento de las economías mundiales.
En 2019 hemos incrementado en dos de las temáticas más evidentes de crecimiento estructural para los próximos años (Salud y Tecnología relacionada con la digitalización, nube, Inteligencia Artificial, streaming, gestión de datos, publicidad on-line y e-commerce).
En el sector de salud mantenemos un peso relevante a través de la inversión en acciones de: Fresenius, Healthineers, Bayer, Sanofi, Roche y Reckitt Benckiser. Y en el sector tecnológico el peso también es relevante, aunque algo menor que el que tenemos en salud. Prosus, SAP, ASML, CapGemini, Sophos y Vivendi componen la exposición al sector tecnológico con importantes oportunidades de crecimiento (secular en nuestra opinión) en los próximos años.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es