
Renta 4 Small Caps Euro FI cae un 4,5% en marzo y acumula una caída del 6,0% en el primer trimestre de 2018.
Marzo ha sido un nuevo mes de correcciones en los mercados de renta variable, provocadas principalmente por el aumento del riesgo de proteccionismo en Estados Unidos, la potencial guerra comercial con China y otras regiones, y su impacto sobre el crecimiento global. El Stoxx Europe 600 cae un -2,3% en marzo y acumula un -4,7% en 2018, y el Stoxx Small 200 cae un 1,7% en marzo y acumula un -2,7% en el año. Desde un punto de vista micro, ha finalizado la temporada de publicación de resultados 4T17 con un sesgo positivo. Si bien no ha habido grandes revisiones al alza en las estimaciones para 2018-19 a nivel agregado, el momento global de resultados sigue siendo bueno. Hemos visto reacciones asimétricas a las publicaciones, con el mercado sobrepenalizando a las compañías que no han cumplido objetivos, y reacciones tímidas para compañías que han superado guías.
El fondo acaba marzo 2018 con una exposición neta a renta variable del 95%. El peor comportamiento del fondo frente a índices de referencia se explica por el comportamiento de algunos valores de la cartera, especialmente del sector tecnológico y materias primas, dentro de un contexto de debilidad de dichos sectores y tras haber presentado resultados algo por debajo de lo esperado o haber recibido rebajas en recomendación. En concreto: Ingenico, Sophos, Greencore, Aperam, AMG o Saes Getters (conjuntamente suponen un 18-20% de la cartera). Hemos revisado las tesis de inversión de las compañías, hablando con sus equipos directivos, repasado valoraciones y creemos las cotizaciones actuales están incorporando un escenario muy negativo. Son compañías con buen posicionamiento en su mercado, crecimiento, generadoras de caja, fuertes financieramente y con valoración atractiva. En positivo, ha destacado el mejor comportamiento de compañías industriales (CAF, Talgo, Smurfit Kappa), real estate (Merlin Properties, LAR España), o sector consumo estable (Austevoll, Leroy Seafood, Viscofan).
Hemos realizado algún cambio en la cartera, con el objetivo de simplificarla. Hemos dado salida a Sonae, Smurfit Kappa y Dominion (menor potencial a valor intrínseco tras buen comportamiento), CTS Eventim (esperamos peor evolución operativa en próximos trimestres) y Altran (creemos que la ampliación de capital generará presión, esperamos niveles más atractivos). Hemos dado entrada a Soitec (1,3% del fondo), compañía francesa del sector de semiconductores (donde ya contábamos con ASM International), aprovechando la corrección de los últimos días en el sector. Soitec debería triplicar sus ingresos entre 2017 y 2021, apoyado en la creciente adopción de 4G/5G y la mayor complejidad de los dispositivos y aplicaciones digitales. Consideramos que es una oportunidad teniendo en cuenta los fundamentales (1) superciclo de innovación; 2) escasez de oferta), buen posicionamiento, balance saneado, crecimiento de doble dígito visible y valoración atractiva.
Nos encontramos ante un escenario de crecimiento global sincronizado, pero con progresivo aumento de inflación y tipos de interés, mayor volatilidad en los mercados e incertidumbre económica, propia de últimas fases del ciclo económico. El mercado está pasando de "modo complacencia" a "modo alerta", y la volatilidad debería volver a niveles más cercanos a su media histórica, tras unos datos excesivamente bajos en 2017. Creemos que la inflación debería mantenerse es niveles razonables y no debería llevar a bancos centrales a cambiar dramáticamente sus políticas monetarias. Los riesgos a la baja se han incrementado, tras el anuncio de las medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos. No esperamos una guerra comercial pero seguimos monitorizando el aumento de las tensiones políticas. A precios actuales, tras las correcciones vistas en el 1T18, las valoraciones en renta variable europea son razonables (c.13.5-14x PER 18e y rentabilidad por dividendo del 3.5-4%). El principal catalizador para la renta variable sigue siendo el crecimiento en los resultados empresariales, y el escenario fundamental no ha cambiado materialmente, creemos que el momento debería seguir apoyando en próximos meses. La fortaleza de la economía europea, las sorpresas positivas en crecimiento de emergentes y el mantenimiento de un crecimiento robusto en Estados Unidos, llevan a unas estimaciones de crecimiento medio agregado en los beneficios cercanas al 10% en 2018-19 (quizá algo mayor para sectores cíclicos).
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
David Cabeza Jareño
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es