
Renta 4 Small Caps Euro FI ha caído en el mes de febrero 2018 un 3,0%, frente al -4,7% del Eurostoxx 50, del -4,0% del Stoxx Europe 600 y del 3,0% del Stoxx Small 200. La rentabilidad acumulada en 2018 asciende al -1,6%, frente al -1,9% del Eurostoxx 50, del-2,5% del Stoxx Europe 600 y el -1,1% del Stoxx Europe Small 200.
Febrero ha sido un mes de correcciones en los mercados de renta variable, provocadas principalmente por el aumento de las expectativas de inflación en Estados Unidos, que puedan llevar a subidas de tipos de interés más intensas de las previstas. Vemos estas correcciones como sanas y no el principio de un mercado bajista. Creemos que esto requeriría una desaceleración macro / recesión que no esperamos, ni se refleja ni anticipa con los indicadores económicos que tenemos. A precios actuales, las valoraciones son razonables, el PER 18e en Europa está en 14x (en línea con la media de últimos 30 años), el dividend yield un 3,6% (vs. 3,3% promedio histórico), y el momento de resultados sigue siendo positivo, esperándose un crecimiento del BPA cercano a doble dígito en 2018.
En este sentido, en las últimas semanas hemos asistido a la publicación de resultados del 4T17, con un sesgo positivo. En Europa, el 65% de las compañías que han publicado han sorprendido positivamente al mercado, en BPA (+3% de media por encima de lo previsto). No obstante, la temporada de publicación de resultados en Europa no es tan buena como en Estados Unidos, donde el 74% de las compañías del S&P que han publicado lo han hecho por encima de lo esperado (con el BPA 2017 ajustado subiendo un +15%). Desde un punto de vista sectorial, los sectores con mejor comportamiento en Europa en el 2018 son autos (3%), servicios financieros (2%) y seguros (2%). Los peores, utilities (-7%), inmobiliario (-7%) y alimentación y bebidas (-7%).
El fondo acaba febrero 2018 con una exposición neta a renta variable del 93%, por encima del 89% de enero. Las compañías que más han aportado a la rentabilidad de febrero han sido Pandora, Talgo, Jost Werke y Semapa. Las que nos han drenado más rentabilidad son Ingenico, Buzzi, Aperam y Sophos. Hemos realizado cambios en la cartera, dando salida a nombres con menor potencial a menor valoración objetivo: Somfy, Ontex, Massimo Zanetti, PSB industries, TI Fluid Systems, Corbion y NH Hoteles. Hemos dado entrada a Prosegur, a dos compañías del sector oil services (Maire Technimont y John Wood Group) y a STO SE & Co, del sector materiales de construcción. Dentro de las cíclicas en Europa, materiales de construcción es el único de sus componentes cuya valoración está barata frente a su historia reciente (PER relativo en mínimos desde 2008, evolución relativa en mínimos de últimos 18 meses) a pesar de que sus beneficios están en máximos de 7 años.
STO SE & CO (Alemania, market cap 980m EUR). Fabrica y vende materiales y productos de construcción para el sector comercial y construcción residencial en Europa. Ofrece una gran variedad de sistemas modulares de aislamiento climático, ondas acústicas para fachadas y paredes interiores en materiales de yeso, productos de pintura y vidrio reciclado para construcción, y da servicios de consultoría. Cuenta con visibilidad en resultados, self-help (plan de reestructuración, mejora de márgenes operativos), caja neta y elevada conversión a caja, a precios razonables (cotiza a 12x beneficios). Vemos un crecimiento anual de c. 3% en ventas y de doble dígito en BPA y FCF hasta 2019 gracias a menor base de costes e incremento de utilización de capacidad.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
David Cabeza Jareño
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es