Renta 4 Small Caps Euro (clase R) obtiene una rentabilidad en octubre del +7,1%, que lleva la caída en lo que llevamos de año al -30,6%. El índice de Stoxx Small Caps EU 200 cae un 28,8% en el año, en un escenario donde las compañías de pequeña capitalización están teniendo un peor comportamiento relativo a los principales índices europeos (Eurostoxx 50 -15,8%).
La exposición neta a renta variable del fondo se sitúa en el 96,2% (frente al 96,9% a septiembre). Las compañías que más han aportado a la rentabilidad del trimestre han sido THG, Verallia, OCI, Vidrala, Rentokil y Viscofan. Las que nos han drenado más rentabilidad han sido Fluidra, Catana, Compugroup, Kape Technologies y Cellavision.
Respecto a movimientos, en octubre no hemos realizado cambios significativos, únicamente algunos ajustes en ponderaciones. En sector materias primas, hemos reducido ligeramente el peso de OCI a niveles de 42 EUR (tras +80% YTD y con menor potencial a valoración intrínseca), y lo hemos aumentado en Acerinox (3,0% de patrimonio), a niveles de 8-8,5 EUR/acción. Creemos que a estos niveles la cotización ya descuenta un escenario muy negativo; asumiendo un EBITDA prudente de 600m EUR en 2023 (-55% por debajo de 2022e y -15% por debajo de estimaciones de consenso), que implica 150m EUR/trimestre (vs. 240m EUR en 3T22, con debilidad en Europa por menores precios y mayores costes energéticos), a precios actuales estaría cotizando a EV/EBITDA de 4,0x (vs. media de 15 años de 6,5x), siendo hoy una compañía más sólida tanto desde el punto de vista operativo como financiero. Creemos que vale 13-15 EUR/acción (EBITDA 800m EUR a 6-6,5x EV/EBITDA), un 40-60% por encima de precios actuales.
La cartera actual está compuesta por 61 compañías, de una capitalización bursátil media de 3,3bn EUR y con las primeras 10 posiciones representando un 32% del patrimonio. Salud, tecnología y consumo suponen c.55%, mientras industrial & servicios, materias primas, infraestructuras y renovables suponen el c.40-45% restante. Creemos que la cartera tiene un potencial de revalorización interesante para los próximos trimestres/años y está bien soportada por los altos niveles de generación de caja de las empresas que la componen (c.6% FCF yield 23e), y solidez financiera (0,7x DN/EBITDA 22e), con PER 23e de 12,7x para unos crecimientos anuales medios ponderados en 2021-24e del 10% en ventas y BPA. A pesar de las correcciones de los mercados de renta variable este año, confiamos en la cartera de acciones del fondo y creemos que el crecimiento en beneficios y expansión de múltiplos nos debería aportar un rendimiento significativo en un horizonte de 3-5 años. El consenso de mercado de Bloomberg arroja un precio objetivo para las empresas de las que somos accionistas de un +42% a 12 meses.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
David Cabeza Jareño
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es