Fondos 02 agosto 2023

Informe de seguimiento - Renta 4 Renta Fija Mixto FI a cierre de julio de 2023


Renta 4 Renta Fija Mixto FI
sumó otro 1,3% en el mes de julio, marcando unos nuevos máximos anuales. El fondo acumula así en lo que llevamos de año una rentabilidad del +8,9%. Ha sido un mes muy marcado por el descenso de la inflación y por la menor presión en tipos de interés, a pesar de que tanto el BCE como la FED cumplieron con lo que se esperaba al elevar nuevamente sus tipos de referencia en un cuarto de punto. Esto fue bien digerido por las bolsas, que pusieron su atención en una posible pausa en la escalada de tipos en las reuniones de septiembre. Así el Eurostoxx 50 sumó un 1,6% (+17,9% en el año), mientras que los índices más globales también avanzaron con un SP500 +3,1% (+19,5% en el año en dólares) y MSCI World +3,3% (+17,7% en el año) recogieron con ganancias la menor preocupación por la inflación y el impacto de unas condiciones financieras restrictivas. El Ibex 35, por su parte, añadió en julio tan sólo un 0,5% afectado por la situación política en España, donde la incertidumbre sobre la próxima formación de Gobierno tras los comicios presidenciales podría traer consecuencias al pesar en sectores regulados. El sorprendente comportamiento de las bolsas en este 2023 donde la mayor parte de los inversores apostó por la prudencia, está provocando un cambio de sentimiento hacia mejor, que hará difícil evitar una consolidación en lo que resta de año, y que será más o menos profunda en función de lo que dictaminen los resultados empresariales.




En Europa la inflación siguió descendiendo para alivio de los inversores. En Alemania, la desaceleración en el coste de la mayoría de los bienes y servicios ayudó a que la inflación cayera al 6,5%, su nivel más bajo desde febrero de 2022. En Francia, la otra gran economía de la zona euro, la inflación cayó hasta el 5% gracias al descenso de los costes de la energía. Esto ha permitido que el dato para el conjunto de la Eurozona haya alcanzado el 5,3% anual desde el 6,4% anterior.

Paradójicamente, este comportamiento se produce mientras se observa una clara disminución de la actividad manufacturera durante el pasado mes de junio, en el que los datos de PMIs se mostraron débiles y en terreno de contracción (49,9 frente al 52,8 anterior). La economía aguanta gracias al sector servicios que, sin embargo, se ralentiza, con un PMI de 52 frente al 55,1 anterior. Se pone de manifiesto un mayor riesgo de contracción, a pesar de que los datos del segundo trimestre del año indican que la economía salió de su estancamiento tras crecer tres décimas frente al trimestre anterior, avanzando a un ritmo del 0,6% interanual.

Las bolsas, han recogido con optimismo esta fortaleza relativa de la economía que se está viendo beneficiada por el descenso en los precios de las materias primas durante 2023, los menores costes energéticos, y su traslado a los precios finales en forma de menor inflación.  Esta fortaleza es la que ha permitido a los bancos centrales mantener su hoja de ruta y ejecutar las subidas de tipos de interés que se esperaban. La FED subió 25 puntos básicos sus tipos de referencia hasta el 5,25%-5,50%, mientras que el BCE hizo lo propio al subir un 0,25% hasta el 3,75% el tipo de depósito, y hasta el 4,25% el tipo repo. Lo más reseñable vino tras el discurso de Christine Lagarde, donde por primera vez en mucho tiempo dejó la puerta abierta a una pausa en las subidas, indicando que el siguiente movimiento previsto para el 14 de septiembre dependerá de los datos, sin que eso suponga descartar una nueva subida. Los mercados, celebraron la noticia respaldando los precios de las acciones y presionando a la baja las rentabilidades en el mercado de bonos.


El dólar, que se ha visto presionado durante todo el mes debido a las previsiones de tipos de la FED y que llegó a superar el nivel de 1,12 dólares/euro, consiguió cerrar el mes alrededor de 1,10 gracias al tono menos restrictivo de las palabras de Lagarde.

Durante el mes, nos hemos visto beneficiados por el buen comportamiento de las bolsas y por nuestro posicionamiento en compañías de calidad. A la vista de los niveles alcanzados, si bien el peso de la renta variable se ha incrementado como consecuencia de la propia subida de los títulos, hemos tomado la decisión de efectuar coberturas que sirvan como contrapeso y ayuden ante un posible recorte de los mercados. La estructura de cobertura consta de una compra de 35 contratos PUT con vencimiento septiembre a niveles de 4450 de Eurostoxx y de una venta de 20 contratos CALL con vencimiento diciembre Eurostoxx Strike 4700.

La exposición conjunta a renta variable de la cartera de bolsa, teniendo en cuenta el efecto de la cobertura, sería del 18,4%.   
 
Respecto al comportamiento de la renta variable por sectores, hemos asistido a una fuerte rotación sectorial durante el mes de junio, donde el mejor comportamiento lo han mostrado sectores como el inmobiliario, los recursos básicos o los bancos, entre otros. También estamos advirtiendo una mejor evolución del sector energético y químico. Por el contrario, vemos como están consolidando niveles sectores como ocio y viajes, lujo y tecnología.


Estamos en mitad de la temporada de publicación de resultados del segundo trimestre, y se observa que los beneficios están aguantando mejor en Estados Unidos que en Europa, donde tras haber publicado aproximadamente el 59% de las empresas, los beneficios descienden un -7% interanual frente al -4% esperado, con ventas cayendo un 5% interanual. Si excluimos el sector energético el beneficio cae un -2%. Los sectores con mayor crecimiento de beneficios son financieras (+60% interanual), Industriales (+28%) y utilities (+27%). Los peores sectores en términos de beneficio son materiales (-65% yoy) y energía (-54% yoy).


En renta fija, si bien las subidas de tipos no han permitido al mercado de bonos mostrar un mejor comportamiento, la drástica disminución de las primas de riesgo de crédito han marcado la tónica de los últimos tres meses, permitiendo un comportamiento sostenido de los precios. En los últimos compases del período, ha habido varios intentos de remontada de precios en los tramos de mayor duración, como consecuencia de esa expectativa de pausa en la actuación restrictiva de los bancos centrales para el mes de septiembre.

En renta fija, tras el importante refuerzo del mes pasado, hemos complementado la cartera con un bono de inmobiliaria colonial con vencimiento octubre de 2024 y sumando una posición en pagarés a 3 meses de Acciona. De esta forma, nuestra cartera con una duración de 1,4 presenta una rentabilidad media esperada del 4,57%.


En renta variable, hemos practicado algunos cambios para adecuarnos al cambio de flujos que estamos observando en el mercado. Así hemos tomado beneficios en Universal Music, Amadeus, IAG, Meliá, y hemos eliminado nuestra posición en Faurecia, al tiempo que hemos reducido posición en Soitec. En su lugar hemos incorporado títulos con mejores perspectivas a medio y largo plazo, debido al atractivo de sus precios, como los títulos de Carl Zeiss, Cellnex, L’Oréal, Nestlé, Sartorius o Solaria.    
         

El año 2023 ha sorprendido a los inversores con un comportamiento muy alcista que parecía impensable en el mes de enero, lo que está provocando un cambio en el sentimiento de los inversores hacia un mayor optimismo. A la vista de ello, la experiencia nos dice que toca ser algo más prudentes y poner énfasis en aquellos títulos pertenecientes a los sectores más rezagados. Esperamos, por tanto, que nuestras coberturas sirvan para mantener protegido el beneficio acumulado, mientras esperamos que la cartera de renta fija sirva de motor para la rentabilidad en la segunda parte del año.
 
 

Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.