
Renta 4 Renta Fija Mixto FI sumó otro 1,3% en el mes de julio, marcando unos nuevos máximos anuales. El fondo acumula así en lo que llevamos de año una rentabilidad del +8,9%. Ha sido un mes muy marcado por el descenso de la inflación y por la menor presión en tipos de interés, a pesar de que tanto el BCE como la FED cumplieron con lo que se esperaba al elevar nuevamente sus tipos de referencia en un cuarto de punto. Esto fue bien digerido por las bolsas, que pusieron su atención en una posible pausa en la escalada de tipos en las reuniones de septiembre. Así el Eurostoxx 50 sumó un 1,6% (+17,9% en el año), mientras que los índices más globales también avanzaron con un SP500 +3,1% (+19,5% en el año en dólares) y MSCI World +3,3% (+17,7% en el año) recogieron con ganancias la menor preocupación por la inflación y el impacto de unas condiciones financieras restrictivas. El Ibex 35, por su parte, añadió en julio tan sólo un 0,5% afectado por la situación política en España, donde la incertidumbre sobre la próxima formación de Gobierno tras los comicios presidenciales podría traer consecuencias al pesar en sectores regulados. El sorprendente comportamiento de las bolsas en este 2023 donde la mayor parte de los inversores apostó por la prudencia, está provocando un cambio de sentimiento hacia mejor, que hará difícil evitar una consolidación en lo que resta de año, y que será más o menos profunda en función de lo que dictaminen los resultados empresariales.




El dólar, que se ha visto presionado durante todo el mes debido a las previsiones de tipos de la FED y que llegó a superar el nivel de 1,12 dólares/euro, consiguió cerrar el mes alrededor de 1,10 gracias al tono menos restrictivo de las palabras de Lagarde.

Estamos en mitad de la temporada de publicación de resultados del segundo trimestre, y se observa que los beneficios están aguantando mejor en Estados Unidos que en Europa, donde tras haber publicado aproximadamente el 59% de las empresas, los beneficios descienden un -7% interanual frente al -4% esperado, con ventas cayendo un 5% interanual. Si excluimos el sector energético el beneficio cae un -2%. Los sectores con mayor crecimiento de beneficios son financieras (+60% interanual), Industriales (+28%) y utilities (+27%). Los peores sectores en términos de beneficio son materiales (-65% yoy) y energía (-54% yoy).

En renta fija, si bien las subidas de tipos no han permitido al mercado de bonos mostrar un mejor comportamiento, la drástica disminución de las primas de riesgo de crédito han marcado la tónica de los últimos tres meses, permitiendo un comportamiento sostenido de los precios. En los últimos compases del período, ha habido varios intentos de remontada de precios en los tramos de mayor duración, como consecuencia de esa expectativa de pausa en la actuación restrictiva de los bancos centrales para el mes de septiembre.


En renta variable, hemos practicado algunos cambios para adecuarnos al cambio de flujos que estamos observando en el mercado. Así hemos tomado beneficios en Universal Music, Amadeus, IAG, Meliá, y hemos eliminado nuestra posición en Faurecia, al tiempo que hemos reducido posición en Soitec. En su lugar hemos incorporado títulos con mejores perspectivas a medio y largo plazo, debido al atractivo de sus precios, como los títulos de Carl Zeiss, Cellnex, L’Oréal, Nestlé, Sartorius o Solaria.

El año 2023 ha sorprendido a los inversores con un comportamiento muy alcista que parecía impensable en el mes de enero, lo que está provocando un cambio en el sentimiento de los inversores hacia un mayor optimismo. A la vista de ello, la experiencia nos dice que toca ser algo más prudentes y poner énfasis en aquellos títulos pertenecientes a los sectores más rezagados. Esperamos, por tanto, que nuestras coberturas sirvan para mantener protegido el beneficio acumulado, mientras esperamos que la cartera de renta fija sirva de motor para la rentabilidad en la segunda parte del año.
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es