Fondos 11 diciembre 2019

Informe de seguimiento - Renta 4 Renta Fija Mixto FI +5,7 % a cierre de noviembre de 2019



Img00

Renta 4 Renta Fija Mixto FI siguió sumando rentabilidad en noviembre, un 0,6%, y cierra el mes con una rentabilidad acumulada del 5,7%, en un mes de continuidad de las subidas donde las bolsas vienen anticipando un principio de acuerdo comercial entre Estados Unidos y China muy cercano. El Ibex 35 sube un 9,5% en el año mientras que el Eurostoxx 50 termina noviembre con un 23,4% acumulado en 2019 gracias al mejor comportamiento de otras bolsas como París o Frankfurt. En estos últimos compases del año parece observarse cierta rotación donde algunos de los valores defensivos que han venido mostrando un excelente comportamiento comienzan a frenar su tendencia a favor de otros más cíclicos y menos favorecidos en meses anteriores. Los datos macro siguen dando siendo contradictorios y no cuadran con el comportamiento de los mercados de acciones, aunque es cierto que se atisba una cierta estabilización del ciclo, muy probablemente como consecuencia del apoyo de los bancos centrales y de los estímulos practicados durante el primer semestre del año.
Img01

Es poco probable ya, sin embargo, que veamos nuevas subidas de calado de cara a final de año. Los niveles de volatilidad vuelven a estar en zona de mínimos, lo que nos sugiere que debemos permanecer alerta ante la posibilidad de recortes, aunque sea de carácter técnico.
Img02

Por otra parte, los índices Ibex y Eurostoxx se enfrentan a estar alturas a fuertes resistencias, por lo que es poco probable que en un mes de diciembre, con menores volúmenes, se rebasen con claridad estos niveles clave, que podemos marcar en los 9.650 puntos de Ibex y 3.850 puntos de Eurostoxx 50.
Img03

img04

Poco podemos decir de una renta variable, más allá de que su buen comportamiento de este año en un entorno de revisiones a la baja de las expectativas del beneficio empresarial, está llevando a la misma a cotizar a niveles ya algo exigentes y sin duda alguna, a múltiplos por encima de su media histórica. Sin embargo, es necesario que veamos un nuevo impulso del crecimiento y que siga reduciéndose la incertidumbre que rodea a las relaciones comerciales entre los grandes bloques económicos. A este respecto, hay que apuntar que no sólo China, sino también otros grandes bloques como la UE, o incluso otras grandes economías de Sudamérica pueden ser rivales potenciales de EEUU en su cruzada proteccionista. Si queremos ver nuevas subidas en renta variable, necesariamente pasará por nuevas mejoras en las relaciones comerciales y/o en nuevos estímulos que deberán ser fiscales y no monetarios, donde el margen de actuación se nos antoja ya limitadísimo.

Las operaciones de corto plazo en futuros de índice han permitido sumar algo más de 5.000 euros éste mes a la rentabilidad del fondo.

Los activos de renta fija, siguen siendo los activos con menor expectativa de rentabilidad de la cartera, y de hecho, éste mes, la renta fija ha aportado apenas un tercio de la rentabilidad que se ha añadido al fondo, a pesar de suponer tres cuartas partes del mismo. Esto viene a corroborar nuestra tesis de que la rentabilidad se asienta sobre la base de la renta variable y de su exitosa gestión, mientras que la cartera de renta fija es un mero instrumento para el control de la volatilidad y riesgo del conjunto de la cartera, con una misión fundamentalmente protectora y preservadora de la liquidez.
Img05

En renta fija, hemos aprovechado este mes para acudir a una emisión en el mercado primario de una deuda senior del primer grupo privado de salud portugués, José de Mello. Al mismo tiempo, hemos renovado pagarés que nos permiten seguir posicionados bajos de duración en papel comercial de FCC. Por otra parte, hemos hecho una pequeña inversión en papel de la teleco MásMóvil.

En renta variable, tratamos de ser prudentes, conscientes de que más adelante vamos a ver oportunidades. Las actuaciones durante el mes han sido limitadas y con escasa trascendencia. Hemos vendido telefónica en uno de sus repuntes para buscar alternativas de mayor potencial, como por ejemplo Endesa, que ha presentado un ambicioso plan estratégico con un dividendo creciente los próximos dos años, o Almirall, que hemos visto oportunidad de entrar a precios atractivos tras una colocación acelerada de su principal accionista. También hemos hecho un pequeño rebalanceo en posiciones de Amadeus (ligera toma de beneficios) y AB Inbev, (sobreponderando aprovechando su debilidad).
Img06

Nuestro nivel de exposición a renta variable del 20,3% es un nivel intermedio teniendo en cuenta lo elevado de algunas cotizaciones. Sin embargo, las bolsas se mueven en rangos estrechos con lateralidad y podemos aprovechar algunos movimientos para subir o bajar un par de puntos en cuestión de días. El reto de cara a 2020 es ir posicionándonos para una eventual recaída de los índices, teniendo en cuenta que el nivel de complacencia es elevado y que los factores de riesgo persisten ahí sobrevolando con riesgo de activarse nuevamente en cualquier momento, aunque lo más probable es que esto suceda ya en el próximo ejercicio.


Ver Informe Completo (Documento en Pdf)


Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.