
Renta 4 Renta Fija Mixto FI se ha dejado una décima durante el mes de septiembre, dejando el acumulado del año en un -4,7% en 2020. Ha sido un mes positivo para el fondo en términos relativos, teniendo en cuenta que índices como el Ibex 35 han descendido en el período un 3,6% y el Eurostoxx 50 ha perdido un 2,4%. Este buen comportamiento se ha debido a la selección de valores donde algunos títulos han sobresalido sobre la media del mercado, pero también a la política puntual de coberturas tanto en renta fija como en renta variable. Este mes que ha marcado el cierre de trimestre, sin embargo, ha significado un alto en el camino en la recuperación de los mercados, con ocasión de los nuevos avances de la epidemia de Covid19 que coincide con el cambio de estación en el hemisferio norte donde se sitúan la mayor parte de economías desarrolladas. Así los índices, en términos generales, aún muestran importantes pérdidas acumuladas en lo que llevamos de año: Ibex 35 un -29,7%, Eurostoxx -14,7%, S&P 500 -0,3% (eur).


Los mercados siguen muy pendientes de la evolución de la pandemia, y han acusado el incremento de contagios en economías como la española, la francesa o la británica. El hecho de que se esté retrasando el control de la enfermedad está incrementando la incertidumbre y los temores de los inversores, en un escenario al que se añade la incertidumbre política por las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. En otro orden de cosas, hemos asistido por fin a una corrección de cierto calado en el mercado tecnológico, que a día de hoy ha conseguido ya estabilizarse y creemos con bastante convicción que continuará siendo un segmento de gran crecimiento a futuro y donde se hace necesario seguir invirtiendo.
Por otro lado, también hay noticias positivas que están sirviendo de apoyo a los mercados como el comportamiento del sector manufacturero a nivel global, y especialmente en China, que se está mostrando el auténtico motor de esta recuperación. Durante el mes, además, hemos estado muy pendientes de la posible aprobación de un quinto paquete de estímulos fiscales en Estados Unidos, cuya concreción podría producirse de manera inminente y que supondría una inyección adicional de 2,2 billones de dólares a la economía americana.
En términos de atribución de rentabilidad, la parte con mayor beta de la cartera representada por los fondos de inversión ha mostrado un peor comportamiento, que ha tenido que ser compensado con coberturas y con renta variable directa, al tiempo que hemos visto como las inversiones en renta fija han sido incapaces de añadir rentabilidad en el mes.

Fieles a nuestra política de inversión en valores con convicción y con perspectivas de medio y largo plazo, hemos practicado muy pocos cambios en cartera, que se han limitado a la toma de beneficios en la posición de Viscofan (nos sigue gustando la compañía, pero los niveles alcanzados nos parecen ya algo exigentes), y a la venta de títulos de Stora Enso, también con un beneficio razonable, y en su lugar hemos dado entrada a los títulos de ASML Holding, sobre la que estimamos buenas expectativas de negocio a corto plazo, gracias al impulso que está recibiendo la transformación digital de la economía global.

En renta fija, durante el mes de septiembre hemos adquirido una posición en pagarés de Aedas Homes avalada por el Estado al 70%, con un plazo de vencimiento a 24 meses, a una rentabilidad del 3,6% anual.

Nos enfrentamos a la recta final del año, con la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia sin resolver, y a las puertas de unos comicios electorales en la economía americana que no parece que vayan a suponer cambios importantes a nivel económico pero que a buen seguro van a traer volatilidad a las bolsas. Como contrapunto, el sólido comportamiento de la economía China parece un gran punto de apoyo para la economía global. El sentimiento de los inversores, no obstante, sigue en niveles bajos, lo que podría sugerir que al menos las bolsas podrían sostenerse a la espera de mayores estímulos fiscales. Así, encaramos el cuarto trimestre con moderado optimismo, y con algo de margen para incrementar en bolsa si fuera necesario, en caso de surgir dicha oportunidad.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es