
Renta 4 Renta Fija Mixto FI ha cerrado el mes de mayo sumando un 0,6% lo que deja el acumulado del año en el 3%. Terminó el mes de mayo con los mercados en zona de máximos anticipando una salida ya muy cercana de la crisis sanitaria del coronavirus. Las principales bolsas se han anotado ganancias moderadas en el mes como reflejan los índices: Ibex35 +3,8%, Eurostoxx +0,5%, y las rentabilidades anuales acumuladas son de doble dígito Ibex +13,3%, Eurostoxx +13,7%. Se mantienen, además, los apoyos a las bolsas: elevada liquidez (bancos centrales manteniendo sesgo acomodaticio), estímulos fiscales (EEUU, con los planes de infraestructuras y de familias pendientes de aprobación, 19% del PIB en próximos 10 años) y expectativas de recuperación del ciclo económico y de los resultados empresariales tanto en Estados Unidos como en Europa, que han batido las estimaciones de beneficios aunque la base de comparación era poco exigente. El segundo trimestre se presenta también muy positivo ante la recuperación económica.


Durante el mes, hemos visto como determinadas posiciones que constituyen nuestra apuesta por la normalización de la economía han evolucionado según lo previsto aportando una buena dosis de rentabilidad. En este grupo se enmarcan nuestras inversiones en Merlin Properties, o Unibail Rodamco, pertenecientes al sector inmobiliario, o una compañía como Amadeus con una elevadísima exposición al sector viajes desde una posición de liderazgo indiscutible que le llevará a recoger muy positivamente la reapertura del tráfico aéreo, una vez que la población se haya inmunizado. Por el contrario, algunas compañías tecnológicas y de renovables, han lastrado el comportamiento del fondo, aunque tenemos buenas perspectivas para ellos en el medio plazo. Delivery Hero, Ubisoft o Asos, son un ejemplo de ellos.
Seguimos manteniendo una estructura de cartera sólida y con muy poca rotación. En éste período tan sólo hemos entrado en Amadeus, por las razones anteriormente comentadas, en sustitución de Diageo, donde hemos desinvertido en zona de máximos. Por otra parte, hemos aprovechado los recortes en tecnología, para entrar en medios de pago a través de la francesa Worldline.

En mayo hemos vuelto a asistir a un brevísimo episodio de volatilidad, originado por los temores a que un repunte de la inflación obligue a los bancos centrales a variar su hoja de ruta. El principal riesgo, es que el repunte de inflación sea estructural, pero esperamos que no lo sea y que las presiones inflacionistas se vayan suavizando a medida que vayan desapareciendo los efectos base y los cuellos de botella. Otro riesgo es que las nuevas cepas compliquen la reapertura económica obligando a establecer nuevas restricciones. Aunque las valoraciones absolutas de las bolsas siguen siendo exigentes, están apoyadas por la recuperación del ciclo y el entorno de bajos tipos de interés. Además, las valoraciones relativas frente a la deuda pública resultan atractivas, especialmente en Europa.

En renta fija, seguimos con una estrategia de duraciones controladas, y elevada diversificación, con una selección muy selectiva de títulos con el objetivo de añadir rentabilidad en este entorno tan singular de tipos negativos. Durante el mes no hemos efectuado cambios en cartera de renta fija, pero hemos visto seguir recuperándose los bonos de la aerolínea portuguesa TAP.

Aunque no descartamos posible volatilidad asociada a temores sobre inflación a corto plazo y la retirada prematura de estímulos monetarios o quizás por la expansión de nuevas cepas, consideramos que esta se presentaría en forma de toma de beneficios saludable lo que aprovecharíamos para añadir posiciones en renta variable. El contexto, por tanto, es de recuperación cíclica pero con un mantenimiento de bajos tipos de interés durante un periodo aún largo de tiempo y esto seguirá dando soporte a los mercados.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es