
Renta 4 Renta Fija Mixto FI se ha dejado un 1,8% en el mes de octubre, en uno de los peores meses en bolsa de la última década. El fondo se ha visto afectado por las fuertes pérdidas que estamos viendo en renta variable, donde el Ibex 35 baja un 11,5% en el año mientras el Eurostoxx desciende un 8,7%. Las razones que hay detrás de estas correcciones son variadas, pero se resumen en un recrudecimiento de las expectativas cíclicas a nivel global como consecuencia de todas las incertidumbres político-económicas que atemorizan a los inversores. Factores como las negociaciones sobre el Brexit, el déficit público italiano, el proteccionismo comercial americano o la necesidad de acometer restricciones monetarias a medio plazo están pesando en el ánimo de los inversores.

En el ámbito de la renta fija, hemos asistido a mucha volatilidad durante el mes en lo relativo a la deuda del Gobierno italiano. Sin embargo, en función de las noticias estamos asistiendo a movimientos de ida y vuelta que no nos preocupan en el medio plazo. La estrategia en renta fija no ha variado, centrándonos en vencimientos cortos o con opciones de recompra cercanas, y/o bonos flotantes, siendo nuestra principal fuente de rentabilidad la renta variable.
Lo más destacable durante el mes en la cartera de renta fija ha sido el notable deterioro de la posición que mantenemos en bonos con vencimiento 2023 en la compañía DIA Distribuidora de Alimentación, donde los precios han cerrado el mes en el 69% de su valor nominal, y cuya disminución de valor ha impactado en nuestro fondo entre 2 y 3 décimas del resultado acumulado. A nuestro modo de ver, este castigo se ha producido a consecuencia de la falta de información sobre la situación financiera de la compañía, algo que ha ido despejándose algo en las últimas sesiones y todo apunta según nuestra hipótesis a que la bajada de guía no tendrá efectos sobre el repago de la deuda y como mucho, podríamos asistir a una ampliación de capital forzada que sería recogida positivamente por los bonistas. En nuestro escenario central recuperaríamos por completo el deterioro sufrido este mes. En resumidas cuentas, el valor de esta posición que pondera un 0,5% del fondo, no nos preocupa en absoluto y creemos que va a aportar rentabilidad en los próximos meses.

En renta variable, lo más significativo ha sido, desde luego, las caídas de nuestras posiciones en fondos de renta variable, afectados por la caída de las bolsas. Por otro lado, el perfil defensivo de nuestra cartera directa ha permitido caer menos que el mercado, incluso algunos títulos han aportado en positivo como Ferrovial, Carrefour, e incluso Telefónica. A este respecto hay que reseñar que, a pesar de que las expectativas se han ido enfriando durante el último mes, en términos generales estamos asistiendo a una temporada de resultados empresariales donde el nivel de beneficios está siendo razonablemente bueno y no justifica las caídas en renta variable que estamos observando hasta la fecha.

De cara a lo que resta de año, seguimos confiados en que se vayan despejando las incertidumbres que hay ahora mismo encima de la mesa, lo que llevaría a los índices a suavizar de forma importante el mal comportamiento que llevan en el ejercicio. En este aspecto, las valoraciones y múltiplos algo por debajo de la media histórica pueden ayudar a dar soporte a los índices, así como la mejoría de expectativas en el ámbito empresarial, al tiempo que se producen algunas señales de acuerdos que las bolsas podrían celebrar (Brexit, finanzas públicas en Europa o un eventual acuerdo EEUU-China en materia comercial).
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es