Renta 4 Renta Fija Mixto FI se dejó un 2,3% de rentabilidad enero, en un mes donde se agravó la crisis sanitaria por el coronavirus expandiéndose fuera de China a un ritmo creciente. Así, empiezan a constatarse los peores temores del pasado mes en los que la misma está teniendo una seria repercusión económica en todo el mundo. Esto ha originado que se aceleren las pérdidas a nivel de índices que han sido del -6,9% en el Ibex35 y del -8,6% en el Eurostoxx50 en datos del mes de febrero. Las bolsas, que comenzaban el año en zona de máximos, han encontrado en este factor una excusa perfecta para descender en medio del miedo de los inversores ante el escenario de incertidumbre que se abre. En este sentido, ya no sólo el castigo que se ha centrado en valores o sectores más directamente expuestos al miedo por contagio (aerolíneas, ocio y hoteles, viajes o petróleo), sino que se ha extendido por lo largo y ancho del mercado. Nuestra visión es la de que se abre una gran oportunidad para emplear la liquidez existente en la búsqueda de nuevas oportunidades. Ya comentamos el mes pasado que nuestro escenario central es el de que el efecto de esta crisis se vea muy diluido a medio plazo al igual que ha ocurrido en otras ocasiones (SARS, año 2003) y asistamos a una normalización gradual de cotizaciones. Un factor a tener en cuenta también será la reacción de apoyo de los bancos centrales, que se da por segura.
Los niveles de volatilidad han repuntado con contundencia como consecuencia de éste episodio, y ya advertíamos el pasado mes de la posibilidad de este repunte, que ha alcanzado y superado niveles no vistos desde agosto de 2015 cuando los mercados descendieron por el miedo a un enfriamiento económico en China y otras regiones emergentes. Tal y como teníamos previsto, hemos aprovechado la ocasión para ir incrementando gradualmente nuestra exposición a renta variable, que alcanza así ya niveles cercanos al 25%.
Como zonas relevantes, en renta variable europea, contemplamos como primera zona de posible estabilización el nivel de 3300-3400 puntos de Eurostoxx, desde los que el índice podría intentar rebotar. Los factores de apoyo serían los nuevos estímulos monetarios y fiscales que comenzarán a implementarse rápidamente en un intento de paliar los efectos de la crisis, y por otro, la posibilidad de que el brote se vea controlado, produciéndose una recuperación en V de los beneficios empresariales, quedando el daño para las compañías ceñido a uno o dos trimestres a lo sumo.
Afrontamos el mes de marzo, por tanto, con el 24,1% en renta variable y con la intención de ir incrementando a la vista de oportunidades claras. Los cambios en cartera durante el último mes han sido poco relevantes aunque hemos acertado al deshacernos de algunos títulos como Telefónica a niveles de 6,40 eur, o de Iberdrola en 11,25 eur. En su lugar hemos incorporado a cartera los títulos de CAF, que ha mostrado un comportamiento excelente en estos descensos, cayendo menos que los índices, así como REN Portugal (valor defensivo con RPD mayor al 6%), la finlandesa Stora Enso, para participar de una posible mejora en los precios de la celulosa, Boeing, o Soitec, ésta última compañía que se beneficiaría del momento de crecimiento que vive el resurgir de la tecnología y la computación.
Los activos de renta fija, se han defendido relativamente bien en este episodio de correcciones, si bien hemos visto como la liquidez se ha visto afectada asistiendo también a un moderado incremento de diferenciales, lo que ha dejado nuestra cartera con una TIR a vencimiento entre 2-3 décimas superior. No obstante, la deuda pública ha servido como refugio, y ha cotizado con subidas en los benchmarks la mayor probabilidad de intervención por parte de los bancos centrales que seguirán mostrando políticas ultraexpansivas.
En la cartera de renta fija, tan sólo hemos renovado posiciones en papel comercial de Sacyr Vallehermoso.
Los mercados siguen muy de cerca el número de contagios, pero lo que sí es cierto es que estamos asistiendo ya a una revisión a la baja significativa de las previsiones de beneficios. Nuestro modo de trabajar sigue siendo el mismo, actuando y ajustando el nivel de exposición por rangos de valoración, por lo que hemos efectuado un primer incremento de inversión durante este mes, y seguiremos aumentando hasta agotar nuestro límite disponible si nos acercamos a zonas aún más atractivas, que podrían coincidir con los mínimos de diciembre de 2018.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es