
Renta 4 Renta Fija Mixto FI -1,6% al cierre de noviembre de 2020. Informe de Seguimiento
Renta 4 Renta Fija Mixto FI ha sumado un 4,8% durante el mes de noviembre, dejando el acumulado del año en un -1,6% en 2020. Este mes se ha destacado por los avances en materia de vacunas, que el mercado ha valorado muy positivamente al conocerse los niveles de eficacia que ronda el 90-95% en aquellas que se encuentran en un nivel de estudios más avanzado. Algunas de ellas han presentado solicitudes a los organismos reguladores para su aprobación para uso de emergencia. Esto podría hacer que en algunas partes del mundo algunos colectivos comenzaran a vacunarse entre éste mismo mes y principios de 2021. Así algunos índices principales prácticamente han borrado sus pérdidas anuales, salvo el caso del mercado español que sigue con pérdidas muy abultadas. Así han llegado los índices al cierre de noviembre Ibex 35 un -15,4%, Eurostoxx -6,7%, S&P 500 +5,3% (eur). Por otra parte, los mercados han estado pendientes del resultado electoral en los Estados Unidos, donde ya es prácticamente seguro que el próximo Presidente de la nación será el demócrata Joe Biden, al haberse autorizado ya el traspaso de poderes por parte de la Administración Trump, aunque todavía no se haya declarado oficialmente la victoria y a pesar del conflicto y de las numerosas denuncias y acusaciones de fraude electoral acontecidas durante el proceso de recuento.

Este período también se ha destacado por una intensa rotación intersectorial, donde los valores más castigados durante el año han tenido su momento de remontar de manera muy significativa. Así hemos visto una fuerte recuperación en financieras, hoteleras, aerolíneas, infraestructuras ligadas al transporte etc. En contraposición, los valores de menor ciclicidad y los que venían comportándose de manera más estable, han hecho un alto en el camino, y no han participado de la extraordinaria subida de los índices durante el mes.
En relación a cambios en cartera, hemos aprovechado éste comportamiento del mercado para moderar la exposición a los valores que mejor comportamiento han tenido durante el mes, volcando dicha inversión en valores de calidad para el medio y largo plazo. Como resultado, hemos practicado ventas en BMW, Boeing, Hermés, Repsol y hemos reducido nuestra posición en SAP, aunque seguimos confiando en la trayectoria de éste título en el medio plazo. Por otro lado, hemos efectuado nuevas inversiones en ASML, Adyen, Essilor, Red Eléctrica, Ubisoft y Zalando.
n términos de atribución de rentabilidad, la parte con mayor beta de la cartera representada por los fondos de inversión ha revertido su comportamiento del mes anterior, y ha sido ésta vez la de mayor aporte a la rentabilidad (también en función de su mayor peso individual), mientras que la renta fija, y algunos títulos muy concretos de renta variable que han mostrado un comportamiento de menor aportación al resultado, sin llegar a ser negativo en términos agregados.


En renta fija, durante el mes de noviembre, hemos practicado la venta de un bono de Gecina flotante, que prácticamente se encontraba en rentabilidad negativa a vencimiento, con objeto de tener liquidez y flexibilidad para nuevas inversiones en el futuro.

Nos enfrentamos a la recta final del año, con la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia sin resolver, pero con el optimismo desbordante sobre la repercusión que tendría en la economía la llega de las vacunas y por tanto la normalización de la demanda. La clave además se encuentra en la actitud de los Bancos Centrales, dispuestos a apuntalar la recuperación con sus medidas monetarias, como complemento a los planes fiscales que implementarán los gobiernos y que serán de una magnitud sin precedentes. Ante esta situación no queda más remedio que invertir en renta variable, aunque con las cautelas oportunas y siempre eligiendo compañías de calidad contrastada y una razonable expectativa de negocio.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es