
Renta 4 Renta Fija Mixto FI ha cerrado el mes en negativo con un -0,3% El mes evolucionó bastante bien justo hasta la su última semana, donde las dudas sobre el efecto que podría tener en la economía la última tanda de restricciones para contener el repunte de la pandemia acabaron por desencadenar cierta toma de beneficios. Así los índices, en términos generales, muestran pérdidas al finalizar el mes: Ibex 35 un -3,9%, Eurostoxx -2%, S&P 500 -1,1. Durante el mes de enero, la finalización del proceso electoral en Estados Unidos fue el suceso más importante, después de ese sorpresivo "asalto al Capitolio", donde finalmente los mercados pudieron sentir cierto alivio poniendo el foco más en la consecución final de una "blue wave", donde el partido demócrata se apoderó de las mayorías en ambas cámaras, que en la escena sorprendente del templo de la democracia americana tomada en un asalto armado.
Los mercados siguen minuto a minuto el desarrollo de la pandemia, pero concediendo mayor importancia a todo lo relacionado con los programas de estímulo, como factores principales que condicionan el comportamiento de las bolsas. La expectativa de que se pueda alcanzar la inmunidad de grupo más pronto que tarde, gracias al proceso de vacunación ya en marcha, transmite de alguna forma esa sensación de que veremos un retorno del crecimiento económico de forma próxima.

El mes ha tenido bastante actividad en cuanto a cambios en cartera, buscando tomar beneficios en las posiciones como mejores rendimiento, y sustituyéndolos por valores con mayor potencial. Así, hemos practicado ventas en Amadeus, debido al retraso que se está produciendo en la suavización de las restricciones para frenar la pandemia, lo que podría afectar a los resultados del 4T. También hemos vendido Continental, Meliá (casi por el mismo motivo que Amadeus, falta de visibilidad), Siemens Healthneers (buena performance), Thales, Ubisfot (reducimos tras su buen comportamiento de 2020), Zalando y Adidas. En su lugar, compramos Unilever, Asos, Assa Abloy, Carl Zeiss, Inditex, SAP (cumpliendo guía, y poniendo en valor su participación en Qualtrics) y Team Viewer.
En términos de atribución de rentabilidad, la peor parte vuelve a corresponderle a la renta variable española, en la que vamos a tender el nivel de inversión en los próximos meses. Sin embargo, hemos visto un buen resultado en algunas posiciones tanto de renta fija como de renta variable. Yo destacaría la subida muy significativa de la compañía de lentes Carl Zeiss, la empresa de videojuegos Ubisoft, y el fabricante de máquinas para litografía ASML, entre otros.

En estos momentos el fondo destina un tercio de su inversión en bolsa a títulos de renta variable española, y los dos tercios restantes a la inversión en acciones europeas. La composición sectorial de dicha inversión es la siguiente:

En renta fija, seguimos con una estrategia de duraciones controladas, y elevada diversificación, con una selección muy selectiva de títulos con el objetivo de añadir rentabilidad en este entorno tan singular de tipos negativos.

El ejercicio 2021 va a ser un período complicado para la inversión, dados los niveles exigentes de cotizaciones en los que nos movemos, sin embargo, la inercia es muy significativa gracias el viento de cola que proporcionan los bancos centrales, muy comprometidos con el restablecimiento del crecimiento económico, del empleo, e incluso de la inflación. Creemos que la única forma de gestionar con garantías este complejo escenario, es ser fieles a la filosofía de inversión de Renta 4 Gestora, donde seleccionamos compañías con buenos fundamentales, dinámicas de crecimiento saludables, y niveles de endeudamiento contenidos, compatibles con valoraciones sensatas.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es