
Renta 4 Renta Fija Mixto FI ha sumado un 1,4% durante el mes de diciembre, cerrando en el acumulado del año 2020 en un -0,17%. Este mes se ha visto como los mercados de renta variable han mostrado una evolución sostenida por dos cuestiones a ambos lados del atlántico. Por un lado la extensión de las ayudas fiscales en los Estados Unidos, que se ha saldado finalmente con la aprobación, tras varios tiras y aflojas, de un paquete de estímulo de 0,9 bn de dólares, que se traducirá en ayudas directas a una población americana que se está viendo muy afectada por la pandemia en esta recta final del año. Por otro lado, también in extremis, el Reino Unido ha sido capaz de ejecutar su Brexit con un acuerdo comercial que ha evitado en cierta medida un caos arancelario. Este acuerdo, se encamina a establecer una zona de libre comercio entre ambos bloques económicos, que minimizarían el impacto de la salida de UK del mercado único. Ambos eventos, resueltos satisfactoriamente, han permitido a los mercados poner un broche positivo a este complicado ejercicio 2020 marcado por una crisis sanitaria sin precedentes, que aún ahora sigue causando estragos en todo el mundo. Así hemos visto mucha dispersión en los resultados por índices, pero una mayoría en la que invertimos se han visto negativamente afectados por ésta inédita crisis terminando el año con pérdidas marcadas: Ibex 35 -15,5%, Eurostoxx - 5,1%, FTSE100 -14,35%, entre otros.


Diciembre ha sido un mes muy bueno para el fondo, habiendo alcanzado prácticamente la rentabilidad el Eurostoxx con algo tan sólo un 24% de exposición media a renta variable, y teniendo en cuenta que el mercado español no ha aportado prácticamente rentabilidad en el mes. Todas las categorías de activos han aportado rentabilidad, tanto renta fija, renta variable, como derivados y fondos.
En relación a cambios en cartera, no se hicieron prácticamente modificaciones. Debido al buen comportamiento de los títulos de la compañía francesa de equipamientos electrónicos Soitec, tan sólo hemos practicado una pequeña reducción de la posición para tomar beneficios. En cuanto a la renta fija, asistimos a un canje de títulos de con extensión de vencimientos e incrementos de rentabilidad en Audax Renovables, y se contrataron bonos de Sacyr con vencimiento en 2022.
En términos de atribución de rentabilidad, la parte con mayor beta de la cartera representada por los fondos de inversión ha sido ésta vez la de mayor aporte a la rentabilidad (también en función de su mayor peso individual), mientras que la renta fija, y algunos títulos muy concretos de renta variable que han mostrado un comportamiento de menor aportación al resultado, sin llegar a ser negativo en términos agregados.


En renta fija, seguimos con una estrategia de duraciones controladas, y elevada diversificación, con una selección muy selectiva de títulos con el objetivo de añadir rentabilidad en este entorno tan singular de tipos negativos.

Este ejercicio, ha sido muy singular en lo que a los mercados se refiere, con un comportamiento sectorial muy dispar en función del impacto que ha tenido la pandemia en los diferentes negocios. Así Los sectores con mejor comportamiento en 2020 fueron tecnología, consumo discrecional y materiales, al tiempo que los que han mostrado peor comportamiento han sido energía, inmobiliario, financieras y utilities.
Se abre ahora un 2021 esperanzador que vendrá marcado por una recuperación muy gradual, de la mano de una cierta normalización en la actividad económica a medida que se vaya reduciendo el riesgo sanitario (vacuna con disponibilidad generalizada a mediados de 2021). Pero el túnel será largo y sinuoso, con desaceleración a corto plazo por restricciones a la movilidad en la última parte del año, para las que persisten retos de producción, distribución, y de disposición a vacunarse. De esta forma creo que seguirán siendo necesarios los estímulos monetarios y fiscales, que también tienen sus contraindicaciones, y que la recuperación también será muy heterogénea y variada, por sectores, países y geografías.
Para 2021 vamos a encaminar nuestra estrategia de inversión hacia un universo más global, vigilando muy de cerca los resultados del binomio value-growth, y tomando siempre como prioridad la preservación del capital mediante estrategias prudentes con activos que contribuyan al carácter defensivo del fondo.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es