Renta 4 Renta Fija Mixto FI sumó un 1% en marzo para acumular al cierre del primer trimestre una rentabilidad del +4,2%. Ha sido un mes de subidas en las bolsas europeas y en los mercados globales, aunque no así en el mercado español se vio afectado por su exposición al sector bancario debido a la crisis vivida en la banca regional americana y el dramático descenso de Credit Suisse, que terminó por viéndose abocado al rescate por parte de UBS y el Gobierno Suizo. En el mes, por tanto el Eurostoxx 50 sumó +1.80%, y los índices más globales avanzaron también con el SP500 +3,5% y MSCI World +2,83% (+0,34% en euros). El Ibex 35 por su parte perdió un 1,7%. Se recorta así la distancia entre la renta variable global y la europea, en un entorno de apreciación del euro, que ha pasado del entorno de 1,07 a 1,09 dólares por euro. Sin embargo, el fondo sigue lastrado por el comportamiento de la renta fija, donde ha persistido la tendencia a la baja. Tras el mal comportamiento del mercado de bonos en febrero, el mes de marzo no ha resultado mucho mejor tras la decisión de los reguladores suizos de alterar el orden de prelación en la recapitalización forzosa de Credit Suisse, favoreciendo a los accionistas por encima de los tenedores de deuda híbrida (AT1), lo que arrastró de forma muy notable a la baja a toda la deuda financiera subordinada, en beneficio de la deuda soberana.
Durante el mes de marzo, hemos visto como la economía ha comenzado a reacelerarse. La publicación de los PMIs adelantados han arrojado lecturas muy positivas en sus mayores niveles de los últimos 10 meses. Esta fortaleza se desprende especialmente del sector servicios, que está viendo una fuerte inercia gracias al gasto de los consumidores post pandemia.
En marzo, los Bancos Centrales decidieron continuar con su hoja de ruta, subiendo los tipos de interés (el BCE +50pb, como había anunciado previamente, hasta el 3,5% y la Fed +25pb hasta el 4,75%), basados en su profunda convicción sobre la solidez del sistema y manteniendo como prioritaria su lucha contra la inflación, trasladando así un mensaje de tranquilidad a los mercados, dando por sentado que los bancos cuentan con niveles de solvencia adecuados.
La preocupación sobre los altos niveles de inflación sigue presente, puesto que, a pesar de la corrección de la tasa general, gracias a la reducción de los precios de la energía, la inflación subyacente sigue incrementándose ligeramente, situándose en 7,9%, muy alejado del objetivo del 2% que persiguen los bancos centrales, como se puede apreciar en el siguiente gráfico:
Este ha sido un mes bueno para la renta variable del fondo, pero también hemos sido capaces de añadir rentabilidad con nuestra cartera de renta fija, a pesar de los contratiempos que han supuesto las consecuencias de la quiebra de los bancos americanos, y la repercusión de la crisis de los Cocos a raíz del rescate de Credit Suisse. Así, hemos visto ganancias en todas las categorías de inversión de nuestro fondo, incluido las operaciones en derivados.
Estamos, por tanto, satisfechos del comportamiento de nuestros valores más defensivos y de nuestra renta variable “quality”, donde han destacado tanto la evolución del fondo Renta 4 Acciones Europa, como los títulos de SAP Ag, Nestlé, LÓreal, Moncler, Novartis o Amadeus. En el lado de las pérdidas, hemos sufrido el daño del retroceso de los bancos que teníamos en cartera, BNP, BBVA, de la plataforma Allfunds, y de títulos con un perfil más agresivo como Faurecia, o Worldline, que esperamos tengan una recuperación en el futuro inmediato. En la cartera de Renta Fija, seguimos apreciando recuperación en los bonos de Audax Renovables, mientras que los bonos de Grifols, siguen acusando el elevado perfil de apalancamiento de la compañía.
En relación a los cambios efectuados en la cartera de renta fija, estamos comenzando a deshacer los títulos de carácter flotante, conscientes de que las expectativas de tipos de interés podrían haber alcanzado su techo. En ese sentido, hemos desinvertido en los bonos flotantes de Iberdrola. Por otro lado, hemos acudido a un canje en bonos de Sacyr, que ha implicado una extensión de vencimiento de dos años, y una mejora de rentabilidad. Por último, hemos adquirido un bono de NH Hoteles, con vencimiento en julio de 2026, para aprovechar el relanzamiento del sector hotelero, y su previsible mejoría esperada para su balance.
En renta variable, también hemos practicado cambios, deshaciendo algunas posiciones que no estaban dando sus frutos o deseábamos disminuir su peso. Así hemos practicado ventas en Asos, Greenvolt, Meliá Hoteles, Worldline y Adidas. En su lugar, hemos incrementado en financieras, aprovechando los recortes, como Allfunds y BNP. Igualmente realizamos una operación de trading a corto plazo sobre títulos de BBVA, adquiridos a 6,08 y liquidados a 6,56, por un 0,75% del patrimonio.
Sectorialmente, el rebote en Europa sigue distinguiéndose en 2023 por su fuerte componente rotacional. Las subidas han regresado a sectores como retail, ocio y viajes, tecnología o autopartes entre otros. Este giro se ha producido en detrimento del comportamiento de energía, inmobiliario o materiales. El cómputo global, no obstante, para nuestro fondo ha sido relativamente positivo debido a la buena diversificación de nuestra cartera, la exposición a compañías de viajes, bancos, semiconductores, lujo y renovables.
Los mercados permanecen estables y con tendencia a la recuperación, a pesar de la reciente volatilidad del mes de marzo. Consideramos que el sector bancario, en Europa especialmente, se encuentra adecuadamente capitalizado y por tanto no debería ser un escollo hacia la recuperación, toda vez que los datos de inflación comienzan a contenerse, gracias al fuerte descenso de los costes energéticos y a su efecto base, incluso en un momento donde la demanda y el gasto permanecen fuertes y la economía parece relanzarse, según apuntan todos los indicadores adelantados. Si las expectativas de tipos de interés permanecen ancladas, y no llegásemos a ver subidas de tipos adicionales, podríamos esperar que los próximos trimestres tanto renta fija como renta variable se vean apoyadas y dando continuidad a la tendencia de recuperación mostrada en lo que llevamos de año.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es