Renta 4 Renta Fija Mixto FI ha registrado una revalorización del 3.8% durante el mes de julio; lo que deja acumulado en el año una rentabilidad negativa del 6.5%. El mes de julio ha cerrado con un rebote en las bolsas del 7.3% para el EuroStoxx50, del 9.1% para el S&P500, del 5.5% para el Dax30 alemán; donde el Ibex 35 se ha quedado rezagado subiendo un modesto 0,7% en el mes. Esta menor subida del principal índice del mercado español viene explicada en gran medida por la alta exposición del índice a entidades financieras, las cuales han tenido un peor desempeño tras el anuncio del impuesto a bancos y energéticas.
Pese a la subida observada durante el mes, las bolsas continúan acumulando pérdidas en el año por los temores persistentes vistos los últimos meses relativos a la guerra entre Ucrania y Rusia, una inflación disparada, subidas de tipos de interés, la llegada a la paridad euro-dólar, un posible conflicto entre EEUU y China y un temor cada vez más palpable de una posible recesión. Así, el índice más representativo del mercado europeo, el EuroStoxx50 cae un -13,37%; el alemán Dax30 un -15.11%; el francés CAC40 un -15.11%; y por último, el índice español Ibex 35 un -6.4%. A destacar el índice inglés FTSE 100 que tras subir un 3.54% durante el mes de julio ha entrado en terreno positivo acumulando ganancias del +0.53% en el año.
El mes de julio ha venido marcado por el endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales para intentar frenar la inflación. La primera sorpresa vino de la mano del BCE cuando aumento los tipos de interés en 50 puntos básicos, la primera subida en los últimos 11 años; y la aprobación del conocido como ‘Instrumento para la Protección de la Transmisión’ que será utilizado en caso de que sea necesario para controlar los spreads de la deuda periférica. Días después, la Reserva Federal de EEUU subió otros 70 puntos básicos los tipos de interés, como hizo el pasado mes de junio, las mayores subidas en las últimas tres décadas.
No obstante, ha continuado el cambio de tendencia en los mercados de renta fija que veníamos observando desde finales del mes anterior, cerrando el bono alemán a 10 años en 0.828%. Esta mejora podría significar el fin del deterioro en las valoraciones de nuestra cartera de bonos. Pese a que las caídas acumuladas durante el año en renta fija continúan siendo notables, empezamos a ver señales de recuperación en esta clase de activos, puesto que el mercado empieza a descontar bajadas de tipos en EEUU a partir del segundo semestre de 2023. Por otro lado, también se descuenta un periodo recesivo y una de las formas de refugiarse de él es el mercado de bonos teniendo en cuenta que, tras años de ofrecer rentabilidades negativas, los bonos estarían ahora a valoraciones muy atractivas. Además, ha continuado la caída en los precios de determinadas materias primas; a excepción del gas natural que aumentaba un 50% en el mes.
Por la parte de renta variable, el optimismo visto en las bolsas este mes de julio se explica en parte porque las expectativas se volvieron demasiado negativas durante el mes de junio, y el inicio de temporada de resultados del segundo trimestre ha sorprendido de manera positiva. Como vemos en la siguiente tabla todas las categorías de activos se han revalorizado durante el mes, destacando el sector tecnológico, las utilities, las pequeñas y medianas compañías y la inversión temática en ESG.
Por sectores, en el EuroStoxx600 destaca el buen comportamiento de la tecnología que se revaloriza un 15.80%. Cabe destacar, que en EEUU el comportamiento de este sector ha sido también muy positivo, con ganancias de más del 11% para el índice Nasdaq100. Pese a este buen comportamiento de las bolsas, la inflación sigue en máximos históricos.
Otro de los hechos más destacables del mes de julio es que el dólar estadounidense ha tocado la paridad con el euro, nivel que no se veía desde el 2002. La fuerte apreciación del dólar frente al euro ha venido por el creciente temor a una recesión en la zona euro. Pese a que el euro volvió a rebotar, cerrando el mes de julio en un 1.0211 EUR/USD, la fuerte volatilidad continuará mientras persista una divergencia en los precios del gas en ambos lados del Atlántico.
En renta fija no hemos efectuado cambios y seguimos posicionados en una cartera de vencimientos medios con una notable expectativa de rentabilidad que supera el 5% anual. Además, el 37% de nuestra cartera vencerá en menos de 12 meses lo que genera la oportunidad de reinvertir a tipos de interés mucho más altos que aquellos a los que veníamos invirtiendo en los años anteriores.
En renta variable, pese a que las bolsas continúan volátiles, nos hemos podido beneficiar del rebote del mes de julio gracias, en parte, a que nos encontrábamos invertidos en niveles cercanos al límite del fondo, el 30%. El único cambio realizado durante el mes ha sido la incorporación del conglomerado industrial alemán Siemens AG tras las caídas cercanas al 30% que acumula en el año. Para ello, hemos dado salida a otra alemana, la compañía de proveedora de laboratorios y farmacéuticas Sartorius AG.
Todo ello se ha traducido en que alguna de las referencias de renta fija se encuentre entre los mejores comportamientos del fondo como los bonos de Cellnex a 2027 y Bayer 2074. Por otro lado, también destaca positivamente la inversión en el fondo Renta 4 Valor Europa, los futuros del EuroStoxx50 con vencimiento en septiembre que nos han permitido capturar la revalorización del índice durante el mes y las acciones de ASML, Starbucks y la aerolínea húngara Wizz Air. En el lado de las pérdidas destaca la bajada en valoración de los bonos de Dia, tras la subida vista en el mes de junio.
En cualquier caso, seguimos con una cartera bien diversificada, donde hacemos hincapié en aquellas compañías que pensamos pueden comportarse mejor en un escenario de normalización económica.
De cara a los próximos meses, nos mantenemos optimistas de cara al medio y largo plazo tras el buen comportamiento observado el mes de julio; no obstante, consideramos que la volatilidad se mantendrá alta, tanto en los mercados de renta fija como en los de renta variable, mientras persista la guerra entre Rusia y Ucrania, una inflación alta e incertidumbre de cara al crecimiento económico de los próximos meses. Con ello, seguimos ante una buena oportunidad de entrada para los inversores, tanto conservadores como tolerantes. No debemos olvidar que el comportamiento de las bolsas es cíclico; teniendo periodos de bajadas a los que les siguen otros periodos de subidas mayores, ya que la historia demuestra que en el largo plazo los principales índices mundiales se han revalorizado. No olvidemos que solo este año hemos visto al EuroStoxx50 un 22% abajo y actualmente se encuentra -13.4%.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es