Fondos 09 marzo 2023

Informe de seguimiento - Renta 4 Renta Fija Mixto a cierre de febrero de 2023

 

Renta 4 Renta Fija Mixto FI +4,2% al cierre de febrero.  Informe de Seguimiento del mes 

Renta 4 Renta Fija Mixto FI sumó una décima en febrero para acumular al cierre del mes una rentabilidad del +4,2%. Ha sido un mes de subidas muy moderadas en las bolsas europeas y española pero no para los mercados globales, que han acusado la fortaleza del dólar. En el mes, por tanto el Eurostoxx 50 sumó +1.80%, pero los índices más globales sufrieron pérdidas SP500 -2.61% y MSCI World -2.53%. Nos sigue sorprendiendo el magnífico comportamiento de los índices europeos, con un retorno medio superior al 10% en el acumulado del año. Por el lado de la renta fija, hemos tenido peores noticias, pues el endurecimiento de discurso de los bancos centrales sobre los niveles de llegada en los tipos de interés de referencia, fulminó en febrero las rentabilidades récord que se obtuvieron durante el mes de enero como se desprende del comportamiento del Índice de Bloomberg Global Aggregate, que ha pasado de retornos acumulados del +5% a regresar a los mismos niveles de inicio del año al cierre de este último mes. Un comportamiento similar es el que hemos observado en el índice Euro Aggregate de bonos europeos.

 

 

 

 

Durante el mes de febrero, hemos visto como la economía sigue mostrando una inercia positiva y se sigue mostrando resiliente. Esto está generando dudas en los mercados, por el posible efecto que pudiera tener sobre la inflación, pudiendo desencadenar así una actuación de los bancos centrales encaminada a que los tipos se mantengan más altos y durante más tiempo. 

Hemos asistido recientemente a la publicación mayoritaria de resultados empresariales que completan las cuentas de 2022. Con la temporada de publicaciones prácticamente finalizada, las empresas cerraron un 2022 mucho mejor de lo que esperaban los analistas, sobre todo en Europa.  Si bien el último trimestre se ha notado cierta desaceleración y un tono más prudente por parte de las compañías respecto a su actividad para 2023, en determinados sectores hemos visto un retorno de sus niveles de actividad a cifras previas a 2020, destacando muy positivamente sectores como el de ocio/viajes y el sector financiero, éste último muy beneficiado por el nuevo entorno de tipos. Por el contrario, se ha notado un menor optimismo de los inversores en relación a sectores como salud, materias primas y telecomunicaciones. 

En términos generales nuestra cartera de renta variable se ha comportado bien, y hemos podido recoger los beneficios del buen comportamiento de BBVA (beneficios récord), BNP Paribas , Assa Abloy, Mercedes Benz (ha sido un muy buen mes para los automóviles y las compañías de auto-partes), y Amadeus, entre otras. Por otro lado, mantenemos un elevado nivel de exposición a los mercados de acciones, en un porcentaje cercano al 28%, pensando en que las bolsas aún pueden tener mayor potencial. 

Estamos mucho más satisfechos, sin embargo, de que nuestra cartera de renta fija haya esquivado las pérdidas durante el mes, dada la magnitud del retroceso vivido en los mercados de deuda globales, donde hemos asistido a una nueva ampliación de los diferenciales de crédito y a una salida de flujos en los bonos de peor calidad.

 

 

Ha habido un cambio de relevancia en la cartera, hemos procedido a la venta de los bonos de Gazprom, una vez que hemos presenciado una recuperación razonable de su valor desde los mínimos de hace un año. En su lugar, hemos incorporado bonos de Bankinter, Cajamar, y Glencore, con vencimientos en 2026 (Bankinter y Cajamar) y 2025 (Glencore). Con este cambio, hemos reducido el nivel de riesgo, y hemos tomado exposición a emisores más seguros, y con rentabilidad razonable. Por otro lado hemos asistido al inicio de lo que esperamos se concrete en una recuperación definitiva de los bonos de Audax, con vencimiento en 2027, y que se ha conformado como la posición que ha añadido más rentabilidad al fondo en este mes, gracias a la recuperación del negocio de la compañía de renovables.

 

 

En renta variable, hemos bajado peso en Inditex, por su excelente comportamiento y en Adidas, por prudencia, ante lo que consideramos también una buen recuperación en lo que llevamos de año. En su lugar hemos incorporado algunos títulos de corte más defensivo, como Akzo Nobel o Stora Enso. 

Sectorialmente, el rebote en Europa sigue distinguiéndose en 2023 por su fuerte componente rotacional. Las subidas han regresado a sectores como retail, ocio y viajes, tecnología o autopartes entre otros. Este giro se ha producido en detrimento del comportamiento de salud, utilities o materiales. El cómputo global, no obstante, para nuestro fondo ha sido relativamente positivo debido a la buena diversificación de nuestra cartera, la exposición a compañías de viajes, bancos, semiconductores, lujo y renovables.

 

 

 

Los mercados de acciones siguen disfrutando, por tanto, de un mejor tono avalados por un beneficio empresarial sólido. Consideramos que esta tendencia de recuperación puede tener su continuidad tras el alto en el camino del mes de febrero, que interpretamos como una lógica consolidación y que no afecta a nuestras perspectivas de largo plazo. En relación a nuestra mayor parte del fondo, que se encuentra invertida en bonos mayormente corporativos y pagarés, el retroceso de febrero no cambia nuestra visión favorable sobre el potencial de los mercados de deuda y sobre las inversiones deuda. Aunque durante el mes de febrero los precios se han visto muy presionados por el ruido sobre las tasas de interés y se ha truncado la recuperación presenciada en enero, la realidad del nuevo escenario de tipos positivos hará que los inversores con vencimientos a corto y medio plazo, asistan de forma inexorable a una generación de rendimientos paulatina, lo que se traducirá en un buen comportamiento a futuro de nuestro fondo.


Ver Informe completo (Documento en Pdf).



Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.