Renta 4 Renta Fija Mixto FI ha registrado un retroceso del 1.9% durante el mes de diciembre, lo que deja el descenso acumulado del año en un 8%. Tras dos meses consecutivos de ganancias como fueron octubre y noviembre, en diciembre hemos vuelto a observar un retroceso en las bolsas mundiales: -1.6% el Ibex35, -3.2% el Dax30, -3.9% el Cac40, un -4.3% para el EuroStoxx50 y un -5.9% el S&P500. Por la parte de renta fija, las economías avanzadas han mostrado nuevamente gran variabilidad ante el incierto escenario actual con numerosos riesgos a la baja. El índice Bloomberg Global-Aggregate Total Return Index que mide la rentabilidad de la renta fija global, cerró diciembre con un ligero ascenso del 0.54%, pero llegó a estar en el mes un 2.50% arriba.
Como hemos explicado anteriormente, 2022 ha girado en torno a la inesperada y contundente subida de tipos de interés en un intento de los bancos centrales por luchar contra la inflación, lo que ha causado fuertes pérdidas en los mercados. Sin embargo, a día de hoy, podemos afirmar que el impacto de dichas medidas sobre la demanda agregada y la evolución a la baja de otras variables que provienen desde el lado de la oferta, están consiguiendo doblegar los precios y controlar las expectativas de inflación. El control de la misma es importante para determinar en qué momento los tipos de interés darán por concluido su ciclo al alza, y vendrá acompañado de una mayor estabilidad en los mercados financieros. Está ya descontado por los mercados financieros que en pocos meses las economías globales entrarán en recesión, momento que será clave para ver cómo responden los bancos centrales y conocer en qué momento cesarán las subidas de tipos de interés. Por otro lado, las noticias de estas últimas semanas sobre la reapertura de China han contribuido a la mejora del sentimiento del mercado, si bien el deterioro de la situación pandémica ha condicionado a la baja las perspectivas de crecimiento de cara a los próximos meses, y con ello a todas aquellas compañías con fuerte presencia en el país.
Al término del mes de diciembre, los índices más representativos de la bolsa cerraron el año con descensos significativos: Eurostoxx 50 baja un 11.46% en el año, el Ibex un 5,13% y en las bolsas americanas, el S&P500 retrocede un 15.21% (en euros) y el Nasdaq un 29.78% (en euros). El cómputo del año sólo es superado por grandes crisis sufridas en los mercados desde comienzos de siglo, como la gran crisis financiera de 2008, la crisis del euro o de deuda soberana europea de 2011, o la extraordinaria crisis pandémica del Covid, donde los mercados llegaron a recortar porcentajes de más del 30%.
En lo referente ya a nuestro fondo y a la cartera, durante el mes de diciembre se ha mantenido relativamente estable ante la incertidumbre y la alta volatilidad observada en el mercado. Al fin y al cabo, consideramos que los valores de renta variable y las referencias de renta fija son sinónimo de calidad y tendrán un buen comportamiento en el medio y largo plazo. Por la parte de renta fija, se han tomado posiciones en corto plazo a través de la compra de pagarés de la española Endesa a 6 meses. Con ello, la cartera de renta fija se encuentra diversificada tanto sectorialmente como por plazos, contando con más del 60% de la misma invertida a menos de 3 años, reduciendo el riesgo de la misma ahora que, gracias a la subida de tipos, se encuentran rentabilidades muy atractivas a vencimientos más cercanos.
En renta variable, se ha incluido una nueva posición en cartera: la portuguesa Greenvolt. Esta compañía se dedica al diseño, la ingeniería y el mantenimiento de centrales eléctricas de biomasa, siendo líder en Portugal y uno de los players principales de la transición energética en la Península Ibérica, con un plan estratégico de crecimiento en Europa. Además, se ha incrementado la exposición en Amadeus ante las caídas cercanas al 20% que acumulaba en el año, considerando que cuenta con gran potencial de revalorización por ser una de las empresas líderes en el sector turismo gracias a su avanzada tecnología.
Sectorialmente, hemos visto como nuevamente el índice EuroStoxx 600 se ha visto lastrado principalmente por el sector tecnológico y el automovilístico. El único sector ligeramente en positivo en el mes ha sido el de la banca, gracias a su tendencia anticíclica de ingresos crecientes en un entorno de subida de los tipos de interés.
Dada la magnitud de las incertidumbres y los retos a los que se enfrenta la economía global en 2023, es imposible afirmar con rotundidad que estamos ante el esperado punto de inflexión. Sin embargo, es razonable pensar desde la racionalidad y apoyados en la estadística, que las posibilidades de que 2023 sea un ejercicio de recuperación en los mercados son francamente elevadas, donde los activos de renta fija seguirán jugando un papel fundamental una vez desterradas las políticas de tipos cero. Para los primeros compases del año esperamos que continúe esa salida de inversores de la renta variable en beneficio de los mercados de renta fija, concretamente hacia la alta calidad crediticia; además, históricamente la renta fija tiende a recuperarse antes que la renta variable.
Los mercados, han puesto en precio el escenario de dificultad al que se enfrenta la economía mundial en 2023, donde las previsiones del FMI apuntan a una contracción del crecimiento global hasta el 2,7% lo que podría suponer que hasta un tercio de la economía mundial entre en recesión. Si bien la economía de Estados Unidos, en estos momentos la más relevante en el escenario económico, monetario y financiero, podría llegar a esquivar la recesión, parece claro que la desaceleración coordinada entre los tres bloques económicos más importantes, Europa, China y Estados Unidos, es el panorama que enfrentamos en el próximo ejercicio, donde prevemos que el comportamiento vaya de menos a más a medida que transcurra el mismo.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es