El mes de agosto ha supuesto un ligero retroceso para nuestro fondo, con una rentabilidad del -0,1%, situando la rentabilidad acumulada del año en el 1,4%. Este resultado refleja un entorno de mercado complejo, marcado especialmente por la inestabilidad política en Francia que emergió en la recta final del mes y que tuvo repercusiones significativas en los mercados europeos.
Al cierre de agosto, nuestro fondo mantiene una distribución de activos prudente con un 80,2% en renta fija y una exposición neta del 21,6% en renta variable. La tesorería representa el 6,2% del patrimonio, proporcionándonos flexibilidad para aprovechar oportunidades que puedan surgir en este entorno volátil.
La cartera de renta variable presenta una marcada orientación europea, con España representando el 36,9% de nuestras posiciones en acciones, seguida de Francia con el 33,2% y Holanda con el 7%. Esta distribución geográfica nos permitirá capturar el potencial de recuperación de los mercados europeos mientras mantenemos una diversificación sectorial equilibrada, con presencia significativa en bienes de equipo, automoción, farmacia y consumo.Desde el punto de vista sectorial, mantenemos una diversificación equilibrada con presencia significativa en bienes de bienes de equipo, autos, farmacia y consumo. Esta selección sectorial busca combinar la estabilidad de sectores defensivos con el potencial de crecimiento de áreas más cíclicas.
En renta fija, mantenemos una cartera de bonos con una TIR media del 3,52% con una duración controlada que nos protege ante potenciales movimientos de tipos. La distribución por plazos está optimizada con un 40% en instrumentos de hasta un año, lo que nos proporciona flexibilidad para reposicionar la cartera conforme evolucionen las condiciones de mercado. Entre nuestros principales emisores destacan compañías de primera calidad crediticia como Unicaja, Cellnex, Volkswagen y Sabadell.
Durante agosto realizamos ajustes tácticos importantes en la cartera. En renta variable, incrementamos nuestra exposición al sector farmacéutico con la incorporación de Laboratorios Rovi, aprovechando niveles atractivos de valoración. También reforzamos nuestra presencia en el sector eléctrico español con Iberdrola y añadimos exposición al sector defensa europeo a través de Rheinmetall, anticipando un incremento del gasto militar en el contexto geopolítico actual. Por el lado de las ventas, redujimos posiciones en valores que habían alcanzado nuestros objetivos de precio, como Hugo Boss y Sanofi, cristalizando plusvalías.En renta fija, aprovechamos la estabilidad de tipos durante la primera mitad del mes para optimizar la duración de la cartera, incorporando emisiones corporativas selectas con primas de riesgo atractivas. Así hemos incorporado pagarés de Acciona con vencimiento febrero del 2026y algunos bonos a mayor plazo como FCC 2031 y Ford a marzo de 2027. La gestión con futuros nos sirvió para alargar ligeramente la duración del fondo hasta niveles de 1,6X.
Los principales contribuidores positivos al resultado del mes provinieron de nuestras posiciones en valores farmacéuticos como Novo Nordisk, que continuó beneficiándose de la sólida demanda de sus tratamientos – a pesar de una ralentización de sus expectativas- y Laboratorios Rovi. Ferrari mantuvo su fortaleza apoyada en sus sólidos fundamentales. Por el lado negativo, la exposición al sector financiero francés, particularmente BNP Paribas, restó valor ante la incertidumbre política. Wolters Kluwer y Adyen también experimentaron retrocesos debido a unos resultados empresariales que han decepcionado.
Especial mención merece nuestra posición corta mediante opciones en el mercado español, que volvió a penalizar el comportamiento de nuestro fondo durante el mes de agosto. El excepcional comportamiento del Ibex 35 en los últimos 3 años, y en especial la rentabilidad alcanzada en el presente ejercicio nos parece insostenible, por lo que mantendremos nuestra infraponderación relativa en un intento de cubrirnos ante unos recortes previsibles.
De cara a los próximos meses, mantenemos una visión constructiva, aunque prudente sobre los mercados. La resolución de la crisis política francesa, las decisiones de política monetaria de BCE y Fed, y la evolución de las negociaciones comerciales serán determinantes para la dirección de los mercados. Las valoraciones actuales en muchos sectores europeos nos parecen atractivas, especialmente en aquellos que han quedado rezagados durante el rally del primer semestre (consumo, salud, autos, tecnología, petróleo).
Nuestra estrategia se mantiene centrada en la selección de valor tanto en renta fija como en renta variable, con un posicionamiento equilibrado que nos permite capturar oportunidades mientras protegemos el capital en momentos de mayor incertidumbre.
El entorno actual, aunque desafiante, ofrece oportunidades interesantes para inversores pacientes con un horizonte temporal adecuado. La combinación de una cartera de bonos de calidad generando ingresos recurrentes, junto con una selección cuidadosa de empresas con modelos de negocio sólidos y valoraciones razonables, posiciona al fondo favorablemente para generar rentabilidad sostenible a medio plazo. Confiamos en que nuestra gestión activa y disciplinada continuará generando valor para nuestros partícipes en los próximos meses.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es