
Renta 4 Renta Fija Mixto se dejó un 1,2% en el mes de mayo, afectado por las correcciones en Europa (Ibex -5,2%, Eurostoxx -3,7%) de la mano de la inestabilidad política en Italia, y del cambio inesperado y repentino de gobierno en España en día 1 de junio. La amenaza del populismo sobre la estabilidad del área euro, provocó fuertes ventas en renta variable pero también en renta fija, donde las primas de riesgo periféricas se dispararon y provocaron una intensa ampliación de diferenciales por riesgo de crédito con epicentro en el sector financiero. La búsqueda de refugio en dólares y bonos alemanes han puesto de manifiesto la falta de confianza de los inversores en las economías periféricas en este contexto político incierto y muy cambiante.
La expectativa, no obstante, para el corto plazo, sugiere que la sangre no llegaría al río, toda vez que los vetos al nombramiento de un ministro de economía italiano averso a la UE han dejado paso a una formación de gobierno extremista pero de perfil técnico y con garantías del cumplimiento de los compromisos con Europa. En España, la reciente pérdida de apoyos de la extrema izquierda y una nueva formación europeísta y teóricamente moderada se han ganado el visto bueno de las agencias de rating y han tranquilizado al mercado.

Con todo, hemos asistido a cierta corrección que sitúa al índice español con pérdidas anuales del 5,8% y al índice europeo del 2,8%, lo que vuelve a dejar un escenario muy abierto y con oportunidades. En la última semana de mes, al margen de los fuertes descensos en todo el sector bancario, también hemos visto correcciones en sectores regulados.

En el fondo hemos aprovechado las correcciones para incrementar en algo más de dos puntos el nivel de inversión en renta variable hasta el 26,9%, introduciendo posiciones nuevas (AENA y Covestro), reforzando en otras (MELIA), y deshaciendo o reduciendo aquellas con mejor comportamiento (ORANGE, BME y Schneider electric).
La renta fija ha sufrido casi más que la renta variable en términos relativos, y como muestra hay que decir que más de la mitad de de las pérdidas sufridas en el mes, son atribuibles a la cartera de renta fija y al hecho de que las posiciones cortas en bono alemán no han servido de cobertura y han restado como consecuencia de la búsqueda de refugio.

Entre las mayores aportaciones a la rentabilidad durante el mes hemos tenido a la renta variable europea, que contrasta con el comportamiento del resto de activos con exposición a España, un comportamiento que esperamos revierta a corto plazo. Para el corto plazo, somos optimistas al esperar una relajación de los actuales focos de inestabilidad (político, geoestratégico, comercial, y de tipos de interés), de forma que esperamos un mejor comportamiento de los activos del fondo que nos permitan alcanzar rentabilidades positivas en el acumulado del año.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es