
Renta 4 Pegasus sube un 2,8% en noviembre con lo que la rentabilidad desde principios de año es del 1,5%.
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2007) es de un +58,5% lo que implica un 3,5% anualizado.
Noviembre ha sido uno de los mejores meses para los mercados de renta variable con subidas en el caso de Europa del 18%. Una menor incertidumbre en torno a las elecciones americanas y sobre todo la confirmación de la vacuna por parte de varias compañías han sido los elementos detrás de esta mejora del sentimiento. El análisis que hacíamos en el comentario de octubre no ha podido ser más acertado: "en algún momento la estrategia ganadora podría ser el reoppening trade. Asumiendo que podríamos tener una vacuna en algún momento del año que viene (¿2T?) y que la bolsa siempre se adelanta a los acontecimientos, no estamos tan lejos de un escenario que difiere totalmente del actual". No sólo hay que destacar el movimiento alcista de los mercados financieros sino también la composición del mismo, a favor de aquellos activos y sectores que estaban muy penalizados y que han recuperado parte de las pérdidas de este año.
En renta fija también hemos visto importantes subidas sobre todo en high yield. Por el contrario el oro y el dólar han sido los activos perjudicados este mes.
La rentabilidad obtenida en el mes se debe en un 60% a renta fija (por su mayor peso dentro del fondo) y en un 40% en renta variable donde seguimos manteniendo una exposición del 5% como ya comentamos en la ficha de octubre.
Unibail, ABI Inbev y bonos perpetuos de BBVA han sido los activos de mejor comportamiento mientras que ETF de plata, bono de Chevron y Reckitt Benckiser han penalizado levemente al fondo en el mes.
El comportamiento del mercado de este mes también nos recuerda que lo que es un elemento muy positivo de los mercados financieros como es la liquidez de los mismos lleva asociado un elemento negativo para algunos inversores como es la monitorización cuasi-diaria de la cartera que puede provocar una toma de decisión de inversión equivocada. En términos generales estamos viendo salidas de patrimonio en los fondos desde marzo en un escenario de liquidez en máximos de los últimos años por parte de los inversores.
El segundo punto que no hay que olvidar es la necesidad de tener opinión propia y por supuesto ser contrario a veces al consenso del mercado. No era fácil estar invertidos en petroleras, bancos o inmobiliarias hace un mes y todas ellas han subido más de un 50% en noviembre. Para tener opinión propia es imprescindible tener un equipo potente de análisis y es lo que hemos hecho en la Gestora en los últimos años.
No hemos hecho muchos cambios en la cartera. De cara a diciembre, podríamos tomar beneficios en algunos bonos cuyo spread ha estrechado bastante, así como bajar algo la duración de la cartera a niveles de 1,5x desde 1,9x actual. La idea es mantener la exposición a bolsa en los niveles del 5%, que consideramos adecuados incluso para un inversor conservador.
La existencia de las vacunas es un paso importante hacia una normalización de la economía, pero sólo es el principio del final de la pandemia. Todavía nos quedan incertidumbres importantes respecto al timing de las mismas, logística, disposición de la población a vacunarse, mutación del virus... todo en un escenario de debilidad económica en los próximos meses. Paradójicamente la existencia de la vacuna podría llevar a una menor urgencia de apoyo fiscal que es necesario para una estabilización de la actividad en los próximos meses.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es