
Renta 4 Pegasus cede un 5,3% en marzo con lo que la rentabilidad desde principios de año es del -6%.
Los mercados financieros han estado muy afectados por la alerta sanitaria originada por la expansión del Coronavirus a nivel global. La situación que estamos viviendo no tiene precedentes, con elevada incertidumbre sanitaria y medidas de confinamiento en las principales economías, que muy probablemente se traduzcan en la más rápida e intensa recesión global en los últimos 50 años.
Las caídas de renta variable en el trimestre se han situado entre el 20% y el 30% en Estados Unidos y Europa mientras el mercado de renta fija también ha sufrido caídas notables, más acentuadas en el segmento high yield.
Los descensos del valor liquidativo del fondo se deben a la renta fija en un 75% a pesar de empezar el mes con una exposición del 35% del patrimonio. El otro 25% se debe a la renta variable. Por nombres, destaca en negativo Unibail Rodamco, bono híbrido de Santander UK y bono de Cellnex. En la parte positiva destacar, cobertura sobre el SP 500, estructura bajista sobre Tesla y bono de Uber.
Nuestro punto de partida teniendo un 60% en activos monetarios nos coloca en una posición ventajosa para aprovechar estos momentos de volatilidad.
Hemos aumentado nuestra exposición a renta variable hasta el 7% del patrimonio con la compra de ABi Inbev, Danone, Exxilor, Fresenius, Unibail y Vivendi. Se trata de compañías con buen posicionamiento y no muy cíclicas.
Por la parte de renta fija, estamos aprovechando la liquidez existente para aumentar nuestras inversiones. Terminamos el mes con el 50% del fondo en activos monetarios (siendo la mitad tesorería y la otra mitad pagarés, más de la mitad de los cuales vencen en menos de 1 mes). Estamos poniendo a trabajar ese exceso de liquidez acudiendo al mercado primario y comprando varios bonos, fundamentalmente emisores investment grade, con negocios muy sólidos y no domésticos. Muchos de ellos no han liquidado con lo que no se puede ver en el informe de seguimiento. Hemos comprado bono de LVMH, British American Tobacco, Unibail, Volkswagen, Gran City Properties, Pernod Ricard e Iberdrola entre otros. Adicionalmente también hemos comprado bono híbrido de Bankia a 78 p.
Las compras de bonos de grado inversión por parte del BCE supone un apoyo muy grande para este mercado. Estamos hablando que el BCE podría comprar más del 20% de ese mercado. Al igual que ha ocurrido con la deuda pública, donde el mercado está anestesiado desde hace varios años y los precios no reflejan los fundamentales, podría pasar lo mismo en renta fija corporativa. De esta forma, complementamos muy bien nuestra cartera que anteriormente se basaba en compañías no bancarias high yield (Bonos de Dia, Indra, Cellnex, Grifols...). La cartera de renta fija + los pagarés de empresa tiene una TIR del 6%.
La estrategia para las próximas semanas es alcanzar el 50% del patrimonio en bonos corporativos bajando la liquidez y los pagarés de empresa, aunque seguiremos contando con una parte importante del patrimonio en liquidez ya que lo consideramos necesario en el escenario actual.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es