
Renta 4 Pegasus cede 0,2% en el mes de agosto con lo que la rentabilidad desde principios de año es del 1,55%.
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2007) es de un +62% lo que implica un 3,5% anualizado.
Los mercados han continuado la senda alcista de meses anteriores. El aumento de contagios en algunas regiones ha sido una de las noticias más relevantes del mes, generando incertidumbre con respecto al mantenimiento de las restricciones en vigor y abriendo el debate sobre la necesidad de terceras dosis.
Este mes nos ha perjudicado nuestra inversión en Alibaba y las coberturas realizadas. En la parte positiva, destacar los bonos de OHL y las acciones de Unibail.
El mercado de renta fija ha permanecido sin cambios. La foto muestra unos tipos de interés en mínimos junto con un spread muy ajustados, lo que hace que tengamos que ser muy selectivos para invertir en este mercado y mantengamos un nivel de liquidez alto en el fondo (20% del patrimonio). Uno de los principales riesgos actuales es un aumento en las expectativas de tipos de interés, sobre todo en USA.
Los datos actuales de inflación son los mayores en los últimos 30 años. El mercado descuenta que se trata de un episodio temporal, pero a nuestro parecer hay riesgo de que veamos un nivel de inflación algo más alto de lo esperado en USA. Niveles de ahorro de las familias y una política fiscal muy expansiva dan apoyo a esta argumentación. En el lado contrapuesto, está la incertidumbre generada por las nuevas variantes y la posibilidad de restricciones adicionales en los próximos meses. En todo caso, los niveles actuales de tipos del 0% dan margen para que haya subidas por el encima de lo esperado por el mercado.
Un foco de incertidumbre en las últimas semanas ha sido las medidas a adoptar por el gobierno chino y su posible impacto en los diferentes sectores económicos. En las últimas semanas, hemos aprovechado esta oportunidad con la inversión (limitada, < 2% del patrimonio) en Tencent y Alibaba y tenemos la intención de aumentar nuestra exposición por varios motivos.
En primer lugar, nuestra obsesión en los últimos meses ha sido la de crear una cartera global de excelentes compañías. El enfoque global tiene su razón en nuestra convicción de que las perspectivas a nivel mundial son superiores a la economía doméstica (España/Europa). El cambio tecnológico actual hace que haya empresas ganadoras y perdedoras y desgraciadamente no es Europa la región que destaque en inversión en nuevas tecnologías. Y son estos sectores a los que queremos tener exposición. Ecomerce, cloud (nube), publicidad digital, pagos, software, entrenamiento digital (videojuegos), fintech...
Alibaba y Tencent son líderes en estos sectores donde esperamos crecimientos importantes en los próximos años. Además, si comparamos a estas compañías que operan mayoritariamente en China con las mejores compañías occidentales (norteamericanas) vemos que en muchos vectores, están a la par sino por delante en términos de servicios prestados a los clientes y de rentabilidad: Alibaba es más rentable que Ecomerce de Amazon, Tencent es n1 en videojuegos a nivel mundial, wechat es mejor producto que wasap, Ant group (Alibaba) cubre los pagos entre clientes con un coste mucho menor que VISA/bancos...
Son compañías cuyos resultados han crecido un 35% cada año durante los últimos 10 años... Y todo ello, con muchas divisiones de gran potencial hoy todavía en pérdidas ... aunque tenemos la convicción que serán beneficios en los próximos años lo que contribuirá a seguir creciendo.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es