
Renta 4 Pegasus cae un 0,5% en septiembre, con lo que la rentabilidad desde principios de año es del -1,4%. La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2007) es de un +54% lo que implica un 3,3% anualizado.
La atención de los mercados sigue centrada en la evolución de la pandemia, así como la campaña electoral americana. Los contagios por el COVID 19 han continuado al alza, particularmente en nuestro país lo que sin duda alguna va a pesar en la actividad económica. Las caídas de los mercados financieros en este mes mucho tienen que ver con el aumento de los nuevos casos registrados. No esperamos buenas noticias en este punto a corto plazo, aunque esta falta de visibilidad podría estar al menos en parte recogida en el mercado. Y además hay que tener en cuenta la respuesta de las autoridades monetarias y los gobiernos en forma de nuevos planes de estímulo como se está negociando ahora en USA. De hecho, la actuación de los bancos centrales y Gobiernos ha sido clave para disminuir la incertidumbre de las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, si bien es verdad con un aumento de deuda pública generalizado por parte de los países.
Este mes nos hemos visto impactado negativamente tanto en nuestras inversiones en renta variable como en renta fija. Por la parte de acciones, seguimos teniendo una exposición limitada en el 3% pero es verdad que tanto en septiembre como este año nos está perjudicando. La idea de tener algún punto de inversión en acciones habida cuenta la actual situación de tipos de interés no está dando resultados por el momento, aunque seguimos considerando que para un inversor conservador tiene mucho sentido tener un % (¿5%?) limitado en acciones. Parece complicado en el largo plazo que bonos con rentabilidades del 0% -1% tengan una mejor rentabilidad que las acciones que parten con un dividendo del 3% -4%.
En renta fija, seguimos con una cartera de compañías globales con algunos nombres propios. Uno de ellos ha sido Día, donde hemos tenido que bajar significativamente nuestra exposición. LT1, accionista mayoritario de Día, ha lanzado mediante subasta una oferta para comprar los bonos de Día. En los de vencimiento 2021 ha pagado 95 mientras que en los bonos de 2023 el resultado de la subasta ha sido 60. Desgraciadamente nuestra inversión era fundamentalmente en los de vencimiento 2023. Hemos vendido los bonos de vencimiento 2021 (ganancias +30%) y gran parte de los del 23 (ganancias de tan sólo el 9%, precio de compra 55). Cuando el accionista principal invierte 550 millones de euros, pagando 95 nos queda claro que no íbamos mal encaminados en la idea de que el riesgo de la inversión era bastante menor de la que descontaba el mercado. No nos ha quedado más opción que rebajar nuestra exposición incluso a este precio irrisorio debido a la falta de liquidez de la emisión así como la posibilidad del cambio en las condiciones de la deuda (al tener mas de 75% de la emisión LT1 puede tener más fácil un aplazamiento del vencimiento).
La composición del fondo hoy es casi un 70% en bonos de renta fija corporativa, un 15% en pagarés, un 5% en renta variable (3% de exposición neta al tener futuros vendidos) y un 10% en líquidez.
De cara a octubre, no esperamos grandes cambios en la composición de la cartera. Si acaso podríamos rotar algo la cartera de renta fija, siempre con la idea de tener una exposición global y sin mucho riesgo de duración en nuestras inversiones.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es