
Renta 4 Pegasus cede -1,8% en mayo con lo que la rentabilidad desde principios de año es del -5,9%
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2011) es de un +50,8% lo que implica un 2,8% anualizado.
No ha habido muchos cambios en el escenario macro durante el mes de mayo respecto a lo que hemos comentado en meses precedentes. Seguimos registrando altos datos de inflación que están provocando subidas en las expectativas de tipos de interés. Por otra parte, también tenemos incertidumbre sobre la evolución de la economía, negativamente afectada por la invasión rusa y la subida en los precios de muchas materias primas.
La caída en el valor liquidativo de este mes se debe a la evolución de la renta fija, ya que la renta variable ha contribuido de forma ligeramente positiva. Destacan en negativo los bonos de Takeaway, Indra y Orpea. En el lado positivo, mencionar las acciones de Grifols y Día y las coberturas de divisas.
Seguimos con nuestra estrategia de aprovechar los niveles actuales para aumentar el peso de renta fija mediante la compra de bonos no periféricos y con duración elevada. Este mes hemos comprado bonos de Coloplast, Diageo, Elis, Haleon (división de consumo de productos de salud) y Kering.
A corto plazo no hay mucho margen de sorpresa en la subida de tipos respecto a lo que el mercado descuenta hoy, tal y como mencionábamos en el comentario del mes pasado. Es claro que los tipos de interés tienen que subir y no es sostenible los niveles de inflación actuales que pueden tener consecuencias negativas difícil de prever. Pero este escenario ya está descontado por el mercado. Además, esperamos una moderación de la inflación en la segunda parte de año, ya que parte de la subida de precios viene propiciada por problemas de oferta (logísticos en muchos casos) y no tanto por demanda, sobre todo en Europa.
El otro punto clave a vislumbrar son los tipos de interés pico en este ciclo de política monetaria. En USA hoy estaríamos hablando de 3,25% mientras en Europa sería niveles ligeramente por debajo del 2%. Además de ello, hay que contar con el drenaje de liquidez que los bancos centrales han inyectado a la economía en los últimos años.
Más allá de cuanto se vayan a mover los tipos de interés en los próximos meses, lo que si pensamos es que la economía europea no está para tipos de interés por encima del 2,5% de forma sostenible. No podemos olvidarnos hoy de esa "japonización" de la economía europea, que tanto se ha hablado en los últimos 10 años.
La cartera actual nos hace estar optimistas sobre la evolución del fondo para los próximos meses debido a un aumento de la rentabilidad implícita de la cartera de renta fija. Estamos hablando de una rentabilidad del 4,3% en una cartera diversificada. Por poner en contexto la situación actual, estamos hablando de uno de los peores episodios de los mercados de renta fija en los últimos 30 años.
En renta variable, mantenemos una exposición del 7%. La evolución negativa de los índices bursátiles esconde ganancias en las compañías financieras y de materias primas y un todavía peor comportamiento de otros sectores que nos parecen atractivos con una visión de medio plazo, fundamentalmente dentro del sector de la tecnología.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es