Fondos 05 julio 2023

Informe de seguimiento - Renta 4 Pegasus a cierre de junio de 2023

Renta 4 Pegasus sube +2,9% en el primer semestre de 2023. La clase I y la clase P suben un 3,1% en el semestre. La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2007) es de un +49,6% lo que implica un 2,6% anualizado.

El primer semestre de 2023 ha cerrado con un saldo positivo en los mercados financieros. El S&P 500 ha subido un 15,90% destacando las compañías tecnológicas, especialmente las que se benefician de la Inteligencia Artificial, mientras en Europa el Eurostoxx 600 se ha revalorizado un 8,7% (+16% Eurostoxx 50) o Ibex 16,6%.

Los tipos de interés han continuado al alza incluso algo más de lo que esperaba el mercado a principios de año, tanto en USA como en Europa. En el continente americano, se espera una subida más en este mes de julio hasta elevar la tasa de referencia hasta el 5,5% que sería el máximo de este ciclo, desde niveles del 0,25% hace tan sólo 15 meses. En Europa, el BCE ha pasado del -0,5% hace 12 meses hasta el 3,5% actual a lo que habría que sumar entre 1 o 2 subidas en el segundo semestre.

Lo extraordinario de este ciclo no ha sido la subida de tipos de interés, algo con lo que la mayoría de economistas contaba, sino la velocidad con la que se ha producido dicha subida.

El euro se ha apreciado ligeramente en el semestre mientras que el Brent y la mayoría de materias primas se ha depreciado.

La economía se ha comportado mejor de lo esperado en este primer semestre. La tan anunciada recesión no ha llegado – a excepción de Alemania- debido a la fortaleza de sector servicios, apoyado en unos datos de empleo positivos. En el lado negativo, estaría el sector manufacturero y unas peores expectativas de China, lo que explica la debilidad de la economía germana (además de la Guerra entre Rusia y Ucrania).

La pregunta del millón es por qué las subidas de tipos no han tenido un impacto relevante en la economía como gran parte del mercado esperaba. El ahorro extra conseguido durante el Covid por las familias gracias a la imposibilidad de gastar y de unas políticas fiscales ultra expansivas podría explicar esta cuestión. Y esta dinámica podría continuar en el corto plazo porque hay varios factores que podrían apoyar esta tendencia y mitigar la subida de tipos de interés. Por una parte, el sector residencial americano, después de haber caído un 25%, está dando visos de mejorar. En el lado de las manufacturas, se ha producido ya un importante ajuste, con caída de inventarios que podrían indicar que el suelo de estas industrias está cerca. Por último, esperamos una continuación en el descenso de la inflación hasta niveles más razonables que haría que el poder de compra de las familias aumentase por primera vez en muchos meses.

Sin embargo, y a pesar de los puntos positivos señalados, no habría que perder de vista la foto general: siempre ha habido ciclos económicos y la finalización de los mismos viene precedida de la aparición de la inflación y consiguiente subida de los tipos de interés. Los ajustes realizados hasta ahora han sido bastante ordenados (residencial USA, manufacturas, mercado de oficinas ...) pero no suficientes para controlar la inflación de forma sostenida. Esperamos una menor actividad en líneas generales con mayor impacto en la economía. No parece que este mayor ajuste ocurra en el corto plazo, pero quizás sí en 2024.

Precisamente este mensaje es que el parecen descontar los mercados de renta fija, donde la pendiente de la curva (diferencia entre tipos a corto plazo -4%- y a largo plazo –2,5% bono alemán-) está fuertemente invertida, como no lo ha estado en los últimos 25 años. La segunda consecuencia a extraer es que los mercados no esperan tipos de interés altos durante mucho tiempo, al igual que nosotros. Como hemos dicho en alguna ocasión, no consideramos que Europa pueda aguantar estos tipos de interés. Estos dependen del crecimiento potencial de la economía y lamentablemente en Europa, dicho potencial es menor que hace 25 años debido a unas malas políticas económicas, falta de innovación, exceso de regulación y una pirámide poblacional envejecida.

Este punto es clave de cara a diseñar la estrategia de inversión. Si consideramos que estamos en el pico de ciclo de tipos de interés y que éstos en la próxima década están en niveles promedio del 2%, la estrategia sería invertir lo máximo posible y minimizar la liquidez e intentar asegurarnos un 4% de rentabilidad en bonos de primer nivel durante los siguientes años. Muy al contrario, si pensamos en tipos de interés altos durante mucho tiempo deberíamos mantener algo de liquidez a la espera de mejores oportunidades, que NO es nuestro caso.

En el primer semestre el fondo ha subido, compensando parcialmente las caídas del año anterior. La razón de la subida se debe a los cupones cobrados y no tanto a la variación de precios (tipos de interés han seguido al alza). Como hemos dicho en muchas ocasiones, el estar invertido es el parámetro fundamental a la hora de analizar la rentabilidad en el medio plazo.

La renta variable, que ha pasado de una exposición neta del 5% a principios del año a prácticamente 0 hoy, también ha aportado algo más de medio punto de rentabilidad.

Por activos, destacan en positivo en el semestre los bonos de OHL, bono flotante de Cellnex (1 posición del fondo) y Meta. En el lado negativo, mencionar Alibaba, Worldline y bono de Takeaway.

Nos sentimos muy cómodos con una cartera de renta fija que representa más del 90% del patrimonio, en lo que hemos incluido por primera vez deuda pública alemana (8% del patrimonio). El rating medio de la cartera es BBB y tiene una TIR > 5,5% y una duración de 3,5x. ¡Qué diferencia con la situación de hace 2 años, cuando nos teníamos que “volver locos” para tener algo de rentabilidad! La estrategia hoy a grandes rasgos es mantener las inversiones realizadas. El paso del tiempo se traduce en cupones a cobrar y un menor vencimiento que acerca la cotización al valor nominal (100).


Ver Informe completo (Documento en Pdf).



Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.