Renta 4 Pegasus empieza el año con una caída del 0,7% en el mes de enero. La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2011) es de un +60% lo que implica un 3,3% anualizado.
2022 ha comenzado con números rojos tanto en los mercados de renta variable como en los de renta fija. El motivo principal ha sido un aumento de las expectativas de los tipos de interés sobre todo por parte de la FED. El debate sobre si las tasas elevadas de inflación registradas en los últimos meses es un fenómeno coyuntural o estructural continúa, pero parece claro que no es lo más apropiado en el entorno actual tener unos tipos de interés 0 y inyectar liquidez a la economía sobre todo en USA. Por ello, es esperable una subida de los tipos de interés por parte de la FED que podría ser de 125 pb. según descuenta el mercado hoy para los próximos 12 meses. Un factor de interés adicional es el comportamiento del bono americano a 10 años cuya rentabilidad se sitúa en el 1,78% niveles parecidos a los de abril de 2021. Es decir, las expectativas de tipos de interés a largo plazo permanecen estables y en este ciclo de subidas de tipos el máximo de los tipos estaría en niveles < 2% según descuenta el mercado. Todo ello en USA cuya economía permite mayores tipos de interés al contrario que Europa.
En renta variable, las caídas han sido mayores en USA (S&P 500 -5,3%) que en Europa (-3,9% el Eurostoxx 600) con una dispersión importante en los diferentes sectores. Tecnología ha sido el peor sector (Nasdaq -9%) junto con los sectores industriales, consumo y salud. En el lado positivo, destacan las petroleras, bancos y telecomunicaciones.
En el fondo Renta 4 Pegasus, este mes nos ha perjudicado las inversiones en renta fija y sin embargo la renta variable, donde tenemos una exposición neta del 7%, nos ha aportado positivamente a pesar de la evolución de los mercados. Nuestra cartera de renta fija se ha visto impactado por la ampliación de spreads más que por una subida de tipos, ya que teníamos poca duración en la cartera. De hecho, los futuros vendidos del bono alemán y americano nos han aportado rentabilidad.
Por valores los futuros vendidos de SP 500, Tencent e Imperial Brands han sido los valores que más han aportado a la cartera y en lado negativo destacan los bonos convertibles de Delivery Hero Y perpetuos de Volkswagen y BBVA.
Nuestro punto de partida con una liquidez en niveles del 20% nos ha permitido aumentar nuestras inversiones en renta fija. Éste ha sido el cambio mas importante este mes junto con un aumento de duración de la cartera. No pensamos que pueda haber mucho más subida de tipos de lo descontada por el mercado, sobre todo, en los tramos largos de la curva. Y seguimos pensando que tenemos un problema como inversores debido a los bajos tipos de interés que, aunque sean mayores, seguirán en niveles bajos. Como ejemplo, podemos observar como en USA con un desempleo casi en mínimos, cierta espiral inflacionista de salarios y una política fiscal expansiva (Plan de Biden) el mercado descuenta unos tipos "techo" en el entorno del 2%. Por tanto, la ausencia de alternativas de inversión es un factor que seguirá apoyando a la renta variable. Como decíamos el mes pasado: "Los dividendos (flujos de caja generados) de muchas compañías tienen una rentabilidad >4% en muchos sectores y esta rentabilidad contrasta con los tipos de interés de la renta fija" aunque también "el mercado de renta variable es hoy menos atractivo que hace 12 meses después de las alzas registradas y un empeoramiento del entorno económico debido a la aparición de presiones inflacionistas". Seguimos con una exposición a renta variable del 7%.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es