
Renta 4 Pegasus cede -2,3% en agosto, lo que implica -8,2% en el año.
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2007) es de un +47% lo que implica un 2,6% anualizado.
La clase institucional tiene una rentabilidad en el año del -4,1% al igual que en la clase P.
Agosto se han saldado con caídas tanto en renta variable como en renta fija. Habría que diferenciar 2 partes en el comportamiento de los mercados financieros en el mes separadas por la comparecencia de los banqueros centrales en “Jackson Hole”. Su discurso señalando mayores subidas de tipos de interés para atajar la inflación ha sido la noticia más relevante en el mes. Ha habido un cambio destacado de expectativas de tipos de interés, a raíz de este evento, eliminando las expectativas anteriores de bajada de tipos de interés en USA en 2S23.
En Europa, la incertidumbre en torno a la guerra continúa y la llegada del otoño/invierno está presionando el precio del gas y la electricidad. Los datos adelantados de actividad ya están reflejando un descenso lógico del crecimiento económico.
Las previsiones en 2022/2023 del PIB se han revisado a la baja hasta 1,7%/1,1% en EEUU y 2,8%/0,8% en Europa, con inflación esperada para 2022/23 del 8,1%/3,7% en EEUU y 7,9%/4,1% en Europa. Las expectativas de inflación a 10 años, no obstante, se mantienen relativamente estables (2,6% en EEUU y 2,4% en Europa). Respecto a otras referencias, las yields de los bonos han subido en agosto (en USA, yield del bono 10y +55pb al 3,20%, y en Alemania +73pb hasta 1,54%), el dólar se ha apreciado frente al euro (llegando a 1,00 vs. 1,02 a principios de mes), y el precio del Brent ha caído un 8% hasta 95 USD/barril.
Nuestra estrategia de inversión y expectativas sobre el entorno económico no han variado mucho. Seguimos pensando que los tipos de interés van a subir en el corto plazo porque hay que atajar a la inflación, que esperamos que baje en los próximos meses. Un segundo punto es intentar saber si la subida de los precios es por problemas de exceso de demanda o problemas en la oferta, ya que la respuesta de los bancos centrales debería ser diferente en cada caso.
Hoy espera el mercado que los tipos de interés suban hasta el 3,8% en USA y 2%-2,25% en Europa en el 2T23. Sin embargo, consideramos que, a pesar de la subida de tipos en el corto plazo, no esperamos tipos de interés estructuralmente más altos en el medio plazo que los mencionados y de hecho cuanto más altos los tipos de interés a corto plazo más probabilidades de recesión para 2023/2024. Un alto endeudamiento, sobre todo del sector público, y un crecimiento potencial en Europa cada vez menor son las razones para esperar que los tipos de interés estén contenidos en la próxima década. Por ello, tipos de interés > 3% en compañías europeas de primer nivel nos parece una estrategia interesante a implementar.
La caída en el valor liquidativo del fondo se debe a los movimientos de la renta fija, tanto por la parte de tipos de interés al alza como por la ampliación de spreads. En negativo, este mes nos ha penalizado los bonos perpetuos de Santander UK, Grifols y Haleon (división de consumo de GlaxoSmithKline). En positivo, los bonos de Takeaway, acciones de Tencent y bonos de Uber.
Mantenemos una exposición limitada a renta variable del 6%.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es