
Renta 4 Pegasus cede -1,8% en abril con lo que la rentabilidad desde principios de año es del -4,1%.
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2011) es de un +53.4% lo que implica un 2,9% anualizado.
La clase institucional tiene una rentabilidad en el año del -4,1% al igual que en la clase P.
La espiral negativa de los mercados financieros desde principios de año se ha intensificado en abril, donde hemos visto caída en la mayoría de mercados financieros, a excepción del dólar que se ha apreciado debido a la expectativa de subidas de tipos de interés en Usa y la incertidumbre geopolítica mundial. Subidas de tipos de interés, aumento de spread en renta fija y caídas en las bolsas están impactando en el comportamiento de los diferentes fondos de inversión.
En el fondo, la caída de este mes es atribuible a la evolución de la renta fija ya que la renta variable aporta en positivo. Por activos, los futuros vendidos de SP 500, el bono de Uber y los bonos flotantes de Goldman Sachs han tenido el mejor comportamiento mientras que en negativo destaca los bonos perpetuos de VW, bonos de Takeaway y Grifols.
Las noticias sobre la inflación y los tipos de interés van a centrar la atención del mercado en los próximos meses, pero seguimos con nuestra estrategia de seguir aumentando el peso de renta fija mediante la compra de bonos no periféricos y con duración elevada. Este mes hemos incrementado 5 puntos de patrimonio en esta estrategia en detrimento de liquidez, lo que debería aumentar el potencial de rentabilidad futura del fondo. La duración de la cartera < 4 lo que nos parece adecuado en el entorno actual.
Seguimos pensando que a corto plazo no hay mucho margen de sorpresa en la subida de tipos respecto a lo que el mercado descuenta hoy. Es claro que los tipos de interés tienen que subir y no es sostenible los niveles de inflación actuales que pueden tener consecuencias negativas difícil de prever. Pero este escenario ya está descontado por el mercado. Además, esperamos una moderación de la inflación en la segunda parte de año, ya que parte de la subida de precios viene propiciada por problemas de oferta (logísticos en muchos casos) y no tanto por demanda, sobre todo en Europa. El otro punto clave a vislumbrar son los tipos de interés pico en este ciclo de política monetaria restrictiva. En USA hoy estaríamos hablando de 3,25% mientras en Europa sería niveles ligeramente por debajo del 2%. Además de ello, hay que contar con el drenaje de liquidez que los bancos centrales han inyectado a la economía en los últimos años.
Más allá de cuanto se vayan a mover los tipos de interés en los próximos meses, lo que si pensamos es que la economía europea no está para tipos de interés por encima del 2,5% de forma sostenible. No podemos olvidarnos hoy de esa "japonización" de la economía europea, que tanto se ha hablado en los últimos 10 años.
Como decíamos la semana pasada, "hay que tener en cuenta que nuestro punto de partida ha sido el de una cartera diversificada con bonos de compañías fundamentalmente high yield o sin rating debido a que los bonos de mayor calificación crediticia rentaban negativo. Ello junto con una posición de liquidez que nos drenaba rentabilidad y sin duración en la cartera porque la expectativa de subida de tipos era muy bajas. Hoy la situación es la contraria. Empezamos a ver valor en bonos de compañías de primer nivel, no periféricas y con duración. Una rentabilidad del 2% en Europa para un bono de calidad nos empieza a parecer atractivo. Adicionalmente, esta estrategia nos complementa muy bien la cartera formada por emisores high yield. La aparición de la inflación, con las consiguientes subidas de tipos de interés, implica que el final del ciclo alcista está más cerca, con lo que nos sentimos cómodos alargando la duración de la cartera y mejorando la calidad crediticia de la misma".
En renta variable, mantenemos una exposición limitada del 6% y hemos cubierto toda la exposición al dólar en niveles de 1,05 $/€.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es