
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo es de un +55% lo que implica un 4,3 % anualizado.
Alibaba, Facebook y Microsoft son los activos con mejor desempeño este mes mientras que Inditex, las inversiones en oro y las coberturas nos han penalizado.
El entorno de recuperación económica cotizado por el mercado en los últimos meses se ha visto matizado este mes por la aparición de las nuevas variantes del virus, con lo que se acentúa aún más la incertidumbre para el segundo semestre.
Este escenario ha provocado en el mes de junio caída de las rentabilidades de renta fija, apreciación del dólar y sin embargo subidas en la renta variable (a excepción del Ibex) esta vez lideradas por la tecnología y el sector salud en detrimento de las compañías de turismo y bancos. Este movimiento nos ha favorecido en la cartera.
Sin embargo, la foto en el semestre ha sido diferente. La renta variable global se ha revalorizado un 13,7% en el semestre. En Europa, el Eurostoxx 50 se ha revalorizado un 14,4%, destacando el CAC 40 francés (+17,2%), el DAX (+13,2%), o el MIB italiano (+12,9%). El Ibex 35 por su parte cierra el semestre con un 9,3%. En Estados Unidos, el S&P se ha revalorizado un +14,4% en moneda local y el tecnológico Nasdaq un 12,9%.
Desde un punto de vista sectorial, la rotación iniciada en septiembre 2020 hacia sectores más cíclicos, ha continuado en el primer semestre 2021. En Europa, el mejor comportamiento se ha visto en bancos (+24%), autos (+23%), y construcción (+19%). Los sectores tecnológicos y salud, a pesar de las tensiones inflacionistas afectando las valoraciones a largo plazo, también han tenido un buen comportamiento (+19% y +12% respectivamente), con un mejor comportamiento en el segundo trimestre frente al primero. El peor comportamiento se ha observado en "utilities" (-3%), y seguros (+5%).
En los mercados de materias primas, el precio del crudo (Brent) continúa la recuperación, con subidas en el semestre del 44% hasta 74 USD/b. El precio de otras materias primas como el cobre (+22%) o el aluminio (+27%) también han recogido positivamente el escenario de recuperación económica.
Afrontamos el segundo semestre con una nota de cautela en nuestra estrategia de inversión que nos ha hecho aumentar la liquidez a la espera de mejores oportunidades.
Por una parte, el mercado de renta fija sigue cotizando rentabilidades ínfimas fruto de la liquidez existente e intervención de los bancos centrales. Las expectativas de tipos de interés y los niveles de spreads hacen que el mercado no sea atractivo en términos generales y haya que ser muy selectivos a la hora de invertir. Sólo encontramos valor interesante en emisores sin rating o con poca liquidez (Indra), compañías tecnológicas, penalizadas por un mal rating pero siendo excelentes modelos de negocio (Uber, Netflix, Just eat Takeaway) o compañías en situaciones especiales como OHL o Día.
En la parte de renta variable, las valoraciones nos parecen algo exigentes atendiendo a sus múltiplos como PER (S&P 500: 22x PER 21e y 19x PER 22e, Stoxx 600: 18x PER 21e y 15,7x PER 22e). El mercado está dispuesto a pagar estos múltiplos, en un contexto de ausencia de alternativas, y con el principal apoyo de la liquidez.
La media de largo plazo del múltiplo sobre beneficios en la bolsa europea se sitúa alrededor de 15x. Es una cifra que debe matizarse con el denominador (beneficios que, si están deprimidos, explicarían un múltiplo superior) y los tipos de interés (ultra bajos en el entorno actual), que conjuntamente han elevado el múltiplo en el último año, de media, a 17-18x en el caso de Europa.
Es verdad que esperamos en líneas generales buenos resultados empresariales. Las reuniones que hemos mantenido con las compañías en los últimos meses nos confirman este punto. Aquellas compañías con costes muy ligados a las materias primas podrían ser la excepción (consumo no cíclico) debido a las presiones de costes que están sufriendo y que no han podido trasladar (aún) a sus clientes. En todo caso, consideramos que en muchas compañías están buenas perspectivas ya están descontadas en las cotizaciones actuales. Empezamos el semestre con una exposición a renta variable por debajo del 30%, al haber realizado coberturas sobre nuestra cartera de acciones.
El relato de crecimiento económico fuerte junto con ausencia de presiones inflacionistas descontado por el mercado nos parece algo optimista. Si los datos de crecimiento continúan fuertes, no sería descartable esperar unos mayores tipos de interés sobre todo en Usa, lo que debería ser asimilado por los agentes económicos y propiciar algo de volatilidad en el mercado.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es