
Renta 4 Nexus cede un 10,3% en marzo con lo que la rentabilidad desde principios de año es del -14%.
Los mercados financieros han estado muy afectados por la alerta sanitaria originada por la expansión del Coronavirus a nivel global. La situación que estamos viviendo no tiene precedentes, con elevada incertidumbre sanitaria y medidas de confinamiento en las principales economías, que muy probablemente se traduzcan en la más rápida e intensa recesión global en los últimos 50 años.
Las caídas de renta variable en el trimestre se han situado entre el 20% y el 30% en Estados Unidos y Europa mientras el mercado de renta fija también ha sufrido caídas notables, más acentuadas en el segmento high yield.
Las caídas del valor liquidativo del fondo se deben a la renta variable en un 75% y el resto a la cartera de renta fija.
Por nombres, destaca en negativo Unibail Rodamco, bono de OHL y Melia. En la parte positiva destacar, cobertura sobre el SP 500, estructura bajista sobre Tesla y Tencent.
El cambio más significativo durante el mes de marzo ha sido aumentar nuestras inversiones en renta variable desde el 25% a principios de mes hasta niveles del 45% dentro de una cartera equilibrada.
Tenemos por una parte compañías de tecnología que nos siguen gustando y que seguirán tiempo con nosotros: Tencent (wechat, videojuegos) y Facebook (recesión bajará su tasa de crecimiento desde +20% hasta -5% ya que online está ganando cuota de mercado). Hemos añadido Cap Gemini (viene de 120, ahora en 69) y Booking. Se trata de una de las empresas que ha logrado un posicionamiento líder por su oferta de alojamientos. Modelo de negocio simple y ligero con pocos gastos de estructura y altos márgenes (40%). De 2.000 $ ha pasado a 1.200 porque a corto plazo sus beneficios bajarán (en nuestro escenario un 60%), pero aun así nos parece una opción atractiva a estos precios.
0tra compañía en la que hemos invertido es Vivendi, ya que el 90% de su valoración es Universal, que tiene los derechos de autor de la mayoría de cantantes (U2, Rolling Stones, además de los principales grupos actuales ...). Se trata de un negocio muy interesante ya que las nuevas plataformas (Spotify, Amazon, Apple) han hecho que el mercado aumente en los últimos años. El precio implícito al que Tencent compró un 10% de Universal a Vivendi implicaría valorar ésta última > 30% sobre el precio actual.
Por otra parte, tenemos consumo defensivo como Danone, Imperial Brands (tabaquera) y Reckitt Benckiser cuyo negocio no se está viendo muy impactado (incluso en el caso de Reckitt estamos viendo subida de estimaciones por fabricación de producto de higiene). ABi Inbev (líder mundial de cerveza con mg del 40%) estaría en este grupo, pero al tener más deuda y exposición a emergentes (divisas depreciándose) está teniendo peor comportamiento. Día es otra compañía que se beneficia de este escenario. Esperamos buenos resultados, como está reflejando la cotización (+45% sobre el precio de la ampliación) aunque el precio de los bonos ha caído un 20% en el mes (reflejando la iliquidez y distorsión de los precios en el mercado de renta fija).
Dentro del sector salud, tenemos compañías como Fresenius (líder en diabetes, genéricos y hospitales en Alemania y España -Quirón-). Está un poco endeudada y sobre todo tiene que refinanciar deuda este año; ese el motivo por el que no se está comportando acorde con las características defensivas del negocio. Estuvo cotizando a 75 y ahora a 36. Además, tenemos Siemens Healthineers, líder en maquinaria de imagen (Resonancia Magnética, Escáner, Ultrasonido y Radiología).
En la parte industrial, donde estábamos muy infraponderados hemos comprado Airbus (1,2% del patrimonio). Aquí sí que tenemos más incertidumbre en el corto plazo, ya que la situación de aerolíneas (sus clientes) es más complicada, pero hemos visto apoyo de los Estados hacia éstas. En todo caso, hay que diferenciar porque no es el mismo negocio. Aquí estamos hablando de una de las dos compañías que fabrican aviones, un negocio fantástico (duopolio) dentro de una tendencia a largo plazo interesante (cada vez se viaja más y los nuevos aviones gastan menos que los antiguos, con lo que ello conlleva desde un punto de vista medioambiental). Esperamos malas noticias a corto plazo en una compañía muy atractiva a medio plazo.
Por último, tenemos una parte más cíclica donde incluyo materias primas (Glencore, Repsol y Royal Dutch, 3,7% del patrimonio), Bancos (BBVA, ING y Bankia que representan el 3,7% del patrimonio), Peugeot (mejor equipo gestor y caja representa un 35% de la valoración actual), Melia, que lleva una caída superior al 50% (1,1% del patrimonio) y otros como Unibail Rodanco (que nos ha pagado un dividendo que es la mitad de lo que solía pagar y aun así supone > el 10% de yield sobre el precio actual). Al ser centros comerciales de primer nivel por todo el mundo, está claro que va a tener impacto en el corto plazo, pero consideramos que está muy infravalorada a estos precios. Vencimiento medio de la deuda > 8 años.
Somos conscientes de las malas noticias que vamos a conocer en el corto plazo, tanto económicas como empresariales. Incluso de segundas/terceras derivadas de la situación actual (no recuperación económica para fin de año, problemas en el sector financiero fruto del aumento de morosidad, quiebras en el sector petrolero, problemas en las aerolíneas, crisis periférica...).
Teniendo en cuenta los riesgos mencionados, pero también los precios actuales (binomio rentabilidad/riesgo) consideramos que es buen momento para aumentar nuestras inversiones en bolsa. Y esto es lo que hemos hecho en marzo. Niveles del 45% nos parecen razonables en el entorno actual que va a seguir complicado en las próximas semanas. La incertidumbre de cómo de dañada estará la economía una vez que las medidas de confinamiento se vayan quitando es algo que no se va a resolver en los próximos días.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es