
Renta 4 Nexus cae en julio +1,4% con lo que la rentabilidad desde principios de año es del 4,8%.
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo es de un +54% lo que implica un 4,2 % anualizado.
El entorno de recuperación económica esperado por el mercado en los últimos meses se ha visto matizado con la aparición de las nuevas variantes del virus, lo que acentúa aún más la incertidumbre para los próximos meses.
El mensaje de los mercados este mes es un poco divergente en el sentido de que la caída de las rentabilidades de los bonos parece reflejar unas peores expectativas económicas en la renta fija, lo que contrasta con las subidas de la renta variable.
Mantenemos una nota de cautela en nuestra estrategia de inversión, con una exposición limitada a renta variable y con un alto nivel de liquidez.
Este mes nos han perjudicado la composición de la cartera de renta variable, especialmente nuestras inversiones en Tencent y Alibaba. Somos conscientes de que hay un riesgo regulatorio a valorar, pero no pensamos que tenga un impacto relevante sobre los fundamentales de las compañías. Por ello, no sólo hemos mantenido nuestras inversiones, sino que hemos aumentado las mismas y ahora representan 2 de las posiciones principales del fondo. Explico la tesis de inversión en las siguientes líneas.
En los últimos años, nuestra obsesión ha sido configurar una cartera global donde estén representadas las mejores compañías. Lamentablemente en líneas generales estas compañías no son las domésticas (siempre hay excepciones... Inditex, Grifols...) ni en muchos casos europeas. El mundo está cambiando muy rápido, con una competencia grande para muchas industrias que ven difícil mantener sus resultados, lo que contrasta con otros sectores de fuerte crecimiento (ecommerce, medios de pago, fintech, la nube, software ...). Lamentablemente son pocas las compañías europeas que han invertido en estos vectores. En el caso de Tencent y Alibaba, estamos hablando de muy buenas compañías, dirigidas por un excelente equipo gestor que opera en un país como China con mayor potencial de crecimiento y que son líderes en la mayoría de esos negocios atractivos en los que nos gusta invertir. Son compañías cuyos resultados han crecido un 35% cada año durante los últimos 10 años ... Y todo ello, con muchas divisiones de gran potencial hoy todavía en pérdidas ... aunque tenemos la convicción que serán beneficios en los próximos años lo que contribuirá a seguir creciendo.
Nuestra exposición a renta variable se ha mantenido en el 25% del patrimonio. Hemos vendido parcialmente Facebook y Microsoft en detrimento de los gigantes chinos ya que estamos hablando de excelentes empresas todas ellas, pero con un comportamiento demasiado dispar en los últimos meses. Seguimos sobreponderando tecnología dentro del fondo con un 30% de la inversión en renta variable.
Otro valor que tenía una importancia residual en la cartera es Día. Nada que ver con lo comentado en el párrafo anterior respecto a campeones globales. En este caso, teníamos una pequeña inversión que va a aumentar ya que no sólo hemos acudido a la ampliación de capital sino que hemos aprovechado a comprar derechos y aumentar nuestro peso en la empresa. La caída en el precio de la acción se debe a la venta de los derechos por parte de los inversores minoristas, que tenían que aumentar de forma notable su inversión en el valor si querían participar en la ampliación de capital. Esperamos que los fundamentales mejoren en los próximos trimestres. De momento, el margen bruto (variable más importante dentro de un supermercado) ya está en niveles previos a la crisis de la compañía. Negocio estable, formato ganador (supermercado), modelo de negocio atractivo (franquicias) en una empresa hoy con poca deuda (menos intereses a pagar) y créditos fiscales que superan en mucho el valor de la cotización actual.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es