
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo es de un +49,6% lo que implica un 3,8% anualizado.
Los activos de riesgo han terminado el mes con un resultado negativo, ya sean los mercados de renta variable o de renta fija corporativa. Geográficamente las pérdidas han sido mayores en Europa y en emergentes que en USA. El Eurostoxx se ha dejado un 4,4%, el Ibex un 8,3 y el SP 500 tan solo un 0,8%. En renta fija, esta mayor aversión al riesgo ha provocado una caída de las rentabilidades de los bonos soberanos, con la excepción de los bonos del Tesoro americano a corto plazo que continúan con su senda alcista, reflejando un cambio para los próximos trimestres en la política monetaria respecto a lo acontecido en los últimos años.
La causa de estos movimientos ha sido la incertidumbre generada por la aparición de la variante Omicron y sus efectos sobre la economía en los próximos meses. No hay que perder de vista tampoco los altos datos de inflación conocidos en el mes. Como hemos analizado en comentarios anteriores, que sean pasajeros o algo más estructurales tendrá una influencia en los mercados financieros en los próximos meses.
En el fondo, este mes nos ha perjudicado la inversión en renta variable mientras que la renta fija ha aportado a pesar del comportamiento del mercado. Las inversiones que mejor desempeño han sido los bonos de Indra, Uber y OHL mientras que en el lado negativo mencionar a Alibaba, Grifols y Philips.
El movimiento más reseñable de la cartera ha sido aumentar algunos puntos de inversión hasta cerrar el mes con una exposición del 29%. Además, la volatilidad ha provocado que hayamos hecho cambios en la composición de la cartera. Hemos terminado de vender BBVA e ING con lo que nos quedamos sin bancos en la cartera (eran inversiones tácticas y coyunturales ya que estructuralmente no nos parece un sector atractivo para invertir) y en su lugar hemos invertido en el sector de medios de pagos.
Se trata de un sector muy atractivo, en el que esperamos crecimiento sostenible del mercado. Observamos 2 tendencias claras: aumento del pago de tarjeta frente al efectivo (probablemente la pandemia ha acelerado este cambio) y pérdida de cuota de mercado de los bancos, que todavía tienen un 50% del mercado. La integración entre el mundo online o digital y el mundo offline o físico también favorece esta tendencia. Se abre por tanto un mercado para ciertas compañías que están creciendo mucho en este sector. Hemos invertido en Worldline (después de una caída del 45% desde máximos de hace 3 meses) y Nexi, que se benefician de esta dinámica. Por otra parte, hemos invertido en Visa, cuya posición de dominio nos parece en el corto/medio plazo difícil de erosionar, como parte del mercado está especulando.
Adicionalmente, hemos empezado a tomar posiciones de forma limitada en varias compañías como Stellantis (nombre de la compañía fusionada entre Peugeot y Fiat, liderada por el mejor equipo gestor de la industria y donde esperamos muy buenos resultados de 2022), Endesa (opción defensiva que se beneficia de los actuales precios del gas, dividendo sostenible>6%), Acerinox (esperamos resultados muy fuertes y cotiza a los ratios más bajos de la última década), y Activisión Blizzard (líder en videojuegos con franquicias como Candy Crush o Call of Duty que lleva una caída de más del 40% en últimos meses).
Por el lado de las ventas, además de los bancos, hemos vendido Essilor debido a las ganancias registradas (> +60%) que han hecho llevar al valor a cotizar a múltiplos algo más exigentes y hemos rebajado peso en varias compañías como por ejemplo Inditex.
La multinacional gallega es una excelente compañía. Su desarrollo en los últimos años ha sido destacable, tanto en la internalización de la empresa como en la integración con el mundo digital. Esto le ha llevado a tener unos márgenes mayores que la gran mayoría de empresas del sector (incluso por encima de Nike o Adidas). El punto negativo que mostraba ya nuestra tesis de inversión era el "corporate governance". Nos hubiera gustado que los principales responsables de las marcas tuvieran una mayor experiencia y una orientación más global, ya que estamos hablando de una de las mejores compañías a nivel mundial. Pablo Isla y Carlos Crespo suplían con creces esa "debilidad", pero el movimiento conocido esta semana acentúa ese punto negativo.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es