Renta 4 Nexus cede -8% en el primer semestre de 2022. La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2011) es de un +39% lo que implica un 2,9% anualizado.
El primer semestre de 2022 cierra con pérdidas importantes tanto en renta variable global como en renta fija.
Las caídas en renta variable han sido del 20% tanto en el Eurostoxx 50 como en el S&P 500, mientras el Nasdaq se deja un 30% este semestre. Sin embargo, el comportamiento más extraordinario se ha dado en renta fija.
La razón principal de este negativo comportamiento es una inflación mucho más persistente y duradera de lo esperado, que ha obligado a los bancos centrales a cambiar drásticamente su discurso y por tanto las expectativas sobre los tipos de interés.
Por activos, la contribución negativa ha estado repartida entre la renta variable y la renta fija.
En renta variable, las operaciones realizadas con futuros han aportado en positivo así como Astrazeneca y las materas primas. Hemos tenido 2 OPA en Activisión y Zendesk que han aportado en positivo.
En el lado negativo, los bonos y acciones de las compañías de food delivery (comida a domicilio) como JusteatTakeaway y Delivery Hero (en España, Glovo) o Uber.
La estrategia durante el semestre ha sido acentuar más la estrategia de invertir en compañías de calidad, en sectores de crecimiento, con barreras de entrada y gestionados por excelentes equipos gestores rebajando el peso de otras empresas que teníamos de forma táctica pero sobre la que teníamos menos convicción respecto a sus perspectivas a largo plazo (financieras, centros comerciales y petroleras).
Mantenemos una exposición del 35% del patrimonio en renta variable.
Respecto a renta fija, tenemos la convicción de que es cuestión de tiempo que vayamos a recuperar la valoración de la renta fija a 1 de enero, sino que deberíamos tener mayores ganancias debido a que nuestro punto de partida No ha sido malo (caemos con una exposición del 40% del patrimonio invertido y ahora estamos 60% del patrimonio) y además en todas las inversiones tenemos un tipo de interés positivo. Hoy pensamos después de mucho tiempo que el mercado de renta fija es atractivo.
Para el segundo semestre, la atención del mercado estará en los datos económicos y en la posibilidad de que se dé una recesión global. Es claro que la economía se va a deteriorar debido a la crisis energética y subidas de tipos de interés pero la duda que tenemos hoy es la intensidad de dicha desaceleración. Hasta que no tengamos algo más de visibilidad, y aunque el mercado está ya descontando en parte un escenario de recesión, estamos más cómodos con las inversiones en renta fija realizadas en los últimos meses.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es