Renta 4 Nexus cede -1,3% en febrero con lo que la rentabilidad desde principios de año es del -1,4%. La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2011) es de un +48% lo que implica un 3,6% anualizado.
El mes de febrero se ha saldado con pérdidas en la mayoría de mercados financieros. No ha habido muchos activos que se revaloricen en el mes, sólo las materias primas incluyendo el oro y la plata. La renta variable ha sufrido pérdidas en el mes (-6% Eurostoxx 50, -3,1% el S&P 500) al igual que la renta fija, tanto por duración (tipos más altos que a principios de mes) como los spreads de crédito que se han ampliado de forma importante (high yield en 345 puntos básicos desde 289 a finales de enero). Estos movimientos han provocado que febrero haya sido uno de los peores meses para la renta fija y por ello vemos caídas superiores al 2% incluso en los fondos más conservadores.
Nuestra cartera se ha visto penalizada tanto en renta fija como en renta variable, a pesar de que nuestra cartera de "campeones globales" está funcionando bien en este inicio de año. Futuros de Eurostoxx, Glencore, oro y plata son los activos de mejor desempeño en el mes mientras que Tencent, Takeaway y Facebook han sido las acciones con peor comportamiento. La exposición a bolsa se ha mantenido estable en el 31% del patrimonio.
En renta fija, nos ha afectado la ampliación de spreads de crédito, lo que no significa que tengamos un problema de solvencia en ninguna de nuestras inversiones. A modo de ejemplo, el bono que tiene más rentabilidad de la cartera (y por tanto más riesgo) es OHL, empresa que ha anunciado una recompra parcial de los bonos a la par. Hemos decidido acudir a la subasta, a pesar de considerar atractiva la inversión, para bajar un poco la exposición en el valor y estar más diversificado.
La estrategia de cara a marzo es aumentar nuestras inversiones, donde empezamos a ver activos interesantes, en detrimento de la liquidez existente en el fondo (partíamos con un nivel > 20% del patrimonio). Caídas adicionales de los mercados, siempre dependiendo de la evolución de la contienda, sería para aumentar nuestras inversiones. Seguimos considerando que la renta variable es el activo ganador de este escenario de tipos bajos que esperamos continúe en el futuro. Hay que tener en cuenta, que con una situación inmejorable en cuanto a crecimiento, empleo y apoyo fiscal dentro de una economía más dinámica como USA, las expectativas de mercado esperaban unos tipos "techo" de USA en el 2%. En todo caso, no hay que olvidar que la retirada de estímulos monetarios y trayectoria de los tipos de interés es - aparte de la situación en Ucrania- clave en el devenir de los mercados financieros.
Mantenemos nuestras posiciones en oro/plata así como en dólares, que deberían seguir beneficiándose en este escenario.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es