
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2011) es de un +52,7% lo que implica un 3,3% anualizado.
La atención del mercado sigue estando en “timing” de las bajadas de tipos que tendremos este año una vez que la inflación se ha moderado en los últimos meses. Esta circunstancia apoyará a la economía lo que refuerza la narrativa de aterrizaje suave de la misma, que es lo que descuenta el consenso del mercado. Los datos conocidos este mes en Europa refuerzan este escenario, aunque no tanto en USA donde la economía y sobre todo el mercado laboral muestran una fortaleza que podría llevar a la FED a esperar antes de bajar los tipos de interés.
Este es un riesgo que habría que monitorizar de cara a las próximas semanas como comentamos en el informe anual de 2023. El escenario de aterrizaje suave de la economía podría ser el marco principal en el que nos podemos mover en 2024 pero no habría que descartar los escenarios alternativos: tanto una caída más importante de la actividad y por tanto recesión que impacte en los resultados empresariales o bien una fortaleza “temporal” de la economía que aleje las bajadas de tipos descontadas por el mercado. En términos generales, ambas situaciones serían negativas para los mercados financieros.
Este mes nos han penalizado algunas inversiones en renta variable y las divisas.
Hemos empezado el año con una estrategia defensiva donde estamos priorizando renta fija a corto plazo que además de darnos flexibilidad a la cartera nos da una mayor rentabilidad en tanto en cuanto los tipos de interés a corto plazo están por encima de los de largo plazo. Este mes hemos continuado comprando pagarés de empresas con Tir > 4%.
La exposición a renta variable se mantiene por debajo del 20% a la espera de mejores oportunidades de mercado.
La naturaleza flexible de las carteras nos puede llevar a aumentar nuestra inversión en bolsa a lo largo del año. No hay que olvidar que la renta variable nos sigue pareciendo el activo ganador a largo plazo y que las valoraciones hoy son razonables.
Dentro de renta variable los segmentos del mercado con mayor potencial serían las compañías del sector salud (en detrimento de la tecnología que ha sido nuestro sector principal en los últimos años), empresas chinas (cuyo comportamiento sigue decepcionando) y compañías pequeñas (más baratas que sus comparables de mayor tamaño).
No esperamos grandes movimientos en la cartera de cara a febrero.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es