El ejercicio 2022 cierra con retornos negativos tanto en renta variable como en renta fija. Renta 4 Nexus ha cedido un 9,3% en 2022.
La razón principal del negativo comportamiento es una inflación mucho más persistente y duradera de lo esperado. Una cartera tipo compuesta por 60% bolsa (SP 500) y 40% renta fija (bono americano 10 años) habría tenido en 2022 el peor desempeño de los últimos 50 años, cayendo un 17%.
El cambio más importante durante el año pasado ha sido la de incrementar nuestras inversiones en renta fija de compañías de primer nivel no periféricas y con algo de duración en detrimento de la liquidez y los pagarés de empresas.
En todo caso, es bueno resaltar que se trata de una caída en la valoración de estos activos, pero no esperamos pérdidas permanentes de capital dado que estamos hablando de renta fija.
En renta variable, los índices han caído un 12% en media en Europa en 2022 mientras que en Estados Unidos, el S&P y el Nasdaq cayeron un 19,4% y un 33,0%. Hemos tenido una exposición limitada a bolsa entre el 38% y el 22% del patrimonio en 2022.
La búsqueda de empresas excelentes, con exposición global, en sectores de crecimiento, con barreras de entrada y por tanto con ventajas competitivas sostenibles, lideradas por buenos equipos gestores es el núcleo de nuestra estrategia de inversión. Está en nuestro ADN y éstas son las compañías en las que queremos invertir porque estamos convencidos que son las inversiones que en el medio plazo nos darán más rentabilidad. Sin embargo, este año se han visto especialmente penalizadas.
La idea fundamental y diferente de este año respecto a años precedentes es que hoy hay alternativas de inversión interesantes y que por tanto debemos estar invertidos. La situación es radicalmente diferente a la que teníamos 12 meses atrás.
Nuestra cartera de renta fija tiene una TIR del 6,5% y una duración de 4,3x.
En el caso de la renta variable, hay que mencionar que aunque los precios de las acciones han caído con fuerza, no lo han hecho los beneficios que se han mantenido notablemente sólidos. Ello ha provocado una significativa corrección en múltiplos, con el PER a 12 meses del Stoxx 600 en 12x.
2 elementos a considerar: Por una parte, esperamos bajadas de estimaciones de resultados y hoy sí que hay alternativas a la renta variable. ¿Qué es mejor invertir en acciones de Cellnex después de una caída del 50% o en el bono de la misma compañía al 5%?
Sectorialmente destacar el sector tecnológico, que aunque ha sido el peor sector de 2022, nos sigue pareciendo el mejor sector para invertir. Y por supuesto, nuestra convicción ha aumentado después de las caídas del año pasado.
En definitiva, empezamos el año invertidos sobre todo en renta fija (65% patrimonio) y en menor medida en renta variable (27% del patrimonio). La naturaleza flexible de las carteras nos puede llevar a aumentar algo más nuestra exposición a renta variable a lo largo del año. La clave para ello será tener algo más de visibilidad de que el escenario de crisis parecido a 2000-2002 o 2008-2009 NO ocurre. El momento en que podamos descartar esta posibilidad, sería cuando podríamos incrementar nuestra exposición a renta variable.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es