
Renta 4 Nexus cede 2,1% en abril con lo que la rentabilidad desde principios de año es del -3,4%.
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2011) es de un +46% lo que implica un 3,4% anualizado.
La espiral negativa de los mercados financieros desde principios de año se ha intensificado en abril, donde hemos visto caída en la mayoría de mercados financieros, a excepción del dólar que se ha apreciado debido a la expectativa de subidas de tipos de interés en Usa y la incertidumbre geopolítica mundial. Subidas de tipos de interés, aumento de spread en renta fija y caídas en las bolsas están impactando en el comportamiento de los diferentes fondos de inversión.
Una cartera tipo compuesta por 60% en renta variable y 40% en renta fija hubiera tenido en abril el peor desempeño desde marzo 2020 con una caída de un 7% en USA.
Los activos de mejor comportamiento en el mes ha sido Reckitt Benkiser, futuros de SP 500 vendidos y bono flotante de Goldman Sachs. En el lado negativo, Takeaway, bono de Grifols y Affirm.
La volatilidad de los mercados nos ha permitido hacer varios cambios en la cartera.
En la parte de renta variable, seguimos con la misma exposición a bolsa del 32% pero seguimos cambiando la composición de la cartera. Nuestra cartera estaba compuesta por compañías globales, de calidad, buen posicionamiento y excelentes equipos gestores a la que se unían otras compañías, no tan buenas estrategicamente pero con potencial en el escenario actual. Hace meses tomamos beneficios en el sector financiero y recientemente hemos bajado posición en el sector de materias primas junto con otras compañías que han tenido buena evolución en los últimos meses (Unibail, Imperial Brands). Por el contrario, empezamos a ver una valoración atractiva en compañías de gran crecimiento con caídas superiores al 40% y que se benefician de las megatendencias en las que queremos estar invertidos (sectores de tecnología y salud). Hemos comprado Align, GN Store e Infineon.
En renta fija, seguimos con nuestra estrategia de seguir aumentando el peso de renta fija mediante la compra de bonos no periféricos y con duración elevada.
Seguimos pensando que a corto plazo no hay mucho margen de sorpresa en la subida de tipos respecto a lo que el mercado descuenta hoy. Es claro que los tipos de interés tienen que subir y no es sostenible los niveles de inflación actuales que pueden tener consecuencias negativas difícil de prever. Pero este escenario ya está descontado por el mercado. Además, esperamos una moderación de la inflación en la segunda parte de año, ya que parte de la subida de precios viene propiciada por problemas de oferta (logísticos en muchos casos) y no tanto por demanda, sobre todo en Europa. El otro punto clave a vislumbrar son los tipos de interés pico en este ciclo de política monetaria restrictiva. En USA hoy estaríamos hablando de 3,25% mientras en Europa sería niveles ligeramente por debajo del 2%. Además de ello, hay que contar con el drenaje de liquidez que los bancos centrales han inyectado a la economía en los últimos años.
Más allá de cuanto se vayan a mover los tipos de interés en los próximos meses, lo que si pensamos es que la economía europea no está para tipos de interés por encima del 2,5% de forma sostenible. No podemos olvidarnos hoy de esa "japonización" de la economía europea, que tanto se ha hablado en los últimos 10 años.
En divisas hemos cubierto toda la exposición al dólar en niveles de 1,05 $/€.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es