
Renta 4 Nexus ha caído un 9,3% en 2018, lo que significa el primer año en negativo desde el lanzamiento del fondo en 2011. Se trata de un mal resultado, muy centrado en el último trimestre y en algunas inversiones muy concretas de la cartera. Los mercados tanto de renta variable como de renta fija no han ayudado este año, pero el resultado no ha sido el que se podría esperar.
El 60% de la caída del valor liquidativo se debe a la renta variable y el 40% a la renta fija.
La exposición a bolsa ha estado por debajo del 30% en los primeros 9 meses y solo en el último trimestre hemos subido varios puntos de exposición a niveles del 35% con el que hemos terminado el año. Se trata de un nivel de inversión en línea con lo que hemos tenido en los últimos años. Pero ha sido la composición de la cartera, donde hemos sobreponderado algunos nombres cíclicos (HeildelbergCement, Aperam, Valeo) lo que ha lastrado los resultados en el último trimestre. En compañías, hay que destacar negativamente Día, donde tenemos acciones y bonos, y han impactado negativamente en el resultado. En el lado positivo, Almirall, put SP 500, REE e Inditex están entre las posiciones que más han aportado positivamente.
En renta fija, mencionar en el lado negativo los bonos de OHL. La inversión en renta fija representa un 46% de la cartera.
Empezamos 2019 con un tono optimista debido a las caídas de los mercados financieros en el último trimestre. Seguimos pensando que no hay recesión mundial en los próximos meses a pesar de lo adelantado del ciclo económico. Sin embargo, hay riesgos que deberían solucionarse antes de ver un cambio de tendencia en los mercados financieros. Entre ellos, destacamos el Brexit, la guerra comercial e Italia.
En todo caso, sí que vemos valoraciones hoy atractivas, sobre todo en los sectores cíclicos. En un escenario de tipos bajos, donde no hay muchas alternativas, compañías con buen posicionamiento, sin mucha deuda, que generen hoy casi un 10% de cash flow libre (> 6% en escenario de recesión) nos parecen una inversión interesante. Sin obviar que pudiera seguir habiendo volatilidad y que en muchos casos los resultados del 1T19 podrían ser flojos.
Por otra parte, no hay que obviar que estamos en la última parte del ciclo (esto ya lo decíamos el año pasado y han pasado 12 meses...). No hay que olvidarse que el SP 500 hizo mínimos hace 10 años y que los ciclos económicos existen, adelantándose a éstos los ciclos bursátiles.
Esperamos utilizar la flexibilidad en la gestión que tenemos en ambas cuentas y que este 2019 será más importante que nunca. No vemos un año de estar invertido permanentemente, sino en función de los inputs que vayamos conociendo. Las perspectivas económicas, sobre todo, de USA y China serán claves para acertar el devenir de los mercados.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es