Renta 4 Megatendencias Salud obtiene una rentabilidad del +6,95% en el mes de octubre acumulado en el año una pérdida del 7,07%. Desde su lanzamiento la rentabilidad acumulada es del +21,50% que en términos anualizados supone una rentabilidad del +7,45%
El mes de octubre ha destacado por su tendencia alcista en los mercados, donde hemos visto recuperaciones del orden del 8%-9% en los principales índices bursátiles. Todo ello motivado por un exceso de optimismo en cuanto a la relajación de las condiciones financieras por parte de los Bancos Centrales y unas expectativas de mayor control de la inflación en el corto plazo, principales variables que mueven los mercados en este ejercicio tan complejo. El comportamiento del sector salud se encuentra en línea con los índices globales. En plena campaña de resultados, sorprendiendo al alza y actuando de catalizador para la cotización de estas compañías. En este sentido destacan biotecnología (large cap) y gestión sanitaria como aquellos segmentos con ganancias más consistentes y revisiones al alza para 2023.
Todos los segmentos de la cartera han finalizado el mes en positivo, destacando HC Services y Life Sciences, con una rentabilidad media de las compañías en las que estamos invertidos del +11,40% y +9,80% respectivamente. Las posiciones que más han aportado rentabilidad han sido Intuitive Surgical, Merck, Elevance Health (antigua Anthem), Gilead Sciences y Boston Scientific. La fuerte revalorización de Intuitive Surgical en el mes (+31,50%) se debe a los buenos resultados publicados a finales de mes, el consenso ha actualizado sus cifras para 2023 con un alza en beneficios del 1% y en ingresos del 0.6%.
En el lado de los peores comportamientos, Edwards Lifesciences, Align Technology, Fresenius, CVS Health y la japonesa de oftalmología Hoya Corp. El mal comportamiento de Edwards Lifesciences está explicado por sus resultados, ha mostrado un mayor impacto por problemas de personal cualificado, anticipando que las ventas del tercer trimestre serán inferiores a las del 2T por estacionalidad, cifras que ya recoge el consenso.
En el mes hemos vendido las posiciones de Vitrolife (posición residual tras sucesivas recogidas de beneficios) y Fresenius, que tras su última revisión a la baja de estimaciones creemos que se encuentra en una posición compleja para poder mejorar sus cuentas. Hemos sustituido estratégicamente la posición de Air Liquide por su homólogo Linde que cuenta con una mejor estructura de márgenes. Hemos empezado a construir posición en la industria de hemoderivados con CSL (0.5%) y Grifols (0.3%). Se trata de un sector de robustos fundamentales por el lado de la demanda, siendo los productos plasmáticos indicados para tratar trastornos como coagulopatías, inmunodeficiencias, enfermedades neurológicas y pulmonares, entre otras indicaciones. Por el lado de la oferta, estamos hablando de un sector oligopolístico, de elevadas barreras de entrada y en el que la integración vertical es fundamental para el control de la cadena de valor y la búsqueda de sinergias.
Con todo ello, la exposición a renta variable se mantiene en el entorno del 95,40% y la distribución por segmentos sin apenas variación respecto al mes anterior: 46% segmentos defensivos (farmacéuticas 35% y HC Services 12%), 40% en segmentos de crecimiento (30% tecnología médica y 10% en life sciences).
Mantenemos la posición táctica de cobertura de dólar, que este mes nos ha contribuido de forma positiva a la rentabilidad, y mantiene la exposición neta de la cartera en el entorno del 49%.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Elena Rico
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es