Fondos 11 abril 2023

Informe de seguimiento - Renta 4 Megatendencias Salud a cierre de marzo de 2023

El fondo Renta 4 Megatendencias Salud ha cerrado el primer trimestre con un resultado negativo del -1% (+0.80% en el mes de marzo). Siendo la rentabilidad acumulada por el fondo desde su inicio del +18,94% que en términos anualizados en los últimos tres años es del +11,03%.

En un primer trimestre calificado como el peor de los últimos 30 años para el sector salud, los principales índices sectoriales acumulan retrocesos que oscilan entre el -2% del MSCI World Healthcare, -4,7% del Healthcare Selector Index (índice representativo global del sector) o el   -8,20% del índice de Biotecnología, obteniendo el fondo un mejor comportamiento relativo principalmente por la distribución por segmentos del fondo, con mayor peso en tecnología médica, que nos ha beneficiado en este arranque de año.

A lo largo del mes de marzo hemos continuado recogiendo parte de los beneficios obtenidos en algunas compañías farmacéuticas y reinvirtiendo el mismo en el segmento de tecnología médica, área que peor se comportó el pasado año (con un resultado del -25,10%) y donde vemos una mejora gradual en los niveles de procedimientos, así como un alivio en los cuellos de botella generados por la falta de staff especializado, principales variables que impactaron negativamente en el sector y que actúan hoy como catalizador para estas compañías. Hemos reducido, por tanto, peso en AbbVie y Johnson & Johnson, y reforzado en Abbott (monitorización diabetes), Edwards Lifesciences (cardiología), Intuitive Surgical (robótica), Carl Zeiss (oftalmología), Medtronic (diversificado) y Thermo Fisher (life sciences). Con estos movimientos, la distribución por segmentos se reparte en 36% Tecnología Médica, 8% Life Sciences, 5% biotecnología, 33% compañías farmacéuticas y 12% Servicios Sanitarios.

En este mes las compañías que más han aportado a la rentabilidad del fondo forman parte principalmente del segmento de Medtech, destacando por su mayor contribución Intuitive Surgical (ISRG), situándose de nuevo como la primera posición del fondo, los datos nos mantienen optimistas en cuanto al crecimiento potencial de este segmento en el largo plazo, donde seguimos viendo a ISRG como líder a pesar de la entrada de nuevos competidores al mercado, como el robot Hugo de Medtronic, que ayudarán a expandir el mercado con su entrada, ya que las grandes ventajas de la cirugía robótica y sus continuos avances ayudan a incrementar la penetración de estos procedimientos, que a día de hoy apenas alcanza el 10%.  Por otro lado, Novo Nordisk continúa su escalada alcista (+9%), alcanzando máximos históricos, apoyado por su tratamiento para la obesidad (Wegovy) que sigue creciendo exponencialmente en prescripciones.

En cuanto a Sanofi, con una revalorización cercana al 13% en el mes de marzo, motivada por la adquisición de Provention Bio y los buenos resultados de su fase 3 de Dupixent en adultos con EPOC. Por último, destacar también el comportamiento de Novartis (+5.65%), los buenos resultados reportados de su ensayo para tratamiento del cáncer de mama (Kisqali) junto con los mensajes de optimismo transmitidos en la celebración de su Capital Markets Day, tuvieron muy buena acogida por el mercado.

En relación a los mayores drenantes de rentabilidad, las compañías de Servicios Sanitarios (MCO): CVS Health, Cigna, Centene, UnitedHealth y Elevance, han sido las que peor se han comportado este cierre de trimestre. Movimiento principalmente explicado por temas regulatorios como expansión de coberturas, tasas de reembolsos en Estados Unidos, reducción de precio de medicamentos, etc. Que han aportado mayor volatilidad a este segmento, pasando a cotizar con un descuento relativo del 20% frente al S&P500, niveles no vistos desde la Gran Crisis Financiera (GCF).

Destacamos en este mes de marzo las operaciones de M&A en el sector, lideradas por la oferta de compra de Pfizer hacia Seagen por 43 billones de dólares (compañía biotecnológica especializada en oncología) con el objetivo de reforzar el portfolio en esta área de Pfizer y mejorar el perfil de crecimiento a largo plazo de la compañía. En Europa, Sanofi con la adquisición de Provention Bio (compañía farmacéutica con productos para diabetes o enfermedad de Crohn, entre otros) y a cierre de mes la compra de Polyplus por parte de Sartorius, operación de gran magnitud para la compañía que alcanza un valor de 2.4 billones de euros, con fuerte sentido estratégico ya que la compañía adquirida está muy bien posicionada en el nicho de terapias génicas.

Con el primer trimestre ya concluido damos comienzo a una nueva temporada de resultados que esperamos sean positivos para las compañías más dependientes de procedimientos, como es el caso de tecnología médica o servicios sanitarios. Los primeros en publicar serán UnitedHealth y Johnson & Johnson, que nos darán una idea sobre el avance de las compañías y del sector en un entorno macroeconómico rodeado de incertidumbre. Seguimos posicionándonos en tecnología con una visión clara de medio-largo plazo para capturar el resultado de los catalizadores que estamos viendo actuar hoy en las compañías en las que estamos invertidos.

 

Ver Informe completo (Documento en Pdf).

 

Elena Rico
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.