El fondo Renta 4 Megatendencias Salud se revaloriza un 2.1% en el mes de agosto y acumula en el año una rentabilidad negativa del -8.3% con un mejor comportamiento relativo que el principal índice del sector, el MSCI World Healthcare, y el resto de los indicadores de referencia como el SPDR Healthcare Selector y S&P Healthcare, que acumulan en el año correcciones por encima de -10% en el mismo periodo y divisa.
Desde el lanzamiento en febrero de 2020 la rentabilidad acumulada es del +14.62% que supone un +2.50% de rentabilidad anualizada.
En el mes de agosto hemos asistido a varias noticias de carácter positivo para el sector. Por un lado, conocíamos más detalles sobre el acuerdo comercial entre EEUU y la UE en lo que respecta a los productos farmacéuticos, al confirmarse que el tipo arancelario máximo al que se enfrentarán será del 15% y que solo entrará en vigor cuando finalice la investigación de la Sección 232. Además, la iniciativa de MFN (nación más favorecida) solo va a aplicarse a los productos farmacéuticos genéricos y no a los de marca que, como máximo, estarán sujetos al arancel del 15%. Cabe señalar que la diferencia de precios en productos genéricos entre EEUU y otros países OCDE de referencia es mucho más reducida y que la tesis de inversión de las compañías en las que estamos invertido reside en su mayoría en productos farmacéuticos de marca. A pesar de que nuestro escenario base siempre ha sido mucho menos pesimista que las amenazas de Trump, estas noticias se acercan al mejor de los escenarios “best case” y han dado un respiro al sector pharma, que en el mes de agosto ha subido en torno a un +6%.
En esta misma línea, también hemos conocido que el Senado ha aprobado un proyecto de ley que destina al presupuesto del NIH (National Institutes of Health) un crecimiento del +0.4% para 2026. A pesar de que se trata de un crecimiento mínimo y todavía no es una cifra definitiva, supone un rechazo frontal y por amplia mayoría a la propuesta de Trump de un recorte del -40%. El riesgo de recortes presupuestarios en el NIH ha sido una de las razones que había penalizado al segmento de Life Sciences and Tools en los últimos meses, que gracias a esta noticia y a una buena temporada de resultados también se ha anotado revalorizaciones en el mes, como ha sido el caso de Thermo Fisher o Sartorius AG avanzando un +5% cada una.
Aunque se hayan suavizado algunas de las amenazas que enfrenta el sector, las valoraciones relativas a las que cotiza siguen siendo muy atractivas (mayor descuento de la historia del sector frente al índice americano). Lo que tampoco ha cambiado es la alta calidad de sus negocios, marcados por un elevado potencial de innovación, lanzamientos de nuevos productos, sólidos márgenes y elevada y sostenida generación de caja. Por todo ellos reiteramos nuestra opinión positiva sobre el sector de cara al resto del año.
La exposición a bolsa a cierre de mes se mantiene en el 96.4%. La distribución por segmentos se encuentra en línea con la estructura habitual del fondo: 36% tecnología médica, 34% compañías farmacéuticas, 13% HC Services, 10% Life Sciences y 7% biotecnología. Mantenemos una cartera diversificada en 61 valores + 1 ETF de biotecnología, formando así parte de toda la cadena de valor que compone el sector salud, con mayor peso en aquellas verticales de mayor crecimiento, que nos permiten capturar retornos atractivos de doble dígito ya que invertimos en compañías estables, de calidad, con ingresos recurrentes y elevada generación de caja. Esto nos permite diferenciarnos de otros fondos y posicionarnos con retornos por encima de la media de la categoría de fondos de salud en todos los plazos.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Elena Rico
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es