Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente obtiene una rentabilidad del +4,4% en noviembre y -10,9% en lo que lleva de año. Noviembre ha sido un mes positivo para la bolsa, ya que el mercado empieza a descontar una suavización en el ritmo de subidas de tipos por parte de los bancos centrales.
Durante este mes, los sectores que han obtenido un mejor comportamiento han sido el de eficiencia energética y gestión de residuos, y los menos favorecidos han sido el de alimentación sostenible y energías renovables.
Desde su creación en noviembre de 2021, hasta el cierre noviembre, el fondo ha caído un -12,2%, un punto porcentual menos que su categoría (-13,1% RV Sector Ecología). Seguimos apostando por la diversificación geográfica y sectorial, lo que nos permite reducir la volatilidad de la cartera y maximizar la rentabilidad.
Durante el mes de noviembre, las posiciones que más han aportado a la rentabilidad de la cartera han sido Befesa, Infineon, Antofagasta, Siemens AG, ASML y Chemtrade Logistics, mientras que las que han drenado más rentabilidad han sido Zaptec, Clean Harbors, Nutrien, Corticeira Amorim, Acciona Energía y Salmar.
La exposición neta a renta variable del fondo se sitúa en el 93,5% (frente al 93,9% de octubre) dando entrada en cartera a Ecoener e incrementando nuestra posición en compañías de calidad expuestas a temáticas con fuertes vientos de cola como Greenvolt (energías renovables).
En cuanto a movimientos durante este mes, hemos deshecho posición en Salmar (compañía dedicada a la producción de salmón) debido a un impuesto regulatorio en Noruega que creemos que va a seguir penalizando a la acción. Por otro lado, hemos reducido posición en Vidrala y Acciona Energía tras su reciente revalorización, para aumentar liquidez y poder incrementar peso y dar entrada a otras compañías que creemos que tienen gran potencial dentro del sector de energías renovables como Greenvolt y Ecoener.
Ecoener es una compañía española de energías renovables integrada verticalmente y con 30 años de experiencia en el desarrollo de proyectos hidráulicos, eólicos terrestres y solar fotovoltaicos. Cuenta con 171MW en operación, 143MW en construcción y más de 1.500MW en el pipeline. Está presente en España (Galicia y Canarias), además de Guatemala y Honduras, países en los que cuenta con dos esquemas de retribución atractivos a través de PPAs. La compañía tiene una ambiciosa estrategia de crecimiento en Latinoamérica en países con menor presión competitiva que le permitan obtener una rentabilidad muy atractiva para sus proyectos.
Actualmente la cartera está compuesta por 57 compañías, donde los 6 principales subsectores representan el 74% del patrimonio: energías renovables (21%), packaging sostenible (13%), eficiencia energética (13%), alimentación sostenible (11%), gestión de residuos (12%) y tratamiento de agua (5%).
Seguimos pensando que, en un contexto de incertidumbre, riesgos de recesión y aumentos de primas de riesgo, habrá una búsqueda de calidad en la renta variable. Empresas con mayor visibilidad en sus resultados, sectores con crecimiento secular, compañías con altas barreras de entrada y poder de fijación de precios que puedan mitigar los aumentos de costes de producción, con mayores márgenes operativos, mayor integración vertical y menor dependencia de proveedores externos, creemos que tendrán un mejor comportamiento relativo.
Invirtiendo en esta megatendencia queremos impulsar compañías de alta calidad que contribuyan a hacer un mundo mejor y más sostenible, sin renunciar a rentabilidad. Porque la sostenibilidad también está directamente correlacionada con la gobernanza de una compañía, buscando valores que logren sus objetivos de una manera sostenida en el tiempo.
Aprovechamos para adjuntaros un link con más información sobre el fondo.
Informe elaborado por Beatriz Pérez y Jaime Vázquez, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es