
Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente obtiene una rentabilidad del -1,5% en mayo y -7,9% en lo que lleva de año. Desde un punto de vista sectorial, la dispersión es muy elevada ante el endurecimiento de las políticas monetarias de los principales países occidentales y su potencial impacto en el crecimiento económico, y las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania.
Durante este mes, los sectores más beneficiados en nuestra cartera han sido el de energías renovables y el sector gestión de residuos gracias al buen comportamiento de los precios de la energía y las materias primas, mientras que el menos favorecido ha sido el sector de alimentación sostenible, corrigiendo parte del buen comportamiento en lo que llevamos de año.

Desde su creación en noviembre de 2021, hasta el cierre de mayo, el fondo ha caído un -7,9%, menos que su categoría (-15,5% RV Sector Energía Alternativa) y su índice de referencia (-13,5% S&P Global Clean Energy).

Durante el mes de mayo, hemos aumentado nuestro nivel de exposición a bolsa, desde el 94,8% a principios de mayo, hasta un 96,4% a finales de mayo de 2022 aprovechando las caídas de algunas compañías que tenemos en cartera y en las que vemos un gran potencial. Las posiciones que más han aportado en mayo han sido Grenergy Renovables, Chemtrade Logistics, Ariston Holding, Engie y Vidrala. Por el lado contrario, las compañías que menos han aportado este mes han sido Hain Celestial Group, Salmar, Ballard Power, Plug Power y Clean Harbors.
Hemos aprovechado las caídas de este mes para incrementar peso en compañías de calidad, beneficiadas por el incremento de precios de la energía y la aceleración de la transición energética como Greenvolt, Schneider Electric y RWE. También hemos aumentado peso en compañías actualmente muy penalizadas en cotización pero que creemos que tienen gran potencial a largo plazo como Zaptec, CAF y Atlas Copco.
Además, hemos incrementado peso en algunas compañías tecnológicas con exposición a semiconductores para coche eléctrico como Infineon y ASML (compañías de alta calidad que han sufrido un derating significativo, lo que nos permite aumentar nuestra exposición a precios muy atractivos).
En cuanto a ventas, este mes hemos decidido reducir nuestra exposición al sector del hidrógeno por las dudas que nos genera la consecución de márgenes atractivos a largo plazo, así como el impacto de las subidas de los tipos de interés en sus valoraciones. Se trata de un sector que, sin duda, va a ofrecer fuertes crecimientos durante los próximos años gracias al gran desarrollo que prevemos para el hidrógeno verde. Sin embargo, las compañías de producción de electrolizadores y pilas de combustible se encuentran en pérdidas y todavía les quedan varios años de fuerte crecimiento, ganancia de escala y demostrar una buena ejecución y la consecución de grandes ventajas competitivas para conseguir unos márgenes elevados. Por este motivo, hemos decidido reducir nuestra exposición y centrarnos en las compañías líderes del mercado (Plug Power y Ballard Power) y que más han sufrido en bolsa, deshaciendo posición en NEL, ITM Power y Cummins. Por otro lado, hemos vendido GFL Environmental para incrementar posición en Befesa, compañía del mismo sector (gestión de residuos), pero de mayor calidad, con altas barreras de entrada y mayores ventajas competitivas.
Seguimos pensando que en un contexto de incertidumbre, riesgos de estanflación y aumentos de primas de riesgo, creemos que habrá una búsqueda de calidad en la renta variable. Empresas con mayor visibilidad en sus resultados, sectores con crecimiento secular, compañías con altas barreras de entrada y poder de fijación de precios que puedan mitigar los posibles aumentos de costes de producción, con mayores márgenes operativos, mayor integración vertical y menor dependencia de proveedores externos, elevada conversión a caja libre y fuerte posición financiera creemos que tendrán un mejor comportamiento relativo.
Invirtiendo en esta megatendencia queremos impulsar compañías de alta calidad que contribuyan a hacer un mundo mejor y más sostenible. Porque al fin y al cabo la sostenibilidad está directamente correlacionada con la gobernanza de una compañía. De esta manera, las empresas demuestran a sus accionistas su calidad basándose en tres pilares básicos: la transparencia, la confianza y aportar valor a sus accionistas mediante el compromiso en la consecución de sus objetivos de una manera sostenida en el tiempo.
Aprovechamos para adjuntaros un par de links con más detalles sobre el fondo y nuestro Investor?s Day celebrado el pasado 25 de mayo.
- Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente
- Renta 4 Gestora Investor's Day 2022
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Informe elaborado por Beatriz Pérez y Jaime Vázquez, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente.
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es