Fondos 04 abril 2023

Informe de seguimiento - Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente a cierre de marzo de 2023

 

Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente obtiene una rentabilidad del +1,1% en marzo y +9,5% en lo que llevamos de año. Marzo ha sido un mes negativo para las bolsas europeas y para las de EE.UU. debido, principalmente, a expectativas de subidas de tipos de interés por encima de lo que descontaba el mercado sumado a una aceleración de la inflación en Europa y a noticias negativas en el sector bancario de EE.UU. (bancos regionales) y Europa (Credit Suisse).

Durante este mes, el sector que ha obtenido un mejor comportamiento ha sido el de eficiencia energética gracias a una normalización de las cadenas de suministro junto a una mejor evolución de las órdenes de pedidos, que no se están viendo impactadas por la ralentización económica. Por el contrario, el de peor comportamiento ha sido el de gestión de residuos, impactado por la caída de Befesa tras anunciar unas guías para 2023 por debajo de lo que esperaba el consenso del mercado. No obstante, creemos que el sector tiene un potencial enorme favorecido por el aumento del reciclaje de los residuos por una mayor concienciación social y vientos de cola por una regulación cada vez más exigente.

En el mes de marzo el fondo se ha revalorizado un +1,1%, por encima de su categoría (-0,7% RV Sector Ecología). Seguimos apostando por la diversificación geográfica y sectorial, lo que nos permite aprovechar las ineficiencias de corto plazo e invertir en los mejores subsectores en cada momento.

 

Durante este mes, las posiciones que más han aportado a la rentabilidad de la cartera han sido Zaptec, Infineon, Endesa, EDPR y Ariston, mientras que las que han drenado más rentabilidad han sido Befesa, Corbion, OPDEnergy, Wallbox y Chemtrade Logistics.

La exposición neta a renta variable del fondo se sitúa en el 91,4% (frente al 93,8% febrero de 2023), con una posición de liquidez del 8,5%. Durante el mes de marzo, hemos incrementado posición en compañías de alta calidad y con grandes perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo como Wallbox (cargadores para coche eléctrico), Corbion (alimentación sostenible), Stora Enso y Vidrala (packaging sostenible), Greenvolt (energías renovables) y Befesa (gestión de residuos). Por otro lado, hemos aprovechado la gran revalorización de Zaptec (cargadores para coche eléctrico) para reducir ligeramente nuestra posición en el valor. La compañía noruega se ha visto impulsada por la revocación, por parte de la autoridad sueca de seguridad eléctrica, del permiso de venta de cargadores a Easee, su principal competidor, por problemas de seguridad de sus productos, situación que podría verse replicada en otros países de la Unión Europea. Además, hemos deshecho posición en Conagra Bransd, DSM y NVIDIA, para aumentar liquidez y poder incrementar posición en otros valores con mayor convicción y potencial de revalorización.

A pesar de su peor comportamiento relativo en el mes de marzo, seguimos confiando en el sector de gestión de residuos, especialmente en ciertos nichos en los que vemos mucho potencial por delante. Como muestra del atractivo del negocio de reciclaje de residuos, a lo largo del 2022 nos oparon dos compañías del fondo dentro de este sector (US Ecology y Biffa), nicho que tiene un crecimiento por delante muy interesante a medida que la gestión responsable de los residuos sigue ganando cuota de mercado a los vertederos (mucho más contaminante y con mayores impuestos regulatorios).

 

¿Por qué invertir en el sector gestión de residuos?

  • Sector atractivo, con altas barreras de entrada y ventajas competitivas.
  • Mayor preferencia por compañías de tratamiento de residuos industriales frente a tratamiento de residuos sólidos, al encontrarse en un mercado nicho y con una demanda cada vez más elevada.
  • Compañías capaces de trasladar los incrementos de inflación de costes a precios finales y favorecidas por la regulación hacia una economía circular.
  • Endeudamiento controlado. Múltiplo DFN/EBITDA por debajo de 3x.

 

Gestión de residuos industriales:

Compañías de nicho, con altas barreras de entrada, elevados márgenes y bajo nivel de endeudamiento.

 

Niveles de deuda bajo control, por debajo de las 3x DFN/EBITDA (exceptuando Harsco).

Gestión de residuos sólidos:

Compañías defensivas, con altas barreras de entrada, elevados márgenes y bajo nivel de endeudamiento.

 

Niveles de deuda bajo control, por debajo de las 3x DFN/EBITDA (exceptuando GFL Environmental).

 

Por preferencia, dentro del sector tenemos en cartera las siguientes compañías:

Nuestra principal apuesta dentro del sector y en la que más hemos incrementado posición durante este mes es Befesa: compañía basada en una economía circular, se dedica al reciclaje de acero galvanizado (80% del EBITDA) y aluminio (20% del EBITDA). Es líder en Europa, EE.UU y Asia en un sector nicho con altas barreras de entrada. Objetivo de seguir creciendo tanto de forma orgánica como inorgánica, enfocados en mercados clave en producción de acero (EE.UU y China). Margen EBITDA superior al 20% debido a sus bajos costes ya que cobran por recoger la materia prima de las fábricas. Deuda financiera bajo control con ratio DFN/EBITDA 2023e inferior a 2x, ya que es un negocio que genera mucha caja, con bajo working capital y capex de mantenimiento (25-30Mn€).

A continuación, mostramos algunos ratios de la cartera, desglosándolos por sectores. Asimismo, hemos agrupado estas temáticas en 3 subgrupos sectoriales donde podemos observar que, en su conjunto, es una cartera con un promedio de márgenes elevados, atractivos crecimientos y bajo nivel de apalancamiento.

 

  • Grupo 1. Tratamiento de agua y utilities integradas. Compañías con márgenes y crecimientos muy visibles y una menor volatilidad.
  • Grupo 2. Packaging sostenible, eficiencia energética, gestión de residuos y alimentación sostenible. Compañías poco endeudadas, con elevados márgenes, buenos retornos y crecimientos atractivos.
  • Grupo 3. Transporte sostenible, energías renovables, semiconductores, mineras, captación de CO2. Compañías con menor generación de caja actualmente debido a su gran necesidad de inversión, pero con mayor potencial de crecimiento a futuro.

Actualmente, la cartera está compuesta por 51 compañías, donde los 7 principales subsectores representan el 84% del patrimonio: energías limpias (19%), packaging sostenible (15%), eficiencia energética (14%), gestión de residuos (12%), alimentación sostenible (8%), transporte sostenible (10%) y tratamiento de agua (6%).

Seguimos pensando que, en un contexto de incertidumbre, riesgos de recesión y aumentos de primas de riesgo, habrá una búsqueda de calidad en la renta variable. Empresas con mayor visibilidad en sus resultados, sectores con crecimiento secular, compañías con altas barreras de entrada y poder de fijación de precios que puedan mitigar los aumentos de inflación con subidas de precios que les permitan, incluso, incrementar sus márgenes operativos creemos que tendrán un mejor comportamiento relativo.

Invirtiendo en esta megatendencia queremos impulsar compañías de alta calidad que contribuyan a hacer un mundo mejor y más sostenible, sin renunciar a rentabilidad. Porque la sostenibilidad también está directamente correlacionada con la gobernanza de una compañía, buscando valores que logren sus objetivos de una manera sostenida en el tiempo. 

Destacar que el fondo está definido como Art.8 por la CNMV (promueve características sostenibles) y sigue teniendo la puntuación máxima en rating de sostenibilidad de Morningstar frente a su categoría (RV. Sector Ecología).



Como podéis observar en la siguiente imagen Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente invierte en sectores que cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Aprovechamos para adjuntaros un link con más información sobre el fondo.

Ver Informe completo (Documento en Pdf).


Informe elaborado por Beatriz Pérez y Jaime Vázquez, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente.


 

Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.