
Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente obtiene una rentabilidad del +4,7% en marzo y -3,9% en el trimestre. Desde un punto de vista sectorial, la dispersión es muy elevada ante la continua incertidumbre por el conflicto bélico de Rusia y Ucrania. En Europa, los sectores con mejor comportamiento durante el trimestre han sido recursos básicos (+18%), energía (+14%), seguros y telecoms (+1%). En negativo, retail (-28%), tecnología (-17%), consumo (-16%) e industriales (-13%). En Estados Unidos, la dispersión sectorial también es notable, con revalorización del +48% en oil & gas, +35% en fertilizantes agrícolas, o +30% en acereras, y caída del -25% en consumo o automovilísticas. Durante este trimestre precisamente, los sectores más beneficiados en nuestra cartera han sido energías limpias y sector gestión de residuos, impulsadas por el incremento de precios de las commodities, mientras que los menos favorecidos han sido alimentación sostenible y tratamiento de agua.
Desde su creación en noviembre de 2021, hasta 31 de marzo de 2022, el fondo ha caído un -4,3%, menos que su categoría (-11,9% RV Sector Energía Alternativa) y su índice de referencia (-11,2% S&P Global Clean Energy).

Durante el mes de marzo, se ha reducido ligeramente nuestro nivel de exposición a bolsa, desde el 95,9% a finales de febrero de 2022 hasta un 93,5% a finales de marzo de 2022 debido a nuevas entradas en el fondo que hemos aprovechado para seguir invirtiendo en bolsa durante este mes. Las posiciones que más han aportado en marzo han sido Aker Carbon Capture, Grenergy, Nutrien, Clean Harbors, Befesa y Linde. Por el lado contrario, las compañías que menos han aportado este mes han sido Vidrala, Verallia, E.ON, CAF y Engie.
Este mes hemos vendido FCC, compañía del sector de gestión de residuos, tras anunciar una OPA sobre Metrovacesa (sector inmobiliario). A pesar de tener un 70% del EBITDA en agua y medio ambiente, consideramos que este cambio de rumbo en su estrategia, al pasar de buscar crecer en agua y medio ambiente, a hacerlo en el sector inmobiliario no encaja en nuestro objetivo de inversión en compañías líderes en el sector, con una estrategia clara de crecimiento y asignación de capital. Por otro lado, hemos vendido Red Eléctrica y First Solar ante el empeoramiento de nuestras previsiones para ambas compañías. Con estas ventas, hemos aprovechado para incrementar nuestro nivel de liquidez y poder aumentar posición en otras compañías con mayor convicción y potencial a largo plazo.
Hemos aprovechado las caídas de este mes para incrementar peso en compañías con alto poder de fijación de precios como Linde y Air Liquide, que se dedican a la producción de gases industriales (N2, O2, H2...), y en Veolia, compañía de tratamiento de agua, gestión de residuos y servicios energéticos. De la misma manera, hemos aumentado peso en compañías de calidad como Verallia y Vidrala, muy penalizadas actualmente por un tema coyuntural (costes energéticos) y cotizando a valoraciones muy por debajo de sus múltiplos históricos, que creemos que podrán compensar en el medio plazo por los incrementos de precios a sus clientes, eficiencias operativas y un mayor peso de las energías renovables en su mix de energía.
A continuación, mostramos la evolución sectorial de nuestra cartera durante el mes de marzo, donde se puede observar un mejor comportamiento en el sector gestión de residuos, debido a los altos precios de las materias primas que venden (papel y cartón reciclado) y una continuada tendencia positiva de los sectores de energías renovables e hidrógeno, con el objetivo de no depender tanto energéticamente de Rusia y acelerar la transición energética.

En un contexto de incertidumbre, estanflación y aumentos de primas de riesgo, creemos que habrá una búsqueda de calidad en la renta variable. Empresas con mayor visibilidad en sus resultados, sectores con crecimiento secular, compañías con altas barreras de entrada y poder de fijación de precios, que puedan mitigar los posibles aumentos de costes de producción, con mayores márgenes operativos, mayor integración vertical y menor dependencia de proveedores externos, elevada conversión a caja libre y fuerte posición financiera.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Informe elaborado por Beatriz Pérez y Jaime Vázquez, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente.
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es