
Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente obtiene una rentabilidad del +0,7% en febrero y +8,3% en lo que llevamos de año. Febrero ha sido un mes positivo para las bolsas europeas y negativo para las de EE.UU. debido, principalmente, a una expectativa de subida de tipos por parte de la Fed más prolongada de lo que se esperaba. El consenso de analistas estimaba que empezasen a bajar los tipos a finales de 2023 y, por el momento, la Fed lo descarta.
Durante este mes, el sector que ha obtenido un mejor comportamiento ha sido el de eficiencia energética, tras unos resultados del cuarto trimestre de 2022 que han demostrado una buena evolución, junto con unas guías para el 2023 mejores de lo esperado y sin observar ralentización en sus negocios. Por el contrario, el de peor comportamiento ha sido el de energías renovables, impactado por las caídas de precios de la energía. No obstante, las compañías están siendo capaces de seguir firmando acuerdos de venta privados de electricidad a largo plazo (10-12 años), los conocidos como PPAs, a unos precios muy atractivos, mientras que los costes logísticos y de materiales se están reduciendo significativamente.

En el mes de febrero el fondo se ha revalorizado un +0,7%, por encima de su categoría (+0,1% RV Sector Ecología). Seguimos apostando por la diversificación geográfica y sectorial, lo que nos permite aprovechar las ineficiencias de corto plazo e invertir en los mejores subsectores en cada momento.

Durante este mes, las posiciones que más han aportado a la rentabilidad de la cartera han sido Verallia, Bakkafrost, Zaptec, Linde y Vidrala, mientras que las que han drenado más rentabilidad han sido Grenergy, CATL, Befesa, Lundin Mining y Smurfit Kappa.
La exposición neta a renta variable del fondo se sitúa en el 93,8% (frente al 92,4% a cierre de enero de 2023), con una posición de liquidez del 6,2% que se ha reducido respecto al cierre de enero y que hemos seguido disminuyendo durante los primeros meses de marzo incrementando nuestra posición en aquellos valores con mayor potencial de revalorización a largo plazo. Durante el mes de febrero, hemos incrementado posición en compañías de alta calidad y con grandes perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo como CATL, Zaptec y Wallbox (cargadores y baterías para coche eléctrico), Pentair (tratamiento de agua industrial), Corticeira Amorim (packaging sostenible), Siemens (eficiencia enerética) y Greenvolt (energías renovables). Por otro lado, hemos reducido peso en Befesa (gestión de residuos) y Antofagasta (minera/electrificación) tras su fuerte revalorización en bolsa en los últimos meses.
A continuación, mostramos algunos ratios de la cartera, desglosándolos por sectores. Asimismo, hemos agrupado estas temáticas en 3 subgrupos sectoriales donde podemos observar que, en su conjunto, es una cartera con un promedio de márgenes elevados, atractivos crecimientos y bajo nivel de apalancamiento.
- Grupo 1. Tratamiento de agua y utilities integradas. Compañías con márgenes y crecimientos muy visibles y una menor volatilidad.
- Grupo 2. Packaging sostenible, eficiencia energética, gestión de residuos y alimentación sostenible. Compañías poco endeudadas, con elevados márgenes, buenos retornos y crecimientos atractivos.
- Grupo 3. Transporte sostenible, energías renovables, semiconductores, mineras, captación de CO2. Compañías con menor generación de caja actualmente debido a su gran necesidad de inversión, pero con mayor potencial de crecimiento a futuro.

Actualmente, la cartera está compuesta por 56 compañías, donde los 7 principales subsectores representan el 86% del patrimonio: energías renovables (21,9%), packaging sostenible (14,1%), eficiencia energética (13,8%), gestión de residuos (11,1%), alimentación sostenible (9,9%), transporte sostenible (9,0%) y tratamiento de agua (5,7%).


Seguimos pensando que, en un contexto de incertidumbre, riesgos de recesión y aumentos de primas de riesgo, habrá una búsqueda de calidad en la renta variable. Empresas con mayor visibilidad en sus resultados, sectores con crecimiento secular, compañías con altas barreras de entrada y poder de fijación de precios que puedan mitigar los aumentos de inflación con subidas de precios que les permitan, incluso, incrementar sus márgenes operativos creemos que tendrán un mejor comportamiento relativo.
Invirtiendo en esta megatendencia queremos impulsar compañías de alta calidad que contribuyan a hacer un mundo mejor y más sostenible, sin renunciar a rentabilidad. Porque la sostenibilidad también está directamente correlacionada con la gobernanza de una compañía, buscando valores que logren sus objetivos de una manera sostenida en el tiempo.
Destacar que el fondo está definido como Art.8 por la CNMV (promueve características sostenibles) y sigue teniendo la puntuación máxima en rating de sostenibilidad de Morningstar frente a su categoría (RV. Sector Ecología).

Como podéis observar en la siguiente imagen Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente invierte en sectores que cumplen con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Aprovechamos para adjuntaros un vídeo con más información sobre el fondo.
Aprovechamos para adjuntaros un vídeo con más información sobre el fondo.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Informe elaborado por Beatriz Pérez y Jaime Vázquez, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente.
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es