
Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente obtiene una rentabilidad del -2,3% en abril y -6,5% en lo que lleva de año. Desde un punto de vista sectorial, la dispersión es muy elevada ante la continua incertidumbre por el conflicto bélico de Rusia y Ucrania y el endurecimiento de las políticas monetarias de los principales países occidentales. Durante este trimestre precisamente, los sectores más beneficiados en nuestra cartera han sido alimentación sostenible y el sector gestión de residuos gracias a la buena gestión de precios llevada a cabo, mientras que los menos favorecidos han sido el sector hidrógeno y el de tratamiento de agua.

Desde su creación en noviembre de 2021, hasta 29 de abril de 2022, el fondo ha caído un -6,9%, menos que su categoría (-17,6% RV Sector Energía Alternativa) y su índice de referencia (-16,1% S&P Global Clean Energy).

Durante el mes de marzo, se ha reducido ligeramente nuestro nivel de exposición a bolsa, desde el 95,5% a principios de abril, hasta un 94,9% a finales de abril de 2022 debido a nuevas entradas en el fondo que hemos aprovechado para seguir invirtiendo en bolsa durante este mes. Las posiciones que más han aportado en marzo han sido Verallia, Iberdrola, Vidrala, Acciona Energía, Salmar y Waste Management. Por el lado contrario, las compañías que menos han aportado este mes han sido Ballard Power, Befesa, Plug Power, NVIDIA y CATL.
Este mes hemos incluido en cartera Atlas Copco, proveedor líder de compresores, soluciones de vacío y herramientas y sistemas industriales. Se trata de una compañía industrial de mucha calidad, referencia en el sector por su alto crecimiento (objetivo del 8% anual a lo largo del ciclo), altos márgenes (margen EBIT del 22%) y retornos sobre el capital invertido (27%) y una gestión envidiable (retorno total del 19% anualizado durante los últimos 20 años). Gracias a la fortaleza de su balance (0,2x Deuda Neta/EBITDA 21) y la flexibilidad y resiliencia de su modelo de negocio, es capaz de mantener unos márgenes muy sólidos incluso en épocas recesivas. La eficiencia energética es uno de sus grandes drivers de crecimiento ya que es importante en la toma de decisiones de compra para el 75% de sus productos. De hecho, el 75%-80% de los costes de un compresor a lo largo de su vida son energéticos, siendo los productos de Atlas Copco más eficientes energéticamente que los de la competencia.
Hemos aprovechado las caídas de este mes para incrementar peso en compañías de calidad con alto poder de fijación de precios como Smurfit Kappa, compañía irlandesa que capitaliza más de 10.000Mn€ y se dedica a la fabricación de envases de papel y cartón, con fuertes vientos de cola por el crecimiento del ecommerce y la sustitución del plástico por materiales más sostenibles como los de Smurfit Kappa. Además, hemos aumentado peso en Ariston Holding, compañía italiana que capitaliza más de 1.000Mn€ y es un proveedor global de agua caliente y soluciones de calefacción sostenible.
En un contexto de incertidumbre, riesgos de estanflación y aumentos de primas de riesgo, creemos que habrá una búsqueda de calidad en la renta variable. Empresas con mayor visibilidad en sus resultados, sectores con crecimiento secular, compañías con altas barreras de entrada y poder de fijación de precios, que puedan mitigar los posibles aumentos de costes de producción, con mayores márgenes operativos, mayor integración vertical y menor dependencia de proveedores externos, elevada conversión a caja libre y fuerte posición financiera. Renta 4 Megatendencias Medio ambiente busca invertir en este tipo de compañías, al tiempo que promuevan características medioambientales sostenibles.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Informe elaborado por Beatriz Pérez y Jaime Vázquez, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente.
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es